NOTICIAS CUBA

Camioneros cubanos hablan de la ira: «esto no es Cuba»

Todo comenzó con un trágico incidente: un camionero cubano, conocido por su conducta tranquila y educativa en redes sociales, perdió el control tras un conflicto en la carretera y terminó quitándole la vida a otro conductor.

Las redes explotaron, pero no solo de críticas. También surgió una profunda conversación entre los propios transportistas.

Junior y Rangel, dos camioneros cubanos radicados en EE. UU., abordaron el tema de la ira en su pódcast.

Ellos mismos lo dicen claro: «Los cubanos somos impulsivos. Eso que en Cuba se resuelve con un grito, aquí te lleva a la cárcel».

Y es que manejar un camión en Estados Unidos no solo exige habilidades técnicas, sino también un alto nivel de control emocional. Porque aquí, una reacción fuera de lugar puede arruinarte la vida.

El impacto de un segundo de furia

El caso reciente de Aber 2, camionero cubano y padre de familia, es el ejemplo más duro. Aunque parecía tranquilo, un momento de calentura lo hizo reaccionar de forma violenta.

Ahora enfrenta cargos graves por homicidio e ilegalidad en el porte de armas. Como señalan Junior y Rangel: «Hay que preguntarse qué pesa más: tu rabia momentánea o todo lo que puedes perder por actuar sin pensar».

Cultura, identidad y salud mental

Los camioneros cubanos hablan de la ira no solo como un impulso individual, sino como una herencia cultural. En Cuba, resolver las cosas “a los gritos” es casi normal.

Pero en EE. UU., esa misma reacción puede terminar con tu libertad. En palabras de Junior: «Tenemos que entender que ya no estamos en Cuba. Aquí las cosas no se resuelven igual. Tenemos que pensar más en la familia que nos espera en casa».

Además, ambos alertan sobre un enemigo silencioso: la salud mental. Largas horas de manejo, presión constante y pocas horas de descanso crean un cóctel de estrés. Esto, sumado a la dificultad de adaptarse a normas ajenas, puede hacer explotar incluso al más sereno.

Herramientas simples, cambios profundos

Una de las estrategias más destacadas es llevar en el camión una foto de la familia. Parece sencillo, pero funciona.

Al verla, muchos camioneros se calman, recuerdan para quién están luchando y evitan cometer errores irreparables. Como bien dijeron en el podcast: «Perder la libertad es perder vida. Y no solo tu vida, también la de los tuyos».

La conversación entre Junior, criado en Miami, y Rangel, formado en Cuba, pone en evidencia las diferencias dentro de la misma comunidad. Sus puntos de vista contrastan, pero coinciden en lo esencial: el camionero necesita frenos emocionales, no solo mecánicos. Porque en EE. UU., una mala decisión no se borra con disculpas.

«Hay que controlar ese impulso, no solo por ti, sino por los que te esperan en casa. Tus hijos, tu pareja, tus padres. Eso debe ser tu freno… Porque cuando tú actúas en una calentura, el alivio te dura segundos, pero las consecuencias pueden durar toda la vida», afirma en el pódcast.

Conclusión

La comunidad cubana en EE. UU. necesita más que nunca abrir conversaciones como esta. Porque la carretera no perdona, y mucho menos la ley.

Los camioneros cubanos hablan de la ira para alertar, aconsejar y salvar. Y lo hacen desde la experiencia, el dolor y la esperanza de que otros no repitan los mismos errores.

0/5 (0 Reseña)

DimeCuba es una empresa multiservicios enfocada al público cubano. Con nosotros puedes realizar:

Dirección: 3750 W 16th Ave Ste 100, Miami, FL 33012, Estados Unidos. Horario: lunes a viernes de 10:00 a 20:00 y sábado de 9:00 a 17:00. Teléfono: +1 786-408-2088.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

De AMAZON para TODA Cuba 🇨🇺¡Envía AHORA!