Cuba permite la importación libre de impuestos para equipos renovables

En un momento de creciente crisis energética y apagones prolongados, el gobierno cubano ha dado un paso significativo hacia la transición energética. Una nueva resolución oficial permite la importación sin impuestos aduaneros de equipos vinculados a energías renovables, beneficiando tanto a particulares como a entidades estatales y privadas.
La medida, contenida en la Resolución 169/2025 del Ministerio de Finanzas y Precios, entró en vigor con carácter retroactivo desde el 1 de mayo y se extenderá hasta finales de 2027.
Con ella, se pretende estimular el uso de fuentes limpias como la solar, eólica o de biomasa, en un país donde los cortes eléctricos siguen marcando la rutina de millones de hogares.
Artículo de interés: Gobierno cubano alista nuevo Decreto de Aduanas para las importaciones personales
Índice de contenido
¿Qué equipos se podrán importar sin pagar aranceles?
El texto legal contempla una lista bastante amplia, entre ellos:
- Paneles solares y baterías
- Calentadores solares
- Turbinas eólicas de baja potencia
- Filtros, bombas y sistemas fotovoltaicos
- Equipos para cargar vehículos eléctricos
- Tecnología para aprovechar biomasa
Además, incluye componentes, piezas de repuesto y accesorios necesarios para la instalación y funcionamiento de estos sistemas, lo que facilita su ensamblaje y uso a nivel local.
Esta medida no solo favorece a consumidores individuales, sino también a empresas, mipymes y cooperativas interesadas en apostar por fuentes alternativas de energía. Para el sector empresarial, se prevén incluso exenciones del impuesto sobre utilidades durante el tiempo necesario para recuperar la inversión, con un límite de ocho años.
¿Por qué es importante?
En medio de apagones que han llegado a superar las 18 horas diarias en zonas del oriente del país, la posibilidad de instalar soluciones independientes como paneles solares o turbinas eólicas puede marcar una diferencia concreta en la calidad de vida de las personas.
Además, al permitir que empresas accedan libremente a materias primas y tecnología sin cargas impositivas, se abren nuevas oportunidades de negocios sostenibles en el país.
Precauciones y requisitos
Los equipos deben ser declarados correctamente en aduanas, detallando que se trata de productos exentos según la resolución. Para los casos en que un artículo no esté listado específicamente, será posible presentar una solicitud técnica que justifique su vínculo con energías renovables.
También se exige, en proyectos empresariales, un dictamen técnico de la Oficina Nacional para el Uso Racional de la Energía (ONURE), así como un estudio que demuestre la viabilidad económica del proyecto.
Un paso hacia la autosuficiencia energética
Esta medida busca más que aliviar el colapso del sistema eléctrico nacional: apunta a descentralizar la producción de energía y devolver el control a ciudadanos y comunidades.
Para quienes han vivido décadas dependiendo de un sistema ineficiente, tener un panel solar en el techo o un biodigestor en el patio representa no solo comodidad, sino autonomía.
Mientras se espera que las instituciones cubanas gestionen con eficiencia esta política, el país abre una puerta, al menos legal, para que quienes tienen la iniciativa y los recursos, puedan construir su propia red de energía limpia.
DimeCuba es una empresa multiservicios enfocada al público cubano. Con nosotros puedes realizar:
- Envios a Cuba: Plantas eléctricas para Cuba | Equipos electrodomésticos para Cuba | Splits & Aires acondicionados | Cajas de pollo | Combos de comida | Combos de aseo
- Recargas Cubacel a Cuba
- Viajes a Cuba: Renta de carros en Cuba | Prorrogar el pasaporte cubano | Renovar el pasaporte cubano | Compra de pasajes a Cuba