Aumentan 37 % las residencias aprobadas bajo la Ley de Ajuste Cubano en Estados Unidos

La comunidad cubana en Estados Unidos recibió una noticia alentadora: las aprobaciones de residencia permanente bajo la Ley de Ajuste Cubano (CAA, por sus siglas en inglés) aumentaron un 37 % en el último mes.
Este repunte resulta significativo tras una etapa marcada por retrasos en la tramitación de casos migratorios, lo que había generado incertidumbre entre miles de solicitantes.
Índice de contenido
Importancia de la Ley de Ajuste Cubano
La Ley de Ajuste Cubano, vigente desde 1966, concede a los cubanos la posibilidad de acceder a la residencia permanente legal en EE.UU. después de haber vivido un año en el país bajo un estatus de admisión o parole. Se trata de un beneficio exclusivo para esta comunidad migrante, que históricamente ha facilitado su integración al territorio estadounidense.
Aunque esta norma se mantiene activa, el contexto migratorio ha cambiado en las últimas décadas. Las demoras en el procesamiento y la creciente carga de solicitudes habían ralentizado las resoluciones, lo que hace más destacable el repunte actual en la emisión de residencias.
Estadísticas que marcan la diferencia
De acuerdo con cifras de la actual etapa fiscal, las aprobaciones de solicitudes de residencia bajo la CAA no solo subieron en comparación con el mes anterior, sino que también muestran un crecimiento interanual. En relación con enero, el aumento ronda el 40 %, y frente al mismo periodo del año pasado, el alza se acerca al 63 %.
Estos porcentajes reflejan que, pese a los desafíos que enfrenta el sistema migratorio, los cubanos siguen siendo beneficiados por una de las leyes más relevantes en materia de inmigración dentro de Estados Unidos.
Posibles razones del incremento
Entre los factores que podrían explicar este crecimiento en las aprobaciones destacan:
- Agilización en la revisión de expedientes atrasados.
- Priorización institucional de casos de ajuste cubano.
- Mayor claridad en los procesos de aplicación y requisitos.
Además, algunos expertos señalan que los cambios recientes en las políticas de procesamiento de solicitudes pueden estar influyendo en este repunte, lo que genera optimismo para quienes esperan respuesta.
Camino hacia la residencia y la ciudadanía
El procedimiento para acogerse a la Ley de Ajuste Cubano requiere la presentación del Formulario I-485 ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS). Junto a la solicitud, los interesados pueden gestionar un permiso de trabajo (EAD) que les permite laborar legalmente mientras se define su caso.
Una vez obtenida la residencia permanente legal, los cubanos pueden iniciar el proceso de naturalización después de cumplir los requisitos establecidos, con la ventaja de que en muchos casos se reconoce retroactivamente la fecha de residencia, lo que acelera el camino hacia la ciudadanía estadounidense.
El incremento del 37 % en aprobaciones de residencia bajo la Ley de Ajuste Cubano es una noticia esperanzadora para la diáspora cubana. Aunque persisten los retos de los largos tiempos de espera y la burocracia, este repunte demuestra que la normativa sigue siendo una herramienta clave para quienes buscan estabilidad y un futuro en Estados Unidos.
DimeCuba es una empresa multiservicios enfocada al público cubano. Con nosotros puedes realizar:
- Envios a Cuba: Plantas eléctricas para Cuba | Equipos electrodomésticos para Cuba | Splits & Aires acondicionados | Cajas de pollo | Combos de comida | Combos de aseo
- Recargas Cubacel a Cuba
- Viajes a Cuba: Renta de carros en Cuba | Prorrogar el pasaporte cubano | Renovar el pasaporte cubano | Compra de pasajes a Cuba