Asilo político en Estados Unidos: Guía completa para solicitarlo con éxito en 2023

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aseguró que el próximo 23 de mayo se eliminará el Título 42, una polémica ley implementada desde el gobierno de Donald Trump que permitía a los oficiales fronterizos expulsar de forma inmediata a quienes tratan de ingresar ilegalmente por la frontera de Estados Unidos bajo el objetivo de detener la propagación de la COVID-19. A raíz de ello, el actual Gobierno anunció nuevas regulaciones que entrarán en vigor el 31 de mayo de 2022 y que implican cambios en el proceso de solicitud de asilo político en Estados Unidos.

Las medidas se aplican a las personas que lleguen a un puerto de entrada en las fronteras de los EE. UU. y tienen como objetivo acelerar los procesos de solicitud. Esto podría beneficiar a los solicitantes, dado que no tendrán que esperar años para obtener el asilo.

En DimeCuba sabemos que este tema resulta de interés para la comunidad cubana y, al mismo tiempo, genera muchísimas dudas sobre todo el proceso de tramitación. Por eso hemos preparado una guía completa de asilo político en Estados Unidos. Conoce en qué consiste el asilo político, cuáles son los requisitos, las formas de solicitar asilo y cómo hacerlo, entre mucha más información.

AVISO: Tenga en cuenta que son varios los ajustes en materia migratoria que se han implementado en la nación norteamericana. Estas nuevas reglas de asilo en Estados Unidos pueden estar sometidas a cambios, le recomendamos mantenerse informado sobre las últimas actualizaciones. Hasta tanto no estén aprobadas estas regulaciones, el proceso de solicitud de asilo se mantiene tal y como está en estos momentos.

¿Qué es asilo político en Estados Unidos?

Inmigrantes para pedir asilo político en Estados Unidos

El asilo político en Estados Unidos es una especie de refugio que concede este país a un extranjero desterrado como resultado de sufrir algún tipo de persecución, discriminación u hostigamiento por su raza, religión, nacionalidad, opiniones políticas o por ser miembro de a un grupo social en particular.

La ley en Estados Unidos contempla la protección de personas que huyen de su nación de origen por miedo a ser perseguidos. Se puede solicitar asilo siempre que demuestre que usted, su familia o personas similares a usted han sufrido persecución o que tienen temor de que se sufrirán persecución por algunas de las causas anteriores.

App para aprender Inglés

El asilo político en Estados Unidos se puede solicitar una vez dentro del país o en un punto fronterizo al intentar entrar a territorio estadounidense.

Diferencia entre asilo afirmativo y defensivo

Hay dos tipos de asilo en los Estados Unidos: el asilo afirmativo y el asilo defensivo.

El asilo afirmativo es un tipo de asilo que se solicita cuando la persona ya está dentro de los Estados Unidos y aún no ha cumplido un año de su estancia en EE.UU. Aplica a personas que entraron de manera legal, por ejemplo, con un visado de turista y decidieron quedarse en este país. En los casos de asilo afirmativo las personas no se encuentran en un proceso de expulsión y, por tanto, tiene que presentarse frente a un oficial de asilo en USCIS, lo que quiere decir que no tendrá que ir a la Corte.

En cambio, el asilo defensivo es el tipo de asilo que se solicita cuando la persona se encuentra en proceso de remoción en el Tribunal de Inmigración con la Oficina Ejecutiva de Revisión de Casos de Inmigración (EOIR), esto quiere decir que tiene una orden de deportación. Precisamente, se llama “asilo defensivo” porque la persona aplica como un recurso de “defensa” frente a esa orden de deportación.

Por lo general, las personas que se someten al proceso de remoción son aquellas detenidas en la frontera de Estados Unidos al intentar ingresar de manera irregular. En los casos de asilo defensivo la persona deberá presentarse a la Corte de inmigración y será un juez de inmigración quien decidirá si usted es elegible para asilo. También el asilo defensivo puede ocurrir cuando USCIS rechaza una petición de asilo afirmativo y remite el caso a la Corte.

¿Qué es la libertad bajo parole?

