Si eres extranjero y ya llevas un tiempo establecido legalmente en los Estados Unidos, es muy probable que desees obtener la ciudadanía americana. ¿Te has preguntado cómo hacerse ciudadano americano? Pues bien, en este artículo podrás conocer cuáles son las formas y requisitos para la ciudadanía americana, así como todo el proceso para adquirirla.
Aunque como residente tienes derecho a elegir si quieres vivir en los Estados Unidos como extranjero o si quieres convertirte en ciudadano americano, ten en cuenta que al adquirir la ciudadanía americana gozarás de importantes beneficios, entre estos, votar, viajar con un pasaporte estadounidense, traer miembros de tu familia a Estados Unidos, solicitar empleos federales, mantener tu residencia, etc.
Como ves, convertirse en ciudadano americano es una decisión muy importante para todo inmigrante. Si estás a un paso de decidirlo, aquí podrás despejar todas las dudas que tengas. La clave para conseguir el éxito en la tramitación de tu ciudadanía americana es estar bien informado y debidamente preparado. ¡Sigue leyendo!
Índice de contenido
- Cómo conseguir la nacionalidad estadounidense: 2 formas de ser ciudadano americano
- ¿Cuánto cuesta la ciudadanía americana?
- Examen para obtener la ciudadanía americana
- Cómo obtener la ciudadanía americana paso a paso
- ¿Cuánto tiempo se tarda en ser ciudadano americano?
- ¿Qué hacer luego de obtener la ciudadanía americana?
- En DimeCuba te asesoramos para solicitar la ciudadanía americana
Cómo conseguir la nacionalidad estadounidense: 2 formas de ser ciudadano americano
Toda persona que nace en Estados Unidos es considerada ciudadano americano. Pero también los extranjeros residentes legalmente en el país, los hijos de padres estadounidenses que nacen fuera de Estados Unidos o los miembros de las Fuerzas Armadas pueden aplicar a la nacionalidad americana. En este sentido, existen dos formas para obtener la ciudadanía americana: por naturalización y por adquisición. A continuación, hablaremos sobre cada una de ellas.
1. Ciudadanía americana por naturalización
Se llama naturalización al proceso mediante el cual una persona no nacida en Estados Unidos se convierte voluntariamente en un ciudadano estadounidense, una vez que el aspirante haya cumplido con los requisitos establecidos en la Ley de Inmigración y Nacionalidad.
Hay tres vías para adquirir la ciudadanía americana por naturalización:
1. Ser residente permanente durante 5 años
Si has sido residente permanente legal (LPR) por al menos 5 años en Estados Unidos y cumples los requisitos para ser ciudadano estadounidense que listamos a continuación, puedes aplicar a la nacionalidad americana por esta vía.
Requisitos para aplicar a la naturalización por ser residente permanente durante 5 años:
- Tener como mínimo 18 años de edad al momento de presentar su Formulario N-400, Solicitud de Naturalización.
- Demostrar que ha sido residente permanente legal de Estados Unidos durante al menos cinco años.
- Demostrar que ha tenido residencia continua en los Estados Unidos como residente permanente legal por lo menos por cinco años inmediatamente antes de la fecha de presentar el Formulario N-400.
- Demostrar que ha estado físicamente presente en Estados Unidos durante por lo menos 30 meses de los cinco años anteriores a la fecha de trámite de la solicitud.
- Demostrar que ha residido por lo menos tres meses en un estado o distrito de USCIS que tiene jurisdicción sobre el lugar de su residencia.
- Ser una persona de buena conducta moral.
- Demostrar adherencia a los principios de la Constitución de los Estados Unidos.
- Ser capaz de leer, escribir y comunicarse oralmente en inglés básico.
- Tener conocimiento y comprender los fundamentos de la historia, y de los principios y la forma de gobierno de Estados Unidos (educación cívica).
- Prestar el Juramento de Lealtad a los Estados Unidos.
2. Estar casado(a) con un ciudadano(a) estadounidense
Si tu cónyuge es un ciudadano americano, puedes aplicar a la ciudadanía americana por naturalización siempre y cuando cumplas con los siguientes requisitos.
Requisitos para aplicar a la ciudadanía americana por matrimonio
- Tener como mínimo 18 años de edad cuando presentes el Formulario N-400.
