VIVIR EN ESTADOS UNIDOS

Camioneros cubanos en EE. UU. enfrentan riesgo laboral por nueva orden ejecutiva de Trump

Miles de camioneros cubanos en Estados Unidos se encuentran en una situación laboral precaria tras la reciente firma de una orden ejecutiva por parte del presidente Donald Trump, que exige el dominio del inglés para todos los conductores de vehículos comerciales.  

Esta medida, que entrará en vigor en 60 días, podría dejar sin empleo a numerosos trabajadores hispanohablantes que no cumplen con este requisito lingüístico. 

Una medida con impacto directo en la comunidad cubana 

Entre 20 y 25 mil cubanos trabajan actualmente como camioneros en EE. UU., atraídos por los ingresos que ofrece esta profesión, con salarios promedio que oscilan entre $25 y $30 por hora.  

Sin embargo, muchos de ellos, especialmente aquellos de mayor edad, enfrentan dificultades para aprender un nuevo idioma, lo que podría obligarlos a abandonar el sector del transporte y buscar otras fuentes de ingreso. 

La orden ejecutiva establece que los conductores deben ser capaces de leer y comprender señales de tránsito, comunicarse con agentes de seguridad vial y completar informes en inglés.  

El incumplimiento de estos requisitos resultará en la suspensión de sus licencias y la imposibilidad de operar vehículos comerciales.  

Reacciones encontradas en el sector del transporte 

La medida ha generado opiniones divididas entre los propios camioneros. Mientras algunos consideran que el dominio del inglés es esencial para la seguridad vial, otros argumentan que la orden ejecutiva es discriminatoria y pone en riesgo sus medios de subsistencia.  

Por ejemplo, en Miami, un conductor expresó su preocupación: “Van a quedar muchos choferes sin empleo … Muchas familias van a quedar sin el pan de cada día”, según reportó un reportaje de Univision. 

Por su parte, el medio Houston Chronicle advierte que organizaciones del sector, como la “Greater Houston Trucking Association”, han reconocido la importancia de la seguridad vial, pero también han enfatizado la necesidad de ofrecer apoyo educativo a los conductores no nativos para evitar barreras discriminatorias. 

Contexto legal y antecedentes 

La exigencia de dominio del inglés para conductores comerciales no es nueva; ya existía en la legislación federal. Sin embargo, su aplicación había sido laxa en años recientes.  

La nueva orden ejecutiva refuerza esta normativa y ordena al Departamento de Transporte revisar las licencias emitidas a conductores no domiciliados para detectar irregularidades.  

Además, esta medida se enmarca en una serie de acciones ejecutivas del presidente Trump dirigidas a reforzar las políticas de inmigración y seguridad nacional, incluyendo la designación del inglés como idioma oficial del país.  

Implicaciones futuras 

La implementación de esta orden ejecutiva podría tener consecuencias significativas para la economía y la comunidad inmigrante en EE. UU. La posible pérdida de empleo de miles de camioneros hispanohablantes no solo afectaría a las familias directamente involucradas, sino que también podría generar escasez de conductores en la industria del transporte, esencial para el suministro de bienes en el país. 

En este contexto, es fundamental que se consideren medidas de apoyo, como programas de capacitación en inglés, para facilitar la adaptación de los trabajadores afectados y mitigar el impacto económico y social de esta política.

0/5 (0 Reseña)

DimeCuba es una empresa multiservicios enfocada al público cubano. Con nosotros puedes realizar:

Dirección: 3750 W 16th Ave Ste 100, Miami, FL 33012, Estados Unidos. Horario: lunes a viernes de 10:00 a 20:00 y sábado de 9:00 a 17:00. Teléfono: +1 786-408-2088.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

De AMAZON para TODA Cuba 🇨🇺¡Envía AHORA!