El parole es un permiso de admisión temporal humanitario que solicitan los ciudadanos extranjeros desde dentro o fuera de los Estados Unidos. Cuando a usted lo detienen en la frontera, puede ser enviado a un centro de detención o puesto en libertad bajo parole mientras tramita su solicitud de asilo político en EE. UU.

Relacionados:

¿Qué se puede hacer en Estados Unidos con la libertad bajo parole?

Usualmente, los cubanos reciben un parole humanitario de 15, 60 o hasta 360 días. Con este permiso se pueden disfrutar de algunas libertades:

  • Viajar por todo el país sin limitantes, con tan solo portar su pasaporte y el permiso recibido.
  • También, recibir ayudas en efectivo o con cupones para alimentos y cobertura del Medicare.
  • Solicitar Permiso de Trabajo.
  • Mudarse de un estado a otro siempre que tenga documentación que demuestre que no será una carga.
  • Solicitar Licencia de Conducir

Todos los cubanos que ingresan con un parole y permanecen en Estados Unidos, durante 1 año y 1 día, pueden aplicar a la Ley de Ajuste Cubano para obtener la residencia permanente.

Diferencia entre Ley de Ajuste Cubano y asilo político

Entre la comunidad cubana es muy frecuente que se tenga dudas sobre la diferencia entre la Ley de Ajuste Cubano y el asilo político. ¿Puede un cubano que llegue a un punto fronterizo sin documentación legal para entrar a Estados Unidos solicitar automáticamente acogerse a la Ley de Ajuste Cubano? La respuesta es NO. Solo se puede acoger a la Ley de Ajuste Cubano cuando haya permanecido 366 días (esto es, un año y un día) en Estados Unidos.

La vía más frecuente para entrar a los Estados Unidos siendo cubano sin visado ni ninguna otra documentación legal, es solicitar asilo político en el momento de llegar a la frontera de Estados Unidos y encontrarte con un oficial de inmigración.    

Solo al transcurrir un año y un día de estar presente en EE. UU. el ciudadano cubano puede comenzar los trámites para acogerse a la Ley de Ajuste Cubano y ajustar su estatus, es decir, cambiar su estatus de refugiado a residente permanente. 

Cubanos liberados en la frontera ¿Qué deben aplicar?

Los cubanos, que son liberados tras cruzar la frontera con una I-220A o un parole, deben aplicar al asilo político o a la Ley de Ajuste Cubano al cumplir un año y un día, para obtener la residencia permanente.

A una persona que se le da un parole humanitario, aunque sea por un día, puede aplicar a la Ley de Ajuste Cubano, al año y un día.

Sin embargo, si la persona tiene pruebas de que es un perseguido político, también tiene la opción de elegir legalizarse aplicando a un asilo político.

Por otro lado, si la persona con parole decide aplicar a un caso de asilo político, y pierde el caso de, se arriesga a ser deportado.

¿Qué necesito para pedir asilo político en Estados Unidos?

Según la legislación de Estados Unidos, un extranjero puede pedir asilo político y es elegible para recibir protección si presenta temores de persecución. Por lo tanto, uno de los requisitos fundamentales para solicitar asilo político en Estados Unidos es tener una causa y poder demostrar que sufre o teme sufrir persecución, acoso o discriminación por alguno(s) de los siguientes motivos:

  • Su nacionalidad
  • Su raza
  • Pertenencia a un grupo social
  • Ser practicante de algún grupo religioso en particular
  • Tener ideales políticos contrarios al de las autoridades o grupos poderosos

Es importante tener en cuenta que los problemas económicos en su país de origen no es una base admisible para pedir asilo político en EE.UU.

¿Quiénes pueden pedir asilo político en Estados Unidos?

Son elegibles para solicitar asilo las personas que estén físicamente en Estados Unidos o estén en proceso de entrada —aunque sea de manera ilegal— en un punto fronterizo del territorio estadounidense. Además, se puede pedir asilo independientemente del estatus migratorio, es decir, tanto si usted está de manera legal o ilegal.

Por otra parte, el asilo debe solicitarse dentro del período de un año a partir de su última entrada a los Estados Unidos. Si no lo solicita antes de haber cumplido el año, corre el riesgo de no ser elegible para solicitar asilo.