- Ser un residente permanente legal en Estados Unidos durante al menos tres años inmediatamente antes de la fecha en que presentes tu Formulario N-400.
- Haber vivido en unión matrimonial con tu cónyuge ciudadano estadounidense durante los tres años inmediatamente previos antes de la fecha en que presentes tu solicitud y mientras esta está en proceso.
- Haber vivido durante al menos tres meses en un estado o el distrito de USCIS que tiene jurisdicción sobre su lugar de residencia.
- Haber tenido residencia continua y legal en Estados Unidos durante al menos tres años inmediatamente antes de la fecha en que presenta su solicitud.
- Residir continuamente en Estados Unidos desde la fecha en que presentó la solicitud hasta la fecha en que se naturaliza.
- Estar físicamente presente en Estados Unidos durante al menos 18 meses de los tres años inmediatamente anteriores a la fecha en que presenta su solicitud.
- Poder leer, escribir y hablar inglés y conocer y comprender los fundamentos de la historia, y los principios y forma de gobierno de Estados Unidos (educación cívica).
- Ser una persona de buen carácter moral y adherirse a los principios de la Constitución de Estados Unidos.
3. Ser miembro de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos
Si sirves o has servido en las Fuerzas Armadas por un período o períodos que sumen un año, puedes solicitar la nacionalidad estadounidense siempre que cumplas con los siguientes requisitos.
Requisitos para aplicar a la naturalización por servicio militar
- Buen carácter moral.
- Conocimiento del idioma inglés.
- Conocimiento del gobierno y la historia (civismo) estadounidense.
- Compromiso con los Estados Unidos adquirido mediante el Juramento de Lealtad a la Constitución estadounidense.
Además, los miembros de las Fuerzas Armadas están exentos de ciertos requerimientos para solicitar la ciudadanía americana, entre ellos, el requisito de residencia continuada inmediatamente antes de la fecha de presentación de la solicitud y el de la presencia física en Estados Unidos durante un período específico si dicha solicitud se presenta mientras el solicitante todavía está en el servicio o dentro de los seis meses posteriores a la terminación de dicho servicio. Tampoco se tiene que pagar tarifa de presentación para solicitar la naturalización.
Para mayor detalle sobre estas exenciones, puedes consultar las Secciones 328 y 329 del INA.
Cómo solicitar la naturalización por servicio militar
El interesado puede hacerlo por dos vías:
- En la instalación militar a través del coordinador designado de USCIS. En este caso debe completar el Formulario N-400, Solicitud de Naturalización y el Formulario N-426, Petición de Certificación de Servicio Militar o Naval.
- Por vía online presentando el Formulario N-400 en línea.
2. Ciudadanía americana por adquisición
Una persona de padres estadounidenses (al menos uno de los dos) nacida fuera de Estados Unidos puede adquirir la ciudadanía americana al momento de nacer o tiempo después de haber nacido, pero antes de cumplir los 18 años.
Todo hijo nacido fuera de Estados Unidos, pero que reside en el país, se convierte en ciudadano automáticamente si se cumplen las condiciones siguientes o de haber nacido después del 27 de febrero de 2001:
- Al menos un padre o madre, incluido uno adoptivo, es ciudadano de EE. UU. por nacimiento o por naturalización.
- Es menor de 18 años de edad.
- El hijo es residente permanente legal (LPR).
- El hijo reside en Estados Unidos bajo la custodia legal y física de la madre o padre ciudadano de EE. UU.
En caso de que el hijo no resida en los Estados Unidos, para aplicar a la nacionalidad por adquisición debe ser menor de 18 años y el padre ciudadano estadounidense debe cumplir con ciertos requisitos de presencia física en Estados Unidos. Puedes consultar más detalles en la página oficial de Inmigración.
Relacionados:
- ¿Cómo obtener un permiso de trabajo en USA?: Requisitos, beneficios, tipos y pasos
- Residencia americana: cómo obtener la residencia permanente o «Green Card»
¿Cuánto cuesta la ciudadanía americana?
La solicitud de la ciudadanía americana es de $640, a esto se añade $85 de tarifa de servicios biométricos. Por tanto, el precio total de la ciudadanía americana es $725.
