Te contamos todo lo que necesitas saber para llenar el Formulario I-134A de aplicación al parole humanitario para cubanos en Estados Unidos.
El 5 de enero de 2023, las autoridades de Estados Unidos anunciaron una nueva alternativa que permitiría la entrada a migrantes cubanos a su territorio. Como resultado, indicaron que esto podría ser posible a través de un parole humanitario para personas que gocen de apoyo financiero en Estados Unidos.
Según explicaron recientemente, si un migrante cuenta con familiares o personas que garanticen su sustento o patrocinio económico en EEUU pueden solicitar este beneficio. Asimismo, subrayan que este programa humanitario podría otorgarse exclusivamente en el caso de migrantes venezolanos, nicaragüenses, ucranianos, haitianos y cubanos.
En primer lugar, los patrocinantes de migrantes cubanos o de las demás nacionalidades deben completar el Formulario I-134A de aplicación al parole humanitario. Sin embargo, actualmente existen ciertas dudas respecto a este formulario de aplicación, y la manera en que debe completarse y, mediante este artículo, las iremos despejando.
Índice de contenido
¿Qué es el Formulario I-134A del parole humanitario para cubanos?

El Formulario I-134A, también llamado Declaración de apoyo financiero, es una forma que completan ciudadanos en Estados Unidos para demostrar que gozan de los recursos económicos requeridos para patrocinar un parole humanitario para migrantes cubanos, venezolanos, nicaragüenses, ucranianos o haitianos.
Por lo tanto, se trata de un documento donde el patrocinador debe dar cuenta de su condición financiera actual en Estados Unidos. De este modo, podrá demostrar que está en capacidad o no de responder económicamente por el migrante que prevé subsidiar o apoyar.
Además, para este fin, los patrocinadores deben realizar una “Declaración Jurada de Patrocinio Económico”. Este documento es un requisito obligatorio al llenar el Formulario I-134A de solicitud del parole humanitario para cubanos.
¿Qué es la Declaración Jurada de Patrocinio Económico del Formulario I-134A?
Tal como mencionamos antes, para solicitar el parole humanitario, los migrantes deben contar con un patrocinador económico en Estados Unidos. Asimismo, la gestión para obtener este beneficio la inicia el mismo patrocinador económico al rellenar el ya mencionado Formulario I-134A.
De esta manera, el patrocinador expresa su deseo de responsabilizarse económicamente por el extranjero, durante un tiempo aproximado a dos años. Además, expone los datos y evidencias solicitadas para demostrar que se encuentra en capacidad financiera para responder por el migrante.
Como resultado, el patrocinador debe postularse voluntariamente como patrocinador de un extranjero al llenar el Formulario I-134A. Para ello, debe realizar la Declaración jurada de patrocinio económico, mediante el Formulario I-864 y anexarlo a su solicitud.
Para tener una idea más clara, la Declaración Jurada de Patrocinio Económico es un contrato que firma una persona para usar sus recursos financieros para respaldar a un inmigrante. Mediante esta declaración, también da detalles del extranjero que prevé patrocinar para ayudarlo a obtener la residencia permanente en Estados Unidos.
En consecuencia, se trata de “un contrato legalmente vinculante” que forma parte de los requisitos para llenar el Formulario I-134A. El mismo, perdería su vigencia cuando el extranjero se convierta en ciudadano estadounidense, o pueda ser acreditado con 40 trimestres de trabajo (usualmente 10 años).
¿Cómo se llena el Formulario I-134A ?
Al ser un documento muy nuevo, entre cubanos, venezolanos, nicaragüenses, haitianos y ucranianos existen dudas sobre cómo llenar el Formulario I-134A del parole humanitario que otorga Estados Unidos.
En primer lugar, deben tener en cuenta que esta forma solamente la deben completar las personas que fungen como patrocinadores económicos. De este modo, esta parte del proceso no la realizan los migrantes sino directamente el patrocinante radicado en Estados Unidos.
Asimismo, cabe destacar que existe un Formulario I-134 que es distinto al correspondiente a la “Declaración de apoyo financiero”. En tal sentido, es importante que al solicitar el parole humanitario para cubanos, y las demás nacionalidades, el patrocinador complete el Formulario I-134A.
Para ello, puede ingresar a través de este enlace que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos habilitó.
También, hay que considerar que este formulario es válido únicamente por un migrante; independientemente de su nacionalidad o edad. Es decir que, si un patrocinador prevé gestionar el trámite para dos personas incluidos menores de 18 años, debe llenar dos formularios por serparado.
Finalmente, tengamos en cuenta que llenar el Formulario I-134A no garantiza una aprobación inmediata del parole humanitario para cubanos, venezolanos, nicaragüenses, haitianos y ucranianos. Por lo tanto, este paso solamente permite validar que el migrante cuenta con el apoyo económico requerido, y la decisión final igualmente recae sobre funcionarios de migración.