No podrá solicitar asilo aquella persona a la que un juez de inmigración o la Junta de Apelaciones de Inmigración le haya denegado una solicitud de asilo previa, a no ser que demuestre circunstancias excepcionales por las que se pueda volver a valorar su elegibilidad a asilo.

¿Con asilo político en Estados Unidos puedo salir del país?

Si usted está en proceso de solicitud de asilo y aún no ha recibido una decisión, lo más recomendable es que no salga de Estados Unidos. En caso de suma necesidad o urgencia por la que necesite viajar fuera del territorio norteamericano, debe obtener un permiso adelantado de ingreso. Dicho permiso se solicita mediante el Formulario I-131, Solicitud de Documento de Viaje. Esta documentación le permite regresar a EE.UU. sin una visa. No tome el riesgo de salir sin el permiso, pues, en este caso, su solicitud de asilo pudiera ser desestimada.

Una vez que tenga otorgado el asilo político, sí puede viajar a cualquier país del mundo. No obstante, también deberá solicitar un permiso de viaje, esta vez, se trata del Documento de Viaje de Refugiado (RTD). Este documento hace la función de un pasaporte para poder salir de Estados Unidos y volver como asilado. Tendrá que tramitar el Formulario I-131. Tenga presente que este documento demora aproximadamente tres meses en tramitarse.

Otra de las dudas frecuentes es si se puede viajar al país de origen una vez recibido el asilo político. La sugerencia aquí es que se tenga mucho cuidado por razones obvias: uno de los puntos para recibir asilo es convencer de que su vida corre peligro si regresa a su país, entonces, si viaja a su país va en contra de lo que usted alegó en Corte o frente a un oficial de inmigración. En estos casos corre el riesgo de que no se le permita reingresar a Estados Unidos.

Pasos para solicitar asilo político en Estados Unidos

Como hemos comentado existen dos formas de obtener asilo en Estados Unidos. A continuación, comentaremos los pasos para cada una.

Proceso de asilo afirmativo

En el caso del asilo afirmativo, la solicitud se realiza con USCIS a través del modelo de solicitud de asilo político en Estados Unidos: Formulario I-589, Solicitud de Asilo y de Suspensión de Remoción. El proceso se debe tramitar antes de cumplir un año de estancia en territorio estadounidense. Ten en cuenta que en este formulario también puede incluir a su cónyuge y a todos sus hijos.

Una vez que USCIS haya recibido la solicitud completada, usted recibirá el acuse de recibo de su solicitud y una notificación para visitar el Centro de Asistencia en Solicitudes (ASC, por sus siglas en inglés) más cercano a su domicilio para la toma de huellas dactilares y verificación de antecedentes. El día de la cita en ASC, le tomarán sus datos biométricos, no tiene que pagar tarifa de datos biométricos. De haber solicitado asilo también para su cónyuge e hijos, tendrán que ir con usted el día de la cita.

Posteriormente, le programarán cita para realizar una entrevista con un Oficial de Asilo. Puede tener a su abogado presente en esta entrevista. Suele demorar una hora y se realizará en inglés, por lo que, si no habla este idioma, debe llevar un intérprete. Por lo general, luego de dos semanas después de la entrevista se le informará de la decisión del Oficial de Asilo.

En caso de que la respuesta sea positiva, recibirá una carta y un Formulario I-94 que indica que le ha sido concedido asilo en Estados Unidos. La condición de asilado político no caduca. No obstante, sí puede ser cancelada si ya no hay un temor de persecución fundamentado sobre una base real por motivo de un cambio significativo en las circunstancias o si se obtuvo protección de otro país, la concesión de asilo de forma fraudulenta o se cometieron ciertos delitos que lo hacen inelegible para retener el asilo.

Por otra parte, en caso de que su solicitud de asilo no sea aprobada por un Oficial de Asilo, su caso será remitido a un juez de inmigración. De ser así, tendrá que presentarte a la Corte, y su caso pasará a ser un tipo de asilo defensivo —que veremos a continuación—.

