El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó recientemente un memorando presidencial que refuerza la prohibición para que los inmigrantes indocumentados accedan a los beneficios de la Seguridad Social.
Esta medida busca asegurar que los fondos financiados por los contribuyentes estén reservados exclusivamente para ciudadanos y residentes legales.
El memorando instruye a los Departamentos de Trabajo y Salud, así como al comisionado del Seguro Social, a tomar “todas las medidas razonables” para garantizar que los extranjeros no elegibles no reciban fondos de los programas de la Seguridad Social.
Esto incluye emprender acciones de cumplimiento civil o administrativo contra entidades que no verifiquen adecuadamente la elegibilidad de los beneficiarios.
Aunque las leyes actuales ya restringen estas prestaciones para indocumentados, el memorando busca reforzar los controles existentes. La Casa Blanca justificó la medida como una forma de evitar el uso indebido de fondos públicos y de disuadir la inmigración irregular.
Sin embargo, la medida ha generado críticas por parte de defensores de los derechos de los inmigrantes, quienes argumentan que muchos trabajadores indocumentados contribuyen al sistema de Seguridad Social mediante el uso de números de seguro social falsos o prestados, pero no tienen derecho a recibir prestaciones.
Además, señalan que la medida podría afectar a personas con trámites migratorios en curso, como solicitudes de residencia o asilo.
En paralelo, la administración Trump ha lanzado una campaña publicitaria antiinmigración a gran escala, tanto a nivel nacional como internacional, con énfasis en desalentar la inmigración ilegal hacia Estados Unidos.
Los anuncios, que ya se están transmitiendo en la televisión mexicana, advierten que los inmigrantes ilegales serán perseguidos, deportados y se les prohibirá regresar a Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una política migratoria más amplia que busca restringir el acceso de los migrantes a distintos apoyos del gobierno y reforzar la seguridad fronteriza.
La administración Trump ha propuesto incluso ofrecer ayuda económica y boletos de avión a los inmigrantes indocumentados para que abandonen voluntariamente el país. Mediante la aplicación de CBP Home, se alienta a que los inmigrantes indocumentados regresen a sus países y, en los casos que aplique, se les proveerá de un pequeño financiamiento y la compra del boleto de avión.
La implementación de estas medidas ha generado preocupación entre las comunidades migrantes y organizaciones de derechos humanos, que temen un aumento en la vulnerabilidad y precariedad de los inmigrantes indocumentados en Estados Unidos. Se espera que la medida sea objeto de desafíos legales en los próximos meses.
DimeCuba es una empresa multiservicios enfocada al público cubano. Con nosotros puedes realizar:
- Envios a Cuba: Plantas eléctricas para Cuba | Equipos electrodomésticos para Cuba | Splits & Aires acondicionados | Cajas de pollo | Combos de comida | Combos de aseo
- Recargas Cubacel a Cuba
- Viajes a Cuba: Renta de carros en Cuba | Prorrogar el pasaporte cubano | Renovar el pasaporte cubano | Compra de pasajes a Cuba