Están exentos de pagar la tarifa de servicios biométricos los solicitantes que tienen 75 años. Asimismo, los solicitantes militares tampoco deben pagar la tarifa si se presentan bajo la Sección 328 o 329 de INA.
En caso que cometas algún error al realizar el pago, la solicitud no tendrá validez y, en consecuencia, se te devolverá el dinero. No obstante, USCIS no realizará reembolsos si finalmente resuelve que no cumples con los requerimientos para obtener la naturalización.
Examen para obtener la ciudadanía americana
El tan temido examen de ciudadanía americana servirá para definir si el trámite resultó exitoso o no. Esta prueba se realiza en inglés y consta de varias partes en donde será necesario demostrar qué tanto sabes acerca de Estados Unidos, su historia y su idioma.
Prueba de educación cívica
Te realizarán 10 preguntas de las 100 que aparecen en este cuestionario de guía de estudio. En consecuencia, para aprobar debes acertar un mínimo de 6 de las 10 interrogantes. Las preguntas serán orales y en idioma inglés.
Las personas mayores de 50 años y que llevan 20 años de residencia permanente en Estados Unidos o los mayores de 55 años y con más de 15 años de residencia permanente pueden presentarse a este examen en su idioma natal.
Prueba de inglés
En el examen del idioma se pondrá a prueba tu dominio de la lectura, escritura y conversación en inglés. Sin duda, manejar correctamente el inglés es bastante indispensable, por lo que debes prepararte lo mejor posible. Te recomendamos descargar la app de DimeInglés como ya lo han hecho miles de personas interesadas en prepararse para el examen de ciudadanía americana.
Están exentos de presentar el examen de idioma inglés las personas mayores de 50 años y que llevan 20 años de residencia permanente en Estados Unidos o los mayores de 55 años y con más de 15 años de residencia permanente.
Cómo obtener la ciudadanía americana paso a paso
Ten en cuenta que los siguientes pasos solo son aplicables para solicitar la ciudadanía americana por naturalización. Son los casos de las personas que no adquieren la nacionalidad ni por nacimiento en Estados Unidos ni por adquisición al ser hijos de padres ciudadanos americanos.
Paso 1: Determinar si es elegible para la ciudadanía americana
Serás elegible para aplicar a la ciudadanía americana por naturalización si:
- Tienes al menos 18 años de edad.
- Eres residente permanente (posees una tarjeta verde o “Green Card”). Es importante tener claro que antes de iniciar los trámites de ciudadanía americana necesitas este documento, ya que sin él tu trámite no podría proceder en modo alguno.
- Cumples con los otros requisitos que te mencionamos más arriba según tu situación.
Paso 2. Presentar el Formulario N-400 y pagar las tarifas
Puedes solicitar la nacionalidad por dos vías: de manera online o por correo postal. Para hacer la solicitud online debes crearte una cuenta de USCIS en línea y enviar el Formulario N-400 completado. En este caso, puedes pagar la tarifa de presentación también en línea.
Si decides presentar tu solicitud por correo, debes imprimir y llenar el formulario N-400 y enviarlo junto con la documentación necesaria y el pago del trámite a la dirección de correo postal que se indica aquí según tu lugar de residencia. De hacerlo de esta forma, puedes pagar la tarifa de presentación con giro postal, cheque personal, cheque de cajero o tarjeta de crédito.
Te recomendamos revisar detalladamente la solicitud antes de enviarla. De hecho, uno de los principales errores que se comente a la hora de tramitar la nacionalidad es enviar con equivocaciones la solicitud. Evita perder tiempo y dinero.
Ten en cuenta que, en el caso de solicitar la ciudadanía americana por matrimonio, debes incluir en tu solicitud una copia del Acta de Matrimonio y una copia del comprobante de ciudadanía del cónyuge o de su pasaporte americano.
Por otra parte, si no envías el pago de la tarifa o mandas una cifra incorrecta, tu solicitud será rechazada, lo cual se traduce en volver a evitar la solicitud con el monto correcto.
Paso 3. Presentarse a la cita de datos biométricos
Luego de revisar tu solicitud, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos programará una cita y te la notificará para que te tomen datos biométricos.
