Durante la XIX sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, la UNESCO inscribió oficialmente el expediente “Conocimientos y prácticas tradicionales para la fabricación y el consumo del casabe” en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Llevada a cabo a fines de 2024, esta convocatoria multinacional está impulsada por Cuba, República Dominicana, Haití, Honduras y Venezuela.
Cómo se elabora el casabe
El casabe, también conocido como pan de yuca o cazabe, se elabora a partir de la harina obtenida tras pelar, lavar y rallar la yuca amarga. Luego se debe prensar la pulpa para extraer su líquido, el cual es tóxico.
Una vez hecho esto, se pasa a tamizar la harina con un sebucán artesanal y cocer finas tortas de masa sobre budares de cerámica o hierro a fuego de leña. El resultado es un pan ácimo, delgado y crujiente, capaz de conservarse por semanas o meses, lo que lo convirtió en un alimento militar y doméstico esencial desde tiempos prehispánicos.
🔴 ÚLTIMA HORA
Nueva inscripción en la lista del #PatrimonioInmaterial: Conocimientos y prácticas tradicionales para la elaboración y el consumo del casabe, #Cuba🇨🇺, #Haití🇭🇹, #Honduras🇭🇳, #Venezuela🇻🇪, #RepúblicaDominicana🇩🇴.
¡Felicidades!https://t.co/4EjapQWj21 pic.twitter.com/OU0D9xmC1m— UNESCO en español 🏛️#Educación #Ciencia #Cultura (@UNESCO_es) December 4, 2024
El casabe como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad
La candidatura del casabe destaca por su carácter multinacional, al haber sido preparada de manera coordinada por cinco Estados partes de la Convención de 2003. En el caso cubano, se incluyeron testimonios orales sobre la elaboración de herramientas tradicionales como el rallo de madera, sebucán y budare.
Para la UNESCO, el casabe no solo simboliza la continuidad de un saber ancestral, sino que promueve valores universales como la cohesión social, la solidaridad y la resiliencia ante crisis alimentarias. La inscripción subraya su contribución a varios Objetivos de Desarrollo Sostenible como el ODS 2 (Hambre Cero), el ODS 12 (Producción y consumo responsables) y el ODS 5 (Igualdad de Género), al reconocer el rol central de las mujeres en la transmisión de estas prácticas culinarias de generación en generación.
El reconocimiento impulsará la salvaguardia del casabe a través de programas de formación en escuelas agropecuarias y talleres de cocina tradicional, así como mediante proyectos de asistencia internacional para mejorar las técnicas de secado y almacenamiento.
Para Cuba, además, supone una oportunidad para diversificar su oferta turística y gastronómica, incorporando rutas de agroturismo que incluyan la demostración de la confección del casabe en fincas y cooperativas locales.
Con la inscripción del casabe, Cuba y sus socios regionales confirman que la comida tradicional es también un puente entre comunidades y generaciones. En cada torta de yuca laten siglos de historia y resistencia, un recordatorio de que, en el Caribe, el pan no solo alimenta el cuerpo, sino también el alma colectiva.
DimeCuba es una empresa multiservicios enfocada al público cubano. Con nosotros puedes realizar:
- Envios a Cuba: Plantas eléctricas para Cuba | Equipos electrodomésticos para Cuba | Splits & Aires acondicionados | Cajas de pollo | Combos de comida | Combos de aseo
- Recargas Cubacel a Cuba
- Viajes a Cuba: Renta de carros en Cuba | Prorrogar el pasaporte cubano | Renovar el pasaporte cubano | Compra de pasajes a Cuba