COMIDA CUBANA

El pie de guayaba cubano que hace llorar de nostalgia

Hay recetas que no solo se comen, sino que se sienten, y el pie de guayaba cubano es una de ellas.

Este clásico de la repostería criolla acaba de tener un renacer gracias a la creadora de contenido Ana Gil, quien lo compartió en TikTok y desató una ola de nostalgia, comentarios y antojos entre cubanos dentro y fuera de la isla.

¿Quién es Ana Gil y por qué todos hablan de su pie de guayaba?

Ana Gil es una cubana que publica recetas tradicionales bajo el usuario @anagil5670 en TikTok. Aunque tiene una comunidad modesta (alrededor de 2600 seguidores), uno de sus videos se volvió completamente viral.

Su versión casera del pie de guayaba cubano superó las 120 000 visualizaciones, con cientos de comentarios de cubanos desde lugares tan diversos como Miami, Madrid o Montevideo.

El portal CiberCuba se hizo eco del fenómeno el 24 de mayo de 2025, destacando no solo la viralidad del video, sino su poderoso contenido emocional.

Ana no solo mostró cómo hacerlo: lo conectó con recuerdos profundos. «Este pie es el olor que inundaba la casa de mi abuela», dijo al presentarlo.

Así, lo que pudo haber sido una receta más, se convirtió en un puente directo a la infancia de muchos.

@anagil5670 #recetascubanas #recetasfaciles #cubanosporelmundo #pay #paydeguayaba #dulces #favorite #recetascaseras #emprendimiento #delicious ♬ sonido original – ana gil

¿Qué hace especial al pie de guayaba cubano?

A diferencia de otras tartas que requieren técnicas complejas, el pie de guayaba cubano brilla por su sencillez. Utiliza ingredientes básicos que muchas familias tienen en casa: harina, azúcar, huevos, mantequilla, esencia de vainilla y, por supuesto, el dulce de guayaba.

Pero más allá de la receta, lo que realmente ha tocado fibras es su carga emocional. Para muchos cubanos emigrados, este dulce representa tardes de meriendas, celebraciones modestas y calor de hogar. Prepararlo en una cocina lejos de Cuba es una forma de reconectar con lo propio.

Es uno de los postres más populares en Cuba, ¡es delicioso! Prefiero hacer la masa desde cero; las versiones industriales saben grasosas y poco naturales.

Paso a paso

Ana muestra en su video cómo hacer una masa quebrada desde cero. Comienza batiendo una barra de mantequilla con 4 oz de azúcar. Luego añade dos huevos y una cucharadita de vainilla. Cuando todo está bien integrado, incorpora 14 oz de harina regular y mezcla hasta lograr una textura uniforme.

La masa se coloca sobre papel film y se deja reposar 20 minutos en el refrigerador. Este paso es clave para que la masa quede firme pero quebradiza al hornear, una característica distintiva del pie de guayaba cubano.

Después del reposo, se extiende con rodillo, se coloca en un molde y se recortan los bordes sobrantes. Para el relleno, Ana corta una barra de dulce de guayaba en pequeños cubos y la ablanda en el microondas con un poquito de agua, hasta lograr una consistencia suave y fácil de esparcir.

Con la masa sobrante, se hacen tiritas para decorar la parte superior en forma de enrejado, como se hacía tradicionalmente. Antes de hornear, se pincela con huevo para que adquiera ese tono dorado irresistible. Finalmente, se hornea durante 15 minutos a 350 °F (180 °C), hasta que la masa esté crujiente y el dulce de guayaba burbujee.

Un dulce que cruza océanos y generaciones

Lo que comenzó como un video corto de cocina, se transformó en una explosión cultural. Los comentarios en TikTok no solo hablan del sabor del postre, sino de la emoción de volver a algo perdido: «Ese es uno de los dulces que más extraño», escribe una usuaria.

«Estoy en Brasil y lo hice con goiabada», cuenta otra. La receta se adapta, pero el corazón sigue siendo cubano.

Otros agradecen que Ana haya revivido una receta que ya no aparece con frecuencia ni en los recetarios digitales de la isla.

«Esto me recuerda a mi infancia, cuando aún se conseguía mantequilla y guayaba», comenta un internauta desde Cuba. Para muchos jóvenes, es la primera vez que ven cómo se hace este postre icónico.

Además, el formato corto de TikTok ayudó a difundir la receta rápidamente. Ana responde preguntas, sugiere sustituciones, y mantiene una conversación constante con su audiencia, lo que ha extendido la vida útil del video mucho más allá de su primera publicación.

¿Y si no tienes todos los ingredientes?

La diáspora ha sido creativa. Muchos usuarios comentan que han sustituido la barra de guayaba por mermeladas espesas o pasta de guayaba en lata.

En lugar de hacer la masa desde cero, algunos compran masa quebrada lista, aunque Ana advierte que no todas son de buena calidad. «La masa comprada suele ser muy grasosa y con sabor artificial», aclara.

Ella misma recomienda hacer la masa en casa siempre que sea posible, aunque reconoce que requiere paciencia. Un consejo importante es trabajar en un ambiente fresco, ya que el calor dificulta el manejo de la masa.

En versiones más modernas, se le puede agregar una capa de queso crema entre la masa y la guayaba, creando un contraste dulce-salado muy popular entre cubanos en Estados Unidos, especialmente en Miami, donde los pasteles de guayaba y queso son un ícono.

Esa es la esencia del pie de guayaba cubano: tradición, sabor auténtico y un orgullo que se cocina lentamente entre recuerdos y mantequilla.

Más que una receta, una identidad

El impacto del pie de guayaba cubano va más allá de la cocina. Es una receta que funciona como puente generacional y cultural. Los hijos de cubanos que nacieron fuera de la isla pueden conocer la herencia culinaria de sus padres a través de postres como este.

Al mismo tiempo, quienes están en Cuba encuentran esperanza en que su cultura sigue viva más allá del mar.

Hacer este postre en otro país es un acto de resistencia dulce: una forma de decir «aquí estoy, y no olvido».

Por eso, cuando sacas del horno un pie de guayaba cubano, no solo estás cocinando, estás reviviendo una parte de ti.

Más Noticias de Cuba

0/5 (0 Reseña)

DimeCuba es una empresa multiservicios enfocada al público cubano. Con nosotros puedes realizar:

Dirección: 3750 W 16th Ave Ste 100, Miami, FL 33012, Estados Unidos. Horario: lunes a viernes de 10:00 a 20:00 y sábado de 9:00 a 17:00. Teléfono: +1 786-408-2088.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

De AMAZON para TODA Cuba 🇨🇺¡Envía AHORA!