Paso 4. Presentarse a la entrevista
La USCIS también programará una cita para entrevistarte como parte del proceso de naturalización. Para dicha entrevista de la ciudadanía americana es importante que lleves tu Green Card y una identificación local (como la licencia de conducir), además del pasaporte (antiguos y vigente), hoja de citación y todos los documentos indicados en la hoja de citación y documentos de soporte.
Asimismo, deberás presentar el examen para obtener la ciudadanía estadounidense del que te hablamos anteriormente. Ten cuenta que tanto la entrevista como el examen son inglés, salvo en los casos excepcionales ya comentados.
Paso 5. Asistir a la Ceremonia de Juramento
Luego de aprobar el examen de ciudadanía americana y recibir la autorización de USCIS, podrás hacerte estadounidense de manera oficial. Para ello, te convocarán a una ceremonia de Juramento de Lealtad.
Este acto puede realizarse el mismo día de la entrevista o, de lo contrario, recibirás una notificación vía correo informándote sobre el lugar, fecha y la hora exacta de tu Ceremonia de Juramento. Durante este acto, te solicitarán tu Tarjeta de Residente Permanente, ya que, al ser admitido como estadounidense, no la requerirás más. Seguidamente, prestarás tu Juramento de Lealtad, y como resultado habrás alcanzado la naturalización en Estados Unidos.
Tu asistencia a esta ceremonia es, evidentemente, indispensable. En caso de no poder en la fecha acordada, deberás justificarte ante USCIS y solicitar una reprogramación. Ten en cuenta que no asistir a la Ceremonia de Juramento podría anular la aprobación de tu naturalización.
¿Cuánto tiempo se tarda en ser ciudadano americano?
No hay un tiempo exacto para definir la duración del trámite de ciudadanía americana, pues puede variar por diversas razones. No obstante, este proceso puede tardar alrededor de 6 meses desde el momento en que USCIS recibe el Formulario N-400 y lo procesa.
¿Qué hacer luego de obtener la ciudadanía americana?
En primer lugar, puedes solicitar tu pasaporte estadounidense a través del Departamento de Estado tan pronto prestes tu Juramento de Lealtad. Sin duda, esto es un documento adicional al certificado de naturalización que te acredita como estadounidense.
También puedes registrarte para ejercer el derecho al voto en elecciones federales, lo que constituye tanto un derecho como una responsabilidad una vez que te conviertas en ciudadano americano. Por lo tanto, tras la ceremonia te proporcionarán información y los formularios requeridos para registrarte como elector.
Finalmente, es menester que acudas a realizar una actualización de tu expediente de Seguro Social en las oficinas de Administración del Seguro Social. Te recomendamos que esperes 10 días después de la obtención de la ciudadanía americana. Para tramitarlo necesitas llevar tu Certificado de Naturalización o tu pasaporte estadounidense.
En DimeCuba te asesoramos para solicitar la ciudadanía americana
Si estás considerando aplicar a la ciudadanía americana o naturalización y quieres preparar tu proceso sin estrés ni preocupaciones, en DimeCuba te ayudamos a lograrlo. Te brindamos excelente atención y asesoría para la realización de diversos trámites migratorios en Estados Unidos.
Si deseas apoyo para solicitar la ciudadanía americana, contáctanos ahora mismo mediante los números telefónicos 786-706-6919 o 786-408-2088. También puedes visitarnos en el 3750 W 16th Ave Ste 100, Miami, FL 33012.
DimeCuba es una empresa multiservicios enfocada al público cubano. Con nosotros puedes realizar:
- Envios a Cuba
- Plantas eléctricas para Cuba
- Equipos electrodomésticos para Cuba
- Splits & Aires acondicionados
- Cajas de pollo
- Combos de comida
- Combos de aseo
- Recargas Cubacel a Cuba
- Envío de dinero a Cuba
- Renta de carros en Cuba
- Renovar el pasaporte cubano
- Prorrogar el pasaporte cubano
- Compra de pasajes a Cuba
Que pasa si pierdo mi greend card,y no la llevo a ni cita de ciudadania americana?
Tengo 71 anos, no logro aprender bien el idioma ingles, llevo en los EUA, 11 anos y quisiera convertirme en ciudadano americano, existe alguna ayuda. por el idioma ?