VIVIR EN ESPAÑA

Cómo llevar a tu hermano desde Cuba a España paso a paso

Convertirse en ciudadano español abre muchas puertas, entre ellas la posibilidad de reunir a la familia que quedó en Cuba. Sin embargo, cuando se trata de reclamar a un hermano, el proceso no es tan sencillo como muchos piensan. La legislación española contempla esta opción, pero bajo circunstancias muy específicas y con una carga probatoria importante. 

Reunificación familiar: lo que la ley permite 

El sistema de reagrupación familiar en España está pensado principalmente para cónyuges, hijos menores y padres dependientes. No obstante, existe una figura denominada familia extensa que puede incluir a hermanos, aunque solo en casos excepcionales. 

Para que la solicitud sea aceptada, el ciudadano español debe demostrar que su hermano depende económicamente de él y que no tiene medios propios de subsistencia en Cuba. Además, es necesario justificar que esa dependencia es estable y continua en el tiempo, no algo circunstancial. 

En la práctica, eso implica presentar pruebas de envío de dinero, facturas de remesas, documentos bancarios y, en algunos casos, informes médicos o sociales que acrediten la situación de vulnerabilidad del familiar. 

Obstáculos y demoras frecuentes 

A diferencia de otros procesos migratorios, esta vía no garantiza la aprobación del visado, ya que la valoración depende del consulado español en La Habana y de la Delegación de Extranjería en España. 

El solicitante debe gestionar desde Cuba toda la documentación necesaria, como certificados de nacimiento, antecedentes penales, pruebas de parentesco, traducciones y legalizaciones. Esto suele ser un proceso largo y costoso. 

Además, se suma la limitada capacidad del consulado, lo que puede retrasar las citas o provocar demoras en la revisión de los expedientes. 

Alternativas posibles: trabajo o estudios en España

Si la reunificación de un hermano cubano hacia España no es viable, una alternativa más práctica puede ser la contratación en origen. En este caso, una empresa española ofrece un empleo al familiar, y con esa oferta se tramita una visa laboral. 

Otra opción es la visa de estudios, que permite ingresar legalmente al hermano a España y luego buscar una residencia de larga duración. 

Ambas vías son más realistas en muchos casos, especialmente cuando el vínculo familiar no cumple los requisitos de dependencia económica. 

Consejos para iniciar el proceso de llevar un hermano de Cuba a España

  1. Consultar con un abogado de extranjería: cada caso es diferente y una asesoría profesional puede evitar errores. 
  2. Reunir evidencia sólida: recibos, transferencias, documentos médicos y cualquier prueba de dependencia. 
  3. Tener paciencia: estos trámites suelen tardar varios meses y pueden requerir apelaciones. 
  4. Mantener los documentos actualizados y traducidos al castellano de España. 

Guía del retorno 

Recientemente, el gobierno español ha lanzado la Guía del Retorno. Este documento le permite a miles de descendientes de españoles, volver a sus raíces y conocer el proceso. 

Se trata de una ayuda para que, aquellos que regresan, conozcan derechos y deberes como ciudadanos españoles. Gracias a la llamada Ley de Nietos, miles de cubanos han encontrado una vía legal para volver a la Madre Patria y esta guía es vital en ese proceso. 

0/5 (0 Reseña)

DimeCuba es una empresa multiservicios enfocada al público cubano. Con nosotros puedes realizar:

Dirección: 3750 W 16th Ave Ste 100, Miami, FL 33012, Estados Unidos. Horario: lunes a viernes de 10:00 a 20:00 y sábado de 9:00 a 17:00. Teléfono: +1 786-408-2088.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

De AMAZON para TODA Cuba 🇨🇺¡Envía AHORA!