 Proceso de asilo defensivo

Como ya se ha comentado el asilo defensivo es aplicable a aquellas personas que son detenidas en la frontera de Estados Unidos al intentar ingresar sin documentación legal. También se aplica a las personas que hayan obtenido una negación de un asilo afirmativo —como vimos en el punto anterior—. Por ser esta la situación en la que se encuentran gran parte de los inmigrantes y al ser un proceso más complejo, lo desglosamos en varios pasos.

1. Entrevista de miedo creíble

La entrevista de miedo creíble es el primer paso para tramitar el asilo en Estados Unidos. Esta entrevista es una revisión preliminar en donde el oficial de inmigración determinará si existe una posibilidad de que usted gane un caso de asilo tomando en cuenta los hechos que ha relatado en la entrevista.

Esta entrevista consiste en responder preguntas sobre su caso. Debe argumentar y demostrar ante un funcionario por qué siente miedo o temor de regresar a su país de origen. El oficial de inmigración tendrá que estipular si en función de lo que usted relate en la entrevista de miedo creíble cumple con las condiciones mínimas para recibir asilo político.

Actualmente, cuando es aprobada la entrevista de miedo creíble los casos se envían directamente a la Corte y usted tiene la oportunidad de presentar su petición de asilo formal frente a un juez de inmigración. Lo que está ocurriendo es que las personas aprobadas y liberadas llevan años sin poder presentarse a la Corte debido al gran número de atrasos.

Precisamente, el motivo de los nuevos cambios es agilizar estos procesos. Una vez entren en vigor las recientes regulaciones, los casos aprobados se enviarán a la Unidad de Asilo —y no a la Corte— para que la persona realice una segunda entrevista frente a un Oficial de Asilo de USCIS. Es decir, el Oficial de Asilo tendrá el poder legal de decidir si se le aprueba o no el asilo en Estados Unidos. En caso de no ser aprobada la entrevista de miedo creíble, automáticamente se le pondrá una orden de deportación.

2. Entrevista con un Oficial de Asilo

La entrevista con el Oficial de Asilo es un proceso en el que se revisa con más detalle el testimonio y los documentos ofrecidos por usted en la entrevista de miedo creíble. Tiene un carácter más formal y puede tener una duración de 4 a 8 horas, incluso puede tomar varios días.

Tenga en cuenta que en el mismo momento en que le es entregada la aprobación de la entrevista de miedo creíble, automáticamente se considera que la persona ha presentado su aplicación de asilo. Esto trae como consecuencia que la declaración que usted ofreció en su entrevista de miedo creíble constituye su aplicación de asilo. No obstante, podrá añadir algún documento o arreglar algo en su testimonio dentro de 10 días previos a recibir su entrevista.

Si le aprueban esta entrevista, ¡buenas noticias!, se termina el caso y se le concederá el estatus de asilado en Estados Unidos. Si le deniegan la entrevista, existen dos recursos. En primer lugar, la persona que reciba un resultado  negativo en la entrevista podrá apelar y tendrá que presentarse en la Corte de inmigración para defender su caso ante juez. La audiencia tendrá lugar dentro de los 90 días de haber sido referido a la Corte. ¿Qué quiere decir esto? Que no tendrá que esperar años para presentarte ante un juez. En segundo lugar, si el juez también lo niega, podrá apelar a la Corte de Apelaciones de Inmigración.

Consejo: Prepárese muy bien para esta entrevista. Es imprescindible que no existan incongruencias entre su entrevista de miedo creíble y la entrevista con el Oficial de Asilo. Si el oficial detecta alguna inconsistencia entre ambos testimonios, puede estar en riesgo de que sea negada su segunda entrevista y tenga que presentarse a la Corte.

¿Dónde se pide asilo político en Estados Unidos?

Lo primero que tiene que tener presente es que el asilo político solo se puede pedir estando físicamente dentro de Estados Unidos o en un puerto de entrada al territorio estadounidense (aeropuerto, puerto marítimo o cruce de frontera). En el primer caso se tramita un asilo afirmativo con USCIS, presentando el Formulario I-589 y asistiendo a una entrevista frente a un Oficial de Asilo. En cambio, en el segundo —si está entrando de manera irregular— se trata del proceso de asilo defensivo que se realiza, por el momento, con un juez de inmigración en Corte.

¿Cuánto tiempo dura un asilo político en Estados Unidos?

