Luis Alberto Naranjo es un cubano, con I-220A, que consiguió una residencia permanente, en Estados Unidos, luego de atravesar varios países.
Fue liberado tras pasar 16 días en detención y recibió un formulario I-220A con la primera casilla marcada. Sin fecha de corte, aplicó a un asilo afirmativo y esperó durante más de 700 días hasta recibir la noticia más esperada: su solicitud de residencia permanente había sido aprobada. «Es algo que no se puede describir. Muchas cosas, mucha alegría».
Índice de contenido
La paciencia y el orden
Desde su llegada, Naranjo mantuvo un comportamiento ejemplar. Nunca recibió una multa de tránsito y se enfocó en cumplir las leyes migratorias.
Su caso fue tratado directamente por USCIS, al no haber sido citado a corte. Eso le permitió presentar una solicitud bajo la Ley de Ajuste Cubano después de un año y un día en territorio estadounidense.
«Desde que yo llegué a este país ha sido una disciplina tranquila, yo no he tenido un ticket de tránsito».
Qué es el I-220A y cómo afecta a los cubanos
El I-220A es un documento de libertad bajo palabra que permite a los migrantes permanecer legalmente en Estados Unidos mientras se resuelve su situación. No garantiza la residencia ni ofrece una vía automática de legalización.
Se estima que alrededor de medio millón de cubanos en el país han sido liberados con este formulario.
El caso de Naranjo, un cubano con I-220A que recibe residencia permanente, es relevante porque abre la puerta para que otros en circunstancias similares exploren vías legales.
Ley de Ajuste Cubano: la clave legal para su residencia
La Ley de Ajuste Cubano permite a los ciudadanos de la isla solicitar la residencia tras un año y un día en Estados Unidos, siempre que hayan sido inspeccionados y admitidos o liberados bajo palabra.
En el caso de Naranjo, su entrada por un puerto oficial y la ausencia de una cita en corte le permitieron presentar su solicitud ante USCIS con argumentos sólidos.
Según el abogado Jesús Novo, existe respaldo legal, incluso mediante demandas federales, para aplicar la ley en casos como este. «Estaban los oficiales de migración, me dijeron: “Welcome to the United States”».
Cubanos con I-220A y fecha de corte: otro escenario
No todos los migrantes cubanos con I-220A tienen las mismas condiciones. Aquellos que entraron sin presentarse por un puerto oficial, con la segunda casilla marcada y una fecha asignada en corte, tienen un panorama más complejo.
En estos casos, USCIS no tiene jurisdicción para procesar sus solicitudes, por lo que la única alternativa es solicitar el cierre de la corte para recuperar esa vía legal.
«Estas personas no pueden aplicar con USCIS, porque USCIS no tiene jurisdicción para adjudicarle su petición. Por lo tanto, estas personas tienen un problema más grande: tienen que mandar a cerrar esa corte para que entonces USCIS adquiera jurisdicción de nuevo».
Un mensaje desde la experiencia
Luis Alberto Naranjo quiso enviar palabras de aliento a quienes todavía se encuentran en la espera. Después de perder a su abuela durante el proceso y decidir no regresar a la isla, entiende lo que significa vivir con incertidumbre.
El isleño quiere que otros mantengan la esperanza: «Para todos los I-220A: que tengan paciencia, que tengan fe en Dios y, sobre todo, que hagan las cosas bien».
Conclusión
Su experiencia demuestra que la paciencia, el cumplimiento de las leyes y una estrategia legal clara pueden abrir la puerta a la estabilidad migratoria en Estados Unidos.
DimeCuba es una empresa multiservicios enfocada al público cubano. Con nosotros puedes realizar:
- Envios a Cuba: Plantas eléctricas para Cuba | Equipos electrodomésticos para Cuba | Splits & Aires acondicionados | Cajas de pollo | Combos de comida | Combos de aseo
- Recargas Cubacel a Cuba
- Viajes a Cuba: Renta de carros en Cuba | Prorrogar el pasaporte cubano | Renovar el pasaporte cubano | Compra de pasajes a Cuba