¿Aeropuerto internacional de la Habana abrirá en noviembre?
Toda la información apunta a que el aeropuerto internacional de la Habana, José Martí, recibirá vuelos internacionales en noviembre.
Se espera que los vuelos internacionales empiecen en noviembre, siempre que la situación del COVID-19 se mantenga bajo control en la Habana.
#Cuba abrirá casi todos sus aeropuertos para vuelos internacionales el 15 de octubre, salvo el de #LaHabana , que lo hará recién el 1 de noviembre, según el último aviso a navegantes (Notam) publicado por las autoridades aeronáuticas. Ir a nota A3944https://t.co/2YMDspC4De
— moises ávila roldán (@moyavila) October 14, 2020
Aeropuerto internacional de la Habana abrirá en noviembre
De esta manera, la empresa cubana de navegación publicó la nota A4022 donde comunica que a partir del 15 de octubre todos los aeropuertos internacionales de Cuba se abrían a los vuelos comerciales con excepción de La Habana, que permanecía en esta fase hasta el 31 de octubre. Es decir, la Habana eliminaría el cierre de fronteras aéreas a partir del día 1 de noviembre.
Además, varias aerolíneas internacionales ya ofrecen ventas de boletos con destino a la Habana para noviembre: American Airlines, JetBlue, Iberia.
American Airlines anunció que reanudará sus vuelos entre Miami y Cuba a partir del próximo mes de noviembre. Estos vuelos arribarán únicamente al Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana. Además, serán 3 vuelos diarios: a las 9:35 y 10:35 de la mañana y a las 3:20 de la tarde.
En la misma línea, la empresa JetBlue ofrece vuelos de New York a la Habana en noviembre. Como resultado, el primer vuelo sale a las 6:01 am de New York y arriba a la habana a las 11:30 am. Mientras que, hay un segundo vuelo que parte a las 10:18 am y llega al aeropuerto José Martí a las 11:30 am.
Por otro lado, las restricciones a los ciudadanos cubanos en Europa sólo están vigentes hasta el 31 de octubre. Además, Iberia ofrece opciones de vuelos desde Madrid hacia la Habana, desde 6 de noviembre.
En otras palabras, aunque la Habana no dio fecha de reapertura de sus fronteras aéreas, se puede entender que las fronteras abrirán a principios de noviembre.
Por último, el gobierno cubano ha dejado claro que los ciudadanos deben acostumbrarse a la nueva normalidad. Por lo tanto, se puede entender que no se volverá a las restricciones impuestas en meses anteriores.
Más Noticias de Cuba
- Noticias de Cuba más leídas
- Noticias de Cuba en Video
- Casos Coronavirus Cuba: video de casos diarios y mapa de provincias
DIMECUBA es una empresa para llamar a cuba, con promociones en Recargas Cubacel. Además ofrece el servicio de viajes y envíos a Cuba. Dirección: 3750 W 16th Ave Ste 100, Miami, FL 33012, Estados Unidos. Horario: lunes a viernes de 10:00 a 20:00 y sábado de 9:00 a 17:00. Teléfono: +1 786-408-2088.Si te gustan estas Noticias de Cuba, marca 5 estrellas:
Ya es lo q deben hacer llevamos así y hay q aprender a vivir con la enfermedad q habrán ya el aeropuerto de La Habana para q las familias se puedan reunir y padres q no han visto a sus hijos nacer ni los han podido cargar aún los conozcan no retrasen más esto por favor
Llevamos meses con todos los equipajes comprados y necesitamos llevarlos si nosotros somos los del equipaje del año como conocido por los 1000 pesos entonces como vamos hacer si están publicando que solo son son dos maletas como vamos a llevar nuestros equipajes no es justo y además Jetblue solo te lleva maletines de 50 libras por favor aclaren bien lo de los equipajes gracias
Expliquen lo. De los equipajes para las personas de los 1000 pesos al Año por favor tenemos nuestros equipajes comprados desde k comenzó la pandemia y nos quedamos sin viajar gracias den respuesta
Si falta que abierto por ver mi familia y mi niña así que falta controlar el casos pk puede vivir d una manera seguridad
Creo que ya deberían abrir el aeropuerto de la habana ya que lo que debemos de tener todas las medidas higienicas epimidiologicas para evitar la propagacion de este virus. Porque no sabemos el dia que esta enfermedad se acabe por lo tanto no podemos mantener las fronteras cerradas llamo a la conciencia del.pueblo cubano de tomar cada uno las medidas de precausion para poder volver a una vida normal.
