NOTICIAS CUBA

Así son las nuevas casas de contenedores en Cuba

En un intento por paliar la crisis de vivienda, la provincia de Las Tunas ha incorporado una alternativa poco convencional pero cada vez más popular a nivel mundial: el aprovechamiento de contenedores para la edificación de casas.

Según explicó el director provincial de Vivienda, Héctor Rodríguez Espinosa, esta es una novedad que se incorpora en el programa de construcción de viviendas en Las Tunas, especialmente en municipios con serios problemas habitacionales como Manatí, Puerto Padre, Jesús Menéndez, Majibacoa y la ciudad cabecera.

¿De dónde vienen los contenedores?

Los módulos metálicos no fueron importados para la construcción de casas, sino que llegaron al país con los componentes necesarios para el montaje de parques solares fotovoltaicos, como parte de los esfuerzos del gobierno cubano para aumentar la capacidad energética renovable de la isla. Una vez vacíos, se les ha decidido dar un nuevo uso.

Como explicó Rodríguez: «El propósito es darle utilización a los contenedores que traen del exterior los elementos para los parques solares fotovoltaicos, una variante que se usa en el mundo entero para dar una segunda y definitiva utilización a esos medios».

Cómo se distribuirán estas casas

La provincia dispone de 46 contenedores, de los cuales:

  • 18 se han asignado a la Empresa Eléctrica para la construcción de nueve viviendas destinadas a sus trabajadores.
  • 28 se entregarán a través de los Consejos Populares, en coordinación con delegados, grupos comunitarios y autoridades locales.

¿Cómo serán estas casas de contenedores en Cuba?

Las casas serán de tipología 3, con dimensiones que van desde los 32 hasta 70 metros cuadrados, e incluirán habitaciones (según el número de moradores), cocina, baño, comedor, ventanas y puertas para mejorar la ventilación.

Cada vivienda estará acompañada por una parcela de 150 metros cuadrados, que permitirá a las familias futuras ampliaciones.

Sobre la estructura, Rodríguez explicó: «Las viviendas que tendrán entre 32, 56 e incluso hasta 70 metros cuadrados, dispondrán de habitaciones, en dependencia del número de moradores, cocina, baño, comedor y por supuesto las puertas y ventanas necesarias que también asegurarán más ventilación».

También, se colocará un techo adicional sobre cada contenedor y se utilizarán elementos antitérmicos para combatir el calor extremo que suele acumularse en este tipo de estructuras metálicas.

Una de las principales preocupaciones con este nuevo modelo está relacionada con el calor, pero ese problema quedará solucionado con elementos antitérmicos que, además de garantizar la temperatura adecuada, recubrirán las paredes interiores proporcionando además estética, confort y mejor acabado.

Rodríguez destacó también que estas viviendas estarán ancladas sobre pilotes de hormigón: «Las mismas van a estar ancladas en pilotes de hormigón para evitar que la humedad oxide el metal».

Ventajas que destacan las autoridades

Las autoridades aseguran que las casