VIVIR EN ESTADOS UNIDOS

Cubana I-220A cumple su sueño de comprar casa en EE.UU. y envía un mensaje de esperanza

En medio de las dificultades que enfrentan miles de migrantes cubanos con estatus I-220A en Estados Unidos, una joven ha captado la atención en redes sociales por una razón que inspira a muchos: logró comprarse su primera casa junto a su esposo.  

Su historia no solo refleja superación personal, sino que también se ha convertido en símbolo de que, incluso con barreras legales, es posible abrirse camino y construir un futuro en este país.  

A través de un video publicado en TikTok, la joven, visiblemente emocionada, compartió con orgullo el momento en que ella y su esposo daban el primer paso para convertirse en propietarios.  

“A todos los I220A como yo: déjenme enseñarles que ya comenzamos a pagar nuestra primera casita. Aquí todo se puede lograr, a perseguir sus sueños. Aquí lo último que se pierde son las esperanzas. ¡Bendiciones y sin miedo al éxito!”, expresó en su mensaje.  

El testimonio ha resonado con fuerza en la comunidad migrante, especialmente entre los cubanos que llegaron a Estados Unidos en busca de libertad y mejores oportunidades.  

Muchos de ellos, al recibir el formulario I-220A, una orden de libertad bajo palabra emitida por las autoridades migratorias, se encuentran en un limbo legal, sin estatus migratorio oficial ni permiso de trabajo, a la espera de una decisión sobre sus casos.  

A pesar de esas limitaciones, esta joven demuestra que con determinación, trabajo duro y planificación, se pueden lograr metas concretas. Aunque no se conocen todos los detalles de cómo obtuvo los recursos para financiar la compra, su historia refleja una realidad cada vez más común: migrantes que, incluso sin papeles, encuentran la manera de establecerse y prosperar.  

@nievesbarroloregmail.com #i220a #videoviral #viraltiktok #bonitodia #prosperidad #cumplirsueños #casita #negocios #enprendimiento #bendiciones ♬ sonido original – Lore Nieves

¿Qué es el I-220A?  

El I-220A no es un estatus migratorio ni otorga beneficios legales como residencia o permiso laboral. Es simplemente un documento que permite a una persona permanecer en libertad mientras su caso migratorio sigue su curso. Sin embargo, ha generado mucha incertidumbre en la comunidad cubana, especialmente tras el anuncio reciente de que ya no se concederán nuevos permisos de parole humanitario, dejando a miles sin alternativas claras.  

Artículos de interés: I-220A: lo que todo cubano debe saber sobre este formulario y su impacto en la Ley de Ajuste

Cubanos con I-220: qué esperar si tienes, o no, fecha de corte

Consejos para cubanos con I-220A  

Consultar con un abogado de inmigración: Cada caso es distinto, y contar con asesoría legal es vital para explorar posibles vías de legalización.  

Buscar alternativas legales: Algunos pueden calificar para asilo, ajuste por matrimonio, peticiones familiares o laborales.  

Mantener un historial limpio y documentos organizados: Es crucial tener todos los papeles al día y cumplir con cualquier cita migratoria.  

El caso de esta joven cubana se suma a una creciente lista de historias de éxito que, aún desde la incertidumbre, muestran que los sueños no tienen fronteras. Para quienes portan un I-220A, su mensaje es claro: ¡Sí se puede! 

0/5 (0 Reseña)

DimeCuba es una empresa multiservicios enfocada al público cubano. Con nosotros puedes realizar:

Dirección: 3750 W 16th Ave Ste 100, Miami, FL 33012, Estados Unidos. Horario: lunes a viernes de 10:00 a 20:00 y sábado de 9:00 a 17:00. Teléfono: +1 786-408-2088.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

De AMAZON para TODA Cuba 🇨🇺¡Envía AHORA!