Actualmente, existen más de 1.7 millones de casos pendientes a la Corte, por lo que tener una audiencia ante un juez puede tardar hasta cinco años. Por estas razones, las nuevas regulaciones propuestas recientemente tienen como objetivo acortar el tiempo desde que un inmigrante entra a la frontera y la decisión de si le es concedido o no el asilo político. Se estima que a partir de la implementación de estas nuevas reglas el proceso de solicitar asilo tome alrededor de seis meses.

Beneficios del asilo político en Estados Unidos

Obtener la condición de asilado permite obtener los beneficios:

Trabajo en los Estados Unidos

Si le conceden el asilo político, tendrá autorización para trabajar en EE.UU. Ten presente que el tiempo para solicitar permiso de trabajo en Estados Unidos empieza a contar desde el momento en que le aprueban la entrevista de miedo creíble, ya que con las nuevas regulaciones se considera que desde ese momento automáticamente se realiza la solicitud de asilo —como comentamos anteriormente—.

Tarjeta de Seguro Social

Como asilado, usted también podrá solicitar inmediatamente una tarjeta de Seguro Social sin restricciones.

Beneficios migratorios para su familia

De igual forma, tiene la oportunidad de solicitar estatus de asilo para el cónyuge y los hijos que estén incluidos en la solicitud de asilo.

Residencia Permanente

Otro de los beneficios es que al año y un día podrás solicitar la residencia permanente en Estados Unidos, mayormente conocida como Tarjeta Verde o Green Card. Para que conozcas el proceso completo para aplicar a la residencia te sugerimos que leas nuestra guía: Residencia americana: cómo obtener la residencia permanente o «Green Card»

Lectura sugerida:

Servicios y Ayuda

También podrás recibir ayudas financiera, médica, de preparación para empleo y colocación en empleo o de adiestramiento en el idioma inglés.

Te recomendamos descargar la app de DimeInglés como ya lo han hecho miles de personas interesadas en mejorar sus oportunidades en Estados Unidos.

Desventajas del asilo político en Estados Unidos

La mayor desventaja de pedir asilo es que usted no podrá viajar a su país de origen —al menos es lo que se recomienda—, ya que corre el riesgo de que no se le permita regresar a Estados Unidos. De igual forma, las personas que reciben la condición de asilado, tienen algunas restricciones a la hora de viajar. Por tanto, siempre que usted decida viajar debe solicitar el Documento de Viaje de Refugiados.

Otro de los grandes riesgos es que, si finalmente se determina que usted no es elegible para ser asilado político, el Gobierno podrá emitir su orden de deportación. Incluso podrá prohibirle el ingreso al país en ocasiones posteriores.

Relacionados:


Palabras finales

Muchas personas, entre ellos los cubanos, llegan a Estados Unidos para pedir que se les conceda el asilo político que les garantice la estabilidad que necesitan para vivir. Sin embargo, la aprobación del asilo político en Estados Unidos se ha convertido en uno de los procesos más difíciles y complicados en los últimos tiempos. La gestión de este trámite cada vez se ve más limitada, resulta bastante complicada para quienes la necesitan e implica serios sacrificios para el solicitante.

Recuerde que la información brindada aquí es a modo informativo. Se recomienda siempre consultar con un abogado que lo asesore y le ayude en su caso. De esta forma, con el asesoramiento de abogados expertos usted se asegura de que el proceso se realice de la mejor manera posible.

Si estás interesado en aprovechar esta oportunidad, DimeCuba quiere ofrecerte nuestro servicio de ayuda en el proceso de solicitud. Deja tus datos para que te contactemos. Las aplicaciones serán limitadas por lo que te recomendamos comenzar ¡YA! El más rápido gana 😉 Parole-para-cubanos

Más Noticias

4.5/5 (14 Reviews)

DimeCuba es una empresa multiservicios enfocada al público cubano. Con nosotros puedes realizar:

Dirección: 3750 W 16th Ave Ste 100, Miami, FL 33012, Estados Unidos. Horario: lunes a viernes de 10:00 a 20:00 y sábado de 9:00 a 17:00. Teléfono: +1 786-408-2088.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *