CUBANOS

Humor, sabor y ritmo: el pregonero cubano que enamora a las redes sociales

En las bulliciosas calles de La Habana, un personaje ha capturado la atención de transeúntes y usuarios de redes sociales por igual. Se trata de Papito, conocido cariñosamente como “el Caramelero”, un vendedor ambulante que ha revitalizado la tradición del pregón cubano con su estilo único y carisma inigualable. 

Recientemente, Papito ha vuelto a ser el centro de atención al introducir un nuevo pregón dedicado a las torticas de Morón. Su canto, lleno de ritmo y picardía, resuena: “Torticas de San Fernando, todo el mundo está hablando. Torticas de Santa Rosa, ¿le va a comprar una a su esposa?”  

Este ingenioso estribillo no solo ha deleitado a quienes lo escuchan en las calles, sino que también ha causado sensación en plataformas como TikTok e Instagram, donde usuarios han compartido y celebrado su creatividad.

 

Índice de contenido

El pregón cubano 

La práctica de pregonar tiene raíces profundas en la cultura cubana. Desde la época colonial, los pregoneros han sido figuras emblemáticas que, con sus cantos y llamados, ofrecen productos y servicios, convirtiendo las calles en escenarios de expresión cultural.  

Estos vendedores ambulantes no solo comercializan bienes, sino que también transmiten la esencia del folclore y la identidad nacional. 

A lo largo de los años, los pregones han inspirado a numerosos músicos y compositores. Canciones icónicas como “El Manisero” de Moisés Simons y “Frutas del Caney» de Félix B. Caignet nacieron de estos cantos callejeros, llevando los sonidos de Cuba a escenarios internacionales. Estas melodías, basadas en los llamados de los vendedores, reflejan la riqueza y diversidad de la música cubana. 

Sin embargo, con el paso del tiempo y la modernización, la tradición del pregón ha enfrentado desafíos. La aparición de nuevas formas de comercio y comunicación ha reducido la presencia de pregoneros en las calles.  

A pesar de ello, figuras como Papito demuestran que esta práctica sigue viva, adaptándose a los tiempos modernos y encontrando nuevos públicos a través de las redes sociales. 

Artículo de interés: La fascinante historia de los pregones cubanos (así suenan las calles de Cuba)

Papito “el Caramelero” 

El impacto de Papito va más allá de la venta de dulces. Su capacidad para conectar con la gente, utilizando el humor y la música, lo convierte en un símbolo de la resiliencia y creatividad del pueblo cubano. En una sociedad donde las tradiciones luchan por mantenerse vigentes, él representa la fusión perfecta entre lo antiguo y lo contemporáneo. 

Además, su popularidad en plataformas digitales resalta cómo las tradiciones pueden encontrar nuevos espacios de difusión en la era digital. Videos de Papito han acumulado miles de vistas, comentarios y compartidos, evidenciando el interés y aprecio por las manifestaciones culturales auténticas. 

Papito el Caramelero no es solo un vendedor ambulante; es un artista urbano que, con su talento y carisma, mantiene viva una de las tradiciones más emblemáticas de Cuba. Su éxito en las calles y en las redes sociales es un recordatorio del valor incalculable de las expresiones culturales y de cómo, con creatividad y pasión, es posible mantenerlas vigentes en el tiempo. 

0/5 (0 Reseña)

DimeCuba es una empresa multiservicios enfocada al público cubano. Con nosotros puedes realizar:

Dirección: 3750 W 16th Ave Ste 100, Miami, FL 33012, Estados Unidos. Horario: lunes a viernes de 10:00 a 20:00 y sábado de 9:00 a 17:00. Teléfono: +1 786-408-2088.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

De AMAZON para TODA Cuba 🇨🇺¡Envía AHORA!