Una cubana inventó un sensor médico, en España, que promete transformar el diagnóstico clínico y la seguridad alimentaria.
Se trata de Melanys Benítez Pérez, una ingeniera biomédica nacida en La Habana que, a sus 31 años, ya ha dado un paso gigante hacia el futuro de la salud.
Índice de contenido
Melanys Benítez comenzó su carrera en el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de La Habana, especializándose en imagen médica.
Tras graduarse en la CUJAE, su deseo de seguir aportando desde el conocimiento la llevó a España, donde estudió un máster en Ingeniería Biomédica y un doctorado en la Universidad Pública de Navarra (UPNA).
Allí desarrolló un sensor óptico sobre superficie plana, reforzado con nanopartículas de oro, capaz de identificar biomarcadores en pequeñas muestras de sangre, saliva o alimentos.
Esta tecnología, basada en la resonancia de modo de pérdida (LMR), analiza cómo se comporta la luz al atravesar un fluido, revelando alteraciones microscópicas que permiten detectar enfermedades.
¿Qué detecta este sensor?
El sensor médico, creado por la cubana, identifica proteínas asociadas a enfermedades cardiovasculares, neurodegenerativas y celíacas. Entre los biomarcadores se encuentran:
- Anti-IgG, usados en pruebas inmunológicas
- Anti-gliadina, marcador de la enfermedad celíaca
- VEGF, relacionado con tumores y problemas cardíacos
- IL-6, vinculado a inflamaciones y afecciones neurodegenerativas
- También detecta gliadina, un componente del gluten, lo que lo hace útil para la industria alimentaria y el control de productos sin gluten.
Más resistente, más económico, más accesible
A diferencia de los sensores tradicionales, que suelen ser caros y frágiles, este nuevo dispositivo es plano, resistente y mucho más fácil de integrar en entornos médicos e industriales.
Su diseño permite analizar incluso una sola gota de sangre gracias a su plataforma microfluídica, lo que lo convierte en una herramienta ideal para diagnósticos rápidos y de bajo coste.
Además, el uso de nanopartículas de oro amplifica la señal de detección, logrando una sensibilidad superior a la de otros sensores del mercado.
Innovación con corazón cubano
La creación de Melanys no solo representa un avance tecnológico, sino también un orgullo para la comunidad cubana dentro y fuera de la isla.
Es un nuevo sensor de bajo coste, diseñado en la UPNA, permite detectar biomarcadores clave para diagnósticos médicos.
El dispositivo, desarrollado por la ingeniera Melanys Benítez, identifica moléculas que indican enfermedades o alteraciones en el organismo.
Este tipo de innovación no surge de la nada. Melanys ha trabajado por años, ha participado en congresos internacionales, ha publicado investigaciones científicas y ha realizado estancias de estudio en los Países Bajos.
Todo eso, sin perder de vista su objetivo: crear soluciones accesibles para mejorar la vida de las personas.
¿Qué impacto podría tener este sensor?
Si se implementa en hospitales, laboratorios y empresas alimentarias, este sensor podría democratizar el acceso al diagnóstico precoz.
DimeCuba es una empresa multiservicios enfocada al público cubano. Con nosotros puedes realizar:
- Envios a Cuba: Plantas eléctricas para Cuba | Equipos electrodomésticos para Cuba | Splits & Aires acondicionados | Cajas de pollo | Combos de comida | Combos de aseo
- Recargas Cubacel a Cuba
- Viajes a Cuba: Renta de carros en Cuba | Prorrogar el pasaporte cubano | Renovar el pasaporte cubano | Compra de pasajes a Cuba