Por favor abran fronteras, más tardar para el primero de noviembre, ha emos muchos desesperados por ver a nuestros hijos en mi caso salí por tres meses y ya llevo nueve, la tensión es muy fuerte y no hay quien resista, basta ya nadie nos puede impedir regresar a nuestras casas, es un abuso que sigan retrasando algo inevitable como nuestro regreso.
Estoy plenamente de acuerdo con el comentario anterior y agregó además de eso problemas de salud que tienen familiares de muchos de los que estamos aquí, me incluyo, y necesitan de nosotros. Tenemos que regresar a nuestros hogares con nuestras familias estamos varados aquí en miami hace mucho tiempo. El aeropuerto de La Habana ya ha recibido vuelos de Europa, Venezuela entonces porque no acabar de recibir a los cubanos QUE VIVIMOS ALLÁ Y QUEREMOS REGRESAR de aquí de Miami.
La nueva normalidad entraña riesgos indudablemente, que están en todas partes: trenes , guagua, carros, etc, los vuelos no hacen la diferencia . SOLO VALE LA RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL. Por favor!!!!
GRACIAS por la información Saludos
Quisiera saber como funcionaria el proceso una vez que entre a Cuba. Han mencionado que se seguiria la cuarentena en los Hogares. Pregunto:
1: Tendriamos que ir directo del aeropuerto a la casa de nuestros familiares y estar en cuarentena sin poder salir?
2: Que sucederia con las personas que tienen familias en las provincias orientales? En mi caso tengo familia en La Habana y en otras provincia . Podria pasar unos dias en la Habana y luego ir a visitar a mi familia en Holguin?
muchas saudades de Havana, passei vacaciones inesquecibles en hotel TypHabannaLibre, en Vedade, quiero voltar presto. Saludos desde Sao Paulo/Brasil. Amo Cuba e nuestros hermanitos amables.
Se no hace engorroso y tristes a la ves el deseo de regresar junto a nuestra familia debemos y tenemos que saber vivir con algo que llego para quedarse que ya forma parte de nuestro andar cumpliendo con el protocolo se vence cualquier batalla solamente cumplirla y punto sobre los equipaje es absurdo esa prohibición porque es que nuestro pais esta tan carante de cosa que uno 4o 5equipaje se no hace muy poco porque es que no es solo a la familia mas a llegada es al amigo que uno ve que necesita de algo es lo demas familares entonces 64 kg quedan muy debajo de la necesidad tienen que llamarse a la conciencia que es necesario permitir la entrada de los 125 kg fumiguen los maletine pasen a los viajero de 10 en 10 o de 5 en 5 pero si necesitamos que no dejen pasar lo que esta estipulado de siempre a demas esos maletines estan preparado dedes el mes de abril que an cambiado los vuelo y no me e dado por vencidas por nuestra famila y por nosotro es necesario de hacer meno prohibicion y mas solución
Por favor habran fronteras almeno los que viven en EEUU TIENEN por donde entrar a cuba Como ejemplo Mexico pero todos los cubanos que estamos en Italia No tenemos ni Esperanza estoy loca por irme desde que sali de cuba no eh podido entrar por que cuando tenia que irme ceraron fronteras .Todos los cubanos tenemos derecho de entrar a cuba es mucho el sufrimiento y el desespero por estar con nuestros hijos y familiares