¿Dónde se envía el Formulario I-134A?
Anteriormente, explicamos que el Formulario I-134A se debe llenar en línea a través del enlace que el DHS habilitó en el portal de USCIS. Por lo tanto, cuando el patrocinador financiero complete la información y los requerimientos solicitados, automáticamente el sistema enviará la información.
Seguidamente, USCIS corroborará los datos recibidos y si la persona califica como patrocinador, podrá avanzarse el trámite de solicitud del parole. De este modo, vía correo electrónico notificarán al solicitante la aprobación de su patrocinador, para que complete los datos biográficos desde myUSCIS.
Asimismo, al finalizar esta etapa, el solicitante enviará la solicitud a través de la aplicación móvil CBP One, donde le pedirán una foto vigente. Posteriormente, por la misma vía se le informará si la solicitud del parole humanitario fue aprobada o no, y lo que sigue es concretar el viaje a Estados Unidos.
Una vez más, recordamos que completar el Formulario I-134A no es lo único requerido para pedir el parole para migrantes en Estados Unidos. En tal sentido, recomendamos dar seguimiento a los pasos para realizar este trámite a través de este enlace.
Palabras finales
Actualmente, la entrada legal de cubanos a Estados Unidos está limitada a la gestión de este parole humanitario, según informes de USCIS. Por lo tanto, muchos están interesados en conocer más del proceso y, especialmente sobre cómo llenar correctamente el Formulario I-134A.
En consecuencia, si estás interesado en aprovechar esta oportunidad, DimeCuba quiere ofrecerte nuestro servicio de ayuda en el proceso de solicitud. Deja tus datos para que te contactemos.
Además, ten en cuenta que las aplicaciones serán limitadas por lo que te recomendamos comenzar ¡YA! El más rápido gana 😉
También, te invitamos a visitarnos en:
- 3750 W 16th Ave Ste 100, Miami, FL 33012, Estados Unidos
- 4040 W Waters Ave #103, Tampa, FL 33614, Estados Unidos
Recomendados:
- Ley de Ajuste Cubano: qué establece, requisitos, cómo aplicar [Guía completa]
- Asilo político en Estados Unidos: Guía completa para solicitarlo con éxito en 2022
- Nuevas leyes migratorias de Estados Unidos para Cuba 2022: medidas para los cubanos
- ¿Cómo obtener un permiso de trabajo en USA?: Requisitos, beneficios, tipos y pasos
- Las 10 ciudades más baratas para vivir en Estados Unidos: ¡Vive el sueño americano!
- Las 15 mejores ciudades para vivir en Estados Unidos
- Trabajar en Miami: cómo buscar trabajo en esta hermosa ciudad

Más Noticias de Cuba
DIMECUBA es una empresa para llamar a cuba, con promociones en Recargas Cubacel. Además ofrece el servicio de viajes y envíos a Cuba. Dirección: 3750 W 16th Ave Ste 100, Miami, FL 33012, Estados Unidos. Horario: lunes a viernes de 10:00 a 20:00 y sábado de 9:00 a 17:00. Teléfono: +1 786-408-2088.Si te gustan estas Noticias de Cuba, marca 5 estrellas:
Hola yo soy cubana y vivo en España puede una persona hacerse cargo de mi en estados unidos en este caso mi pareja viviendo yo aquí en España puede esa persona llenar el formulario igual
No aplica para cubanos con doble nacionalidad o que no se encuentren en Cuba. Eso es lo que me han comentado
Cómo llenar el formulario l-134A
Buenos días,yo estoy interesada en saber si trabajo como independiente,como puedo reclamar a mi hermano su esposa y su hija.
Hola cuantas veces uno puede hacer las planillas ley 1-134A porque tengo familia y amigos
Que tengo que hacer para llenar el formulario
Como puedo saber si ya estoy en el formulario y cuando me aceptan???
Que documento tiene q hacer un cubano para el nuevo parole
Vivo en Cuba, tengo 73 año, soy cubano y ademas ciudadano español, he viajado con ESTA anteriormente y permanecido en EU por 15 dias. Puedo aplicar a los beneficios de PAROLE o tratar de viajar nuevamente con un nuevo ESTA por 90 dias.
Gracias
Hola buenas tardes mi nombre es Christine Remarais soy de nacionalidad haitiana alguien puede patrocinarme para entrar en los estados unidos?
Me llegará la respuesta de la solicitud q se me hizo si uso un Gmail
Deseo traer a mis esposa mi niña y mi hermano
Si a mi hija aún no le ha llegado su pasaporte m pueden ir llenando a mí el formulario ?? Luego puedo esperarla e irnos juntas??