Te actualizamos sobre lo que ha sucedido hasta ahora, con el desarrollo del juicio contra el nuevo parole humanitario en EEUU.
Tal como estaba programado, oficialmente se inició el juicio que busca determinar qué sucederá con el programa del parole humanitario en Estados Unidos. Como resultado, el pasado 24 de agosto, el juez del Tribunal de Distrito del Sur de Texas, Drew Tipton, recibió la información de demandantes y demandados para así evaluar el caso.
No obstante, durante este primer encuentro, Tipton no logró tomar una decisión; extendiendo así el proceso para evaluar mejor la situación.
Asimismo, el pasado 25 de agosto, el juicio contra el parole continuó con la presentación de los alegatos finales ante el juez. De este modo, tanto la parte demandada, como los demandantes ofrecieron sus últimos argumentos para defender sus respectivas posiciones en el debate.
Índice de contenido
Los demandados en el juicio contra el parole humanitario
En primer lugar, la parte demandada presentó ante el juez su alegato final, con las que lleva a juicio nuevos argumentos en pro del parole humanitario en EEUU.
Por lo tanto, esta labor estuvo a cargo del abogado del Departamento de Justicia Brian Ward; quien detalló los beneficios que trae el programa que implementó Joe Biden. Igualmente, destacó que se trata de un recurso que ha otorgado algo de paz a tantos extranjeros que padecen de violencia, crisis políticas, económicas y sociales en sus respectivos países.
Asimismo, el juez a cargo del juicio preguntó si un extranjero que enfrenta problemas económicos puede solicitar el parole humanitario en EEUU. Es decir, que si las dificultades económicas son motivos suficientes para pedir el beneficio; a lo que la parte demandada respondió con un rotundo no.
En consecuencia, destacaron que este programa va orientado principalmente a responder las necesidades de venezolanos, haitianos, cubanos y nicaragüenses. Esto, sobre todo considerando que muchos de sus nacionales, enfrentan en sus países persecuciones políticas y opresivas, que son determinantes en el otorgamiento del beneficio.
También, quienes defienden el parole humanitario en este juicio destacaron que desde que EEUU implementó el programa han disminuido las irregularidades en las fronteras. Como resultado, explicaron que el número de inmigrantes irregulares con estas nacionalidades ha sido menor durante los últimos meses. De esta manera, el programa ha ayudado a los agentes fronterizos en la frontera entre Estados Unidos y México, disminuyendo la carga sobre los recursos.
Los demandantes
Asimismo, la parte demandante integrada por más de veinte estados norteamericanos llevó al juicio sus últimos alegatos para desprestigiar el parole humanitario en EEUU. Como resultado, explicaron que uno de los mayores perjuicios del programa es que su implementación ha implicado una pérdida económica para el país.
Por lo tanto, aseguran que el estado ha tenido que desembolsar millones de dólares para cubrir gastos de atención médica y educación pública. Según expusieron, esto se debe al incremento de la presencia de extranjeros en el país derivado de la activación de este programa, detalló el medio AP.
Finalmente, al escuchar este alegato, el juez Tipton solicitó a los demandantes las evidencias que demuestran que se han registrado tales pérdidas económicas. De lo contrario, su reclamo carecerá de legitimación procesal y no podrá proceder en este caso.
También, para dejar mal parado el parole humanitario durante este juicio, los demandantes reclamaron la irregular manera en que se procesan los casos. De acuerdo con su planteamiento, este programa está favoreciendo las solicitudes de manera masiva, y no se está evaluando cada caso; tal como lo exige la ley. En tal sentido, reclamaron que esta acción resta validez al proceso; por lo que exigen su fin.
Decisiones del juicio contra el parole humanitario.
Tal como mencionamos, el juez Tipton escuchó y recibió todos los alegatos de defensores y detractores del parole humanitario en EEUU. Sin embargo, al parecer, aún no logra establecer una decisión durante este primer día del proceso.
Asimismo, durante el último encuentro cuestionó algunos de los planteamientos de la parte demandante; específicamente sobre su reclamo por los gastos económicos. Esto, luego de afirmar que “en los últimos seis meses han gastado menos en gente de esos países”.
Finalmente, al no tener un veredicto el juicio contra el parole humanitario sigue en curso; al igual que la validez del programa. En tal sentido, pese a solicitarse la suspensión temporal del mismo, el juez rechazó la petición de la parte demandante.
De momento, el juez seguirá evaluando los argumentos de ambas partes, solicitando el apoyo de asesores, para así tomar una decisión. Como resultado, habrá que esperar si en la próxima cita ya puede establecer una postura definitiva, o si postergará el proceso un tiempo más.
Independientemente de los resultados del juicio del parole humanitario, USCIS podrá seguir beneficiando a extranjeros hasta el 29 de septiembre. En consecuencia, aún se podrán procesar 33.000 solicitudes más; considerando que diariamente se evalúan 1.000 casos y, desde hoy, quedan 33 días.
Si estás interesado en aprovechar esta oportunidad, DimeCuba quiere ofrecerte nuestro servicio de ayuda en el proceso de solicitud. Deja tus datos para que te contactemos. Las aplicaciones serán limitadas por lo que te recomendamos comenzar ¡YA! El más rápido gana 😉
Más Noticias
DimeCuba es una empresa multiservicios enfocada al público cubano. Con nosotros puedes realizar:
Dirección: 3750 W 16th Ave Ste 100, Miami, FL 33012, Estados Unidos. Horario: lunes a viernes de 10:00 a 20:00 y sábado de 9:00 a 17:00. Teléfono: +1 786-408-2088.
Que debo hacer para participar en visa de diversidad de los EEUU.
Buenas tardes yo aun no tengo parol aplicado si tuviera la oportunidad de que me sea aplicado antes del 29 de septiembre tendre la suerte de ser aceptado o ya no se procesaria casos nuevos, estoy seguro que esto es una interrogante para muchos cubanos.Mis saludos y gracias.
yo tengo confirmado mi parol desde 3 de agosto pero mi correo lo envie mal por eso no puedo seguir el proceso sse hicieron dos cartas por el patrosinador una el 19 de enero y recibimos confirmacion y otra ahora en agosto y no he recibido respuesta,no me han cambia do el correo por favor ayudarme mi hijo y esposo ya tienen permiso de viaje.
No he tenido la oportunidad de inscribirme pero quiero aplicar a esta opcion que tengo que hacer dejo aqui mis datos
Un saludo desde la habana