Nuevas leyes migratorias de Estados Unidos para Cuba 2022: medidas para los cubanos

Te explicamos cuáles son las nuevas leyes migratorias que actualmente Estados Unidos está implementando con los migrantes de Cuba.

A dos años de la toma de posesión de Joe Biden en la presidencia de Estados Unidos, entre los migrantes resuenan algunas de sus propuestas como candidato. En consecuencia, resulta difícil olvidar cómo intentó conquistar el voto de muchos cubanos ofreciendo cambios en la legislación migratoria.

Sin duda, gran cantidad de cubanos apoyaron a Biden en las elecciones, confiados en que este reversaría las drásticas medidas de su predecesor. Recordemos que, tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca se emprendió una evidente lucha en contra de los migrantes; perjudicando especialmente a los antillanos.

Asimismo, Biden aseguró a los cubanos la instauración de nuevas leyes migratorias en Estados Unidos, calificando de despiadadas las medidas de Trump. Esto, sobre todo, porque muchos migrantes manifestaron ser víctimas de abusos al intentar ingresar al país norteño; especialmente en la frontera con México.

No obstante, al parecer, Biden no ha logrado cumplir su cometido y pese a realizar la propuesta formal de una reforma migratoria, esta no ha prosperado. Ciertamente, el presiente ha hecho ciertas acciones como la cancelación de la construcción del muro fronterizo; pero no ha tenido el suficiente apoyo de instituciones.

Así, pasos claves para la realización de cambios legales se han visto suspendidos ya que hay otros asuntos que requieren atención urgente. Como resultado, el  Senado dio prioridad a otros temas como es el caso del pago de las ayudas ciudadanas para afectados por la pandemia del Covid19.

Por lo tanto, hasta la fecha, las leyes migratorias de Estados Unidos para Cuba siguen siendo las mismas que dejó Trump.

Últimas noticias de Cuba

¿Qué ley ampara a los cubanos en Estados Unidos?

Aunque, ahora mismo no hay nuevas leyes migratorias de Estados Unidos para los cubanos, ciertamente hay varias que se conservan. A continuación, puntualizamos las más relevantes:

1. Ley de Ajuste Cubano (LAC)

En primer lugar, tenemos a la privilegiada y popular Ley de Ajuste Cubano (LAC), instaurada en el año 1966. Se trata de una consideración jurídica y única que Estados Unidos tiene hacia nacionales de Cuba que hayan ingresado legalmente.

En consecuencia, tras llegar a territorio norteamericano y sellar el pasaporte en algún punto fronterizo, los cubanos podrán establecerse legalmente

Seguidamente, esta ley exige que el cubano permanezca en el país 1 año y 1 día para optar por la residencia permanente o Green Card. Igualmente, recordemos que al llegar al país las autoridades migratorias autorizan una estancia temporal, dependiendo del tipo de visa que tengan.

Por lo tanto, aunque su entrada sea regular, el migrante cubano debe mantenerse como un ilegal mientras se cumple el tiempo restante. Finalmente, tras cumplir este tiempo y realizar una serie de trámites legales, el migrante antillano puede trabajar, y  gozar los beneficios de un residente permanente.

Consulta nuestra guía completa: Ley de Ajuste Cubano: qué establece, requisitos, cómo aplicar [Guía completa]

2. Petición de refugio en Estados Unidos

Asimismo, las actuales leyes migratorias de Estados Unidos permiten la residencia a cubanos que se encuentren en la condición de refugiados o asilados. De esta manera, los solicitantes de asilo político deben llegar mediante las fronteras terrestres, principalmente con México.

No obstante, para que su petición sea válida, primero deben intentar obtener el refugio en otros países, como México, Guatemala o El Salvador. Seguidamente, pedirán el asilo ante las autoridades exponiendo motivos reales y demostrables (“Miedo Creíble”), de por qué su vida peligra en Cuba.

Cuando funcionarios migratorios acepten el trámite de asilo político en Estados Unidos, los cubanos esperarán la respuesta fuera del país. Por lo tanto, en la mayoría de los casos se mantienen en México a la espera de la cita para presentar su caso ante una corte.

