El gobierno cubano ha dado un paso significativo al aprobar el anteproyecto de un nuevo Decreto-Ley de Aduanas, con el objetivo de regular y optimizar las operaciones de la Aduana General de la República (AGR).
El programa abarca aspectos administrativos, tributarios, financieros y de comercio exterior. Además, busca establecer directrices claras sobre la formalización, autorización y control de mercancías, así como la regulación del paso de viajeros y sus equipajes.
Nelson Cordovés Reyes, jefe de la AGR, ha destacado que la implementación de este Decreto-Ley se alinea con los lineamientos establecidos en la Constitución cubana. Aunque aún no se han especificado las restricciones particulares que se introducirán, se anticipa que la nueva normativa tendrá un impacto directo en las operaciones aduaneras, especialmente en los puntos de entrada al país, como puertos, aeropuertos y marinas.
Índice de contenido
Mayor control sobre las importaciones de viajeros
Este desarrollo se produce en un contexto económico complejo, caracterizado por la escasez de productos esenciales y las dificultades que enfrentan los ciudadanos para acceder a bienes de primera necesidad.
En este escenario, las importaciones realizadas por viajeros desde el exterior han sido fundamentales para suplir carencias en el mercado local. Sin embargo, las autoridades buscan reducir el flujo de productos importados por viajeros con fines de reventa interna, incentivando el consumo en tiendas que operan en Moneda Libremente Convertible (MLC) y están bajo control estatal.
Antecedentes del nuevo proyecto
En enero de 2025, el gobierno implementó una reforma al Decreto-Ley 22 de 2020, estableciendo el pago de aranceles en dólares para ciertas importaciones no comerciales.
Dicha medida introdujo cambios significativos en las políticas de importación para viajeros, afectando principalmente las condiciones de pago de los aranceles aduaneros, los métodos de cálculo y la moneda aceptada para abonar las tasas aduaneras.
Además, en septiembre de 2024, se prorrogó hasta el 31 de enero de 2025 la exención arancelaria para la importación de alimentos, productos de aseo y medicamentos. Esta medida permitió a los viajeros ingresar ciertos productos sin el pago de impuestos aduaneros, con limitaciones en el valor y peso de los artículos permitidos.
Cambios del nuevo Decreto-Ley de Aduana
La introducción del nuevo Decreto-Ley de Aduanas se inscribe en una serie de medidas destinadas a ajustar las políticas comerciales del país y a fortalecer el control estatal sobre las importaciones.
Las acciones reflejan la intención del gobierno de gestionar de manera más eficiente las entradas y salidas de mercancías y personas, adaptándose a las actuales circunstancias económicas y buscando mitigar los efectos de la escasez de productos esenciales.
Se espera que, en los próximos meses, las autoridades proporcionen detalles más específicos sobre las restricciones y regulaciones que acompañarán la implementación de este Decreto-Ley.
Mientras tanto, los ciudadanos y viajeros deberán mantenerse informados sobre los cambios en las políticas aduaneras para cumplir con las nuevas normativas y evitar inconvenientes en sus desplazamientos y actividades comerciales.
DimeCuba es una empresa multiservicios enfocada al público cubano. Con nosotros puedes realizar:
- Envios a Cuba: Plantas eléctricas para Cuba | Equipos electrodomésticos para Cuba | Splits & Aires acondicionados | Cajas de pollo | Combos de comida | Combos de aseo
- Recargas Cubacel a Cuba
- Viajes a Cuba: Renta de carros en Cuba | Prorrogar el pasaporte cubano | Renovar el pasaporte cubano | Compra de pasajes a Cuba