VIVIR EN ESTADOS UNIDOS

Joven cubano I‑220A en Estados Unidos explica cómo estudiar en este país

Desde su llegada a Estados Unidos con el estatus migratorio I‑220A, el joven ingeniero cubano Sandro González no ha perdido tiempo. A sus 26 años, combina trabajo, estudio y un pequeño emprendimiento, y ha decidido compartir su experiencia con otros migrantes cubanos que, como él, comienzan desde cero. 

En un video publicado recientemente, Sandro ofreció tres consejos esenciales para jóvenes que buscan abrirse paso en suelo estadounidense, especialmente quienes no cuentan aún con residencia legal ni permiso de trabajo. 

Aprender inglés: la primera herramienta 

Para Sandro, el dominio del inglés no es una opción, sino una necesidad urgente. “Sin inglés, todo es más difícil: desde entender un formulario hasta pedir ayuda en la calle”, comenta.  

Recomienda aprovechar cualquier espacio para practicar: hablar con vecinos, ver series con subtítulos, asistir a clases gratuitas o buscar intercambios de idiomas en línea. “Hablar inglés abre puertas que ni imaginamos”, resume. 

No deseches tus títulos cubanos 

Uno de los errores más comunes, según explica, es dejar los documentos académicos en Cuba o pensar que no tendrán valor en Estados Unidos “Tu título puede ser la base para continuar estudiando aquí, pero necesitas tener tus papeles traducidos y validados”, dice.  

En su caso, conservar su historial académico le permitió comenzar el proceso de convalidación con tiempo, sin gastar de más ni detener su avance. 

Buscar apoyo financiero desde el inicio 

Consciente de las limitaciones económicas que enfrentan los migrantes recientes, Sandro destaca la importancia de investigar programas de ayuda y becas disponibles. “Hay organizaciones que ofrecen fondos para estudiar, y también universidades con planes de pago flexibles para estudiantes internacionales”, señala.  

Además, él mismo ha iniciado un pequeño proyecto relacionado con seguros, lo que le ha permitido obtener ingresos mientras estudia ingeniería en Florida. 

Un mensaje de aliento para otros cubanos 

Aunque el camino no es fácil y el estatus I‑220A implica muchas restricciones, Sandro insiste en que la actitud, la organización y la constancia pueden marcar la diferencia. Su historia refleja que es posible avanzar incluso cuando el punto de partida es incierto. 

Cabe destacar que miles de cubanos, notificados como I-220A a su entrada a Estados Unidos, se encuentran en un limbo legal, ya que este estatus no les permite clasificar para su aplicación a la Ley de Ajuste Cubano. 

“Llegamos con lo justo, pero no con las manos vacías. Traemos nuestras ganas, nuestras ideas y lo aprendido. Solo hay que saber usarlo”, concluye este joven cubano, quien ha demostrado con esfuerzo y constancia todo es posible en este país. 

0/5 (0 Reseña)

DimeCuba es una empresa multiservicios enfocada al público cubano. Con nosotros puedes realizar:

Dirección: 3750 W 16th Ave Ste 100, Miami, FL 33012, Estados Unidos. Horario: lunes a viernes de 10:00 a 20:00 y sábado de 9:00 a 17:00. Teléfono: +1 786-408-2088.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

De AMAZON para TODA Cuba 🇨🇺¡Envía AHORA!