Si, finalmente, el juez comprueba que existe tal peligro en Cuba, el solicitante recibe el asilo y el permiso para permanecer legalmente en Estados Unidos. Como resultado, tendrá todos los deberes y derechos de un residente permanente, incluido el beneficio del permiso de trabajo.

Consulta nuestra guía completa: Asilo político en Estados Unidos: Guía completa para solicitarlo con éxito en 2022

¿Qué pasa con los cubanos que llegan a Estados Unidos?

Según las leyes migratorias de Estados Unidos, el porvenir de los migrantes cubanos depende de cada situación en particular. Por lo tanto, esta puede variar según sea el caso.

1. Entrada legal con un visado

Tal como lo planteamos anteriormente, si el cubano ingresa al país legalmente usando un documento de viaje oficial o visado tiene una ventaja legal. En consecuencia, tras sellar su entrada podrá acogerse al beneficio de la Ley de Ajuste Cubano.

Sin duda, para ello se mantendrá en calidad de ilegal el tiempo necesario hasta que se cumpla el lapso de 1 año y 1 día. No obstante, mientras que las autoridades no estén al tanto de su condición, no correrá mayor peligro; pero no podría trabajar, ni recibir beneficios públicos.

Finalmente, transcurrida esta etapa, ya podrá exigir la residencia permanente en Estados Unidos amparándose en estas leyes migratorias que favorecen a los cubanos.

2. Entrada mediante las fronteras terrestres

Por otro lado, las leyes migratorias de Estados Unidos ofrecen a los cubanos la posibilidad de asilarse en el país al ingresar por las fronteras terrestres. En consecuencia, para ello requieren pasar por un proceso que, en muchas ocasiones es bastante tedioso, largo y peligroso.

Primero, durante su recorrido por tierra los migrantes deben haber introducido antes una petición de refugio en otro país, mayormente en México. Seguidamente, autoridades norteamericanas recibirán su petición de asilo para su análisis; el cual puede tardar semanas, y hasta meses.

Sin duda, lo perjudicial de esta opción son los terribles peligros a los que se exponen los cubanos en las fronteras. Esto, sin mencionar los abusos y extorsiones que cometen otros extranjeros en su contra, incluidos funcionarios policiales.

Asimismo, las actuales leyes establecen que esta espera se realizará en México, y cuando haya una respuesta positiva los migrantes podrán entrar a EEUU. Allí, permanecen retenidos mientras se desarrolla el juicio que determinará si entran o no al país.

También, con las recientes políticas humanitarias implementadas, es posible saltarse un poco este protocolo. Por lo tanto, al entrar por la frontera de Texas, las autoridades migratorias de Estados Unidos pondrán en libertad a los cubanos en las comunidades de Uvalde, Del Rio y Eagle Pass.

Últimas noticias de Cuba

Nuevas medidas migratorias de Estados Unidos para cubanos

Si bien es cierto que, ahora mismo Estados Unidos no ha establecido nuevas leyes migratorias para Cuba, también lo es que hay ciertas medidas asumidas.

Tal como mencionamos antes, por diversos motivos, el presidente Biden no ha concretado una de sus principales propuestas electorales en pro de los migrantes cubanos. No obstante, desde su gerencia ha tratado de impulsar políticas migratorias que podrían beneficiar a los antillanos.

1. Residencia para migrantes cubanos con la forma I-220A

En primer lugar, recordemos cómo recientemente las autoridades norteamericanas favorecieron a los cubanos que ingresaron ilegalmente al país. Es decir, los que en 2017 recibieron un parole en la categoría de “arriving alien”, tendrían la posibilidad de acogerse a la Ley de Ajuste Cubano.

2. Parole humanitario para cubanos que ingresen a Estados Unidos por Texas

Asimismo, hace pocos días Estados Unidos anunció una de las medidas migratorias más radicales y que podrían beneficiar a ciudadanos de Cuba. De esta manera, desde el 20 de marzo de 2022 los cubanos que ingresen al país mediante la frontera entre México y Texas recibirían un parole humanitario.

Por lo tanto, de lograr pasar del otro lado, miles de cubanos podrían ampararse en esta medida para así ser recibidos en USA. Esta deferencia, igualmente se está aplicando con colombianos, venezolanos y nicaragüenses; tras el incremento masivo de migraciones irregulares por esta vía.

Sin embargo, Estados Unidos aclaró que no se trata nuevas leyes migratorias para Cuba; sino de una medida humanitaria extraordinaria. En consecuencia, se desconoce por cuánto tiempo se mantendrá y por ende, en cualquier momento puede perder su validez.

Posiblemente, esta medida migratoria extraordinaria se conservará mientras se trata de controlar las irregularidades suscitadas en el país norteño. Actualmente, el éxodo de cubanos ha alcanzado cifras históricas y en febrero de este año se registró el mayor índice de migración durante un mes.

3. Otras medidas de Estados Unidos en favor de los cubanos

Mientras que se logran nuevas leyes migratorias, Estados Unidos ha ido tomando otro tipo de medidas que favorecen a los cubanos. Esto, al parecer, con la idea de congraciarse con los cubanoamericanos ante el incumplimiento de las promesas electorales de Biden.

En consecuencia, una de estas acciones es la reapertura de la Embajada Americana en La Habana, y la reactivación de la expedición de visas. De este modo, los padres y madres de estos cubanoamericanos podrían tramitar sus visados sin necesidad de viajar a Georgetown, en Guyana.

Últimas noticias de Cuba

Recomendados:

Palabras finales

Ahora mismo, la mayoría de los cubanos siguen a la espera de nuevas leyes migratorias pero a las afueras de Estados Unidos. Recordemos que, como resultado de las políticas que instauró Trump, todavía sigue vigente el programa “Quédate en México” para solicitantes de refugio.

Este panorama, sin duda, es muy poco ventajoso para los antillanos; quienes se exponen a terribles peligros en los llamados refugios temporales. En consecuencia, un gran descontento se mantiene entre algunos cubanoamericanos familiares de estos refugiados; quienes están defraudados de Biden.

Por lo tanto, para algunos expertos la aplicación de ciertas medidas migratorias extraordinarias en Estados Unidos busca resarcir este daño. Además, tengamos presente que se aproximan elecciones legislativas en el país; por lo que no es conveniente perder el voto de estas personas.

De este modo, pese a no haber nuevas leyes migratorias en Estados Unidos, los cubanos pueden aprovechar estas concesiones emitidas en los últimos meses.

Si estás interesado en aprovechar esta oportunidad, DimeCuba quiere ofrecerte nuestro servicio de ayuda en el proceso de solicitud. Deja tus datos para que te contactemos. Las aplicaciones serán limitadas por lo que te recomendamos comenzar ¡YA! El más rápido gana 😉 Parole-para-cubanos

Más Noticias

4.1/5 (40 Reviews)

DimeCuba es una empresa multiservicios enfocada al público cubano. Con nosotros puedes realizar:

Dirección: 3750 W 16th Ave Ste 100, Miami, FL 33012, Estados Unidos. Horario: lunes a viernes de 10:00 a 20:00 y sábado de 9:00 a 17:00. Teléfono: +1 786-408-2088.

4 comentarios en «Nuevas leyes migratorias de Estados Unidos para Cuba 2022: medidas para los cubanos»

  • el abril 15, 2022 a las 7:43 pm
    Enlace permanente

    Hola y los paroles que tenían cita programada cuando se cerró la embajada que pasará con esas personas gracias

    Respuesta
  • el junio 2, 2022 a las 6:23 pm
    Enlace permanente

    Que punto fronterizo y que estados de EEUU pedirán entrevista de miedo creíble

    Respuesta
  • el septiembre 27, 2022 a las 9:46 am
    Enlace permanente

    una pregunta que nadie me responde.. por que los cubanos van por el rio en ves de entregarse por arriba del puente directo a las autoridades fronterizas? alguien que me diga por que por favor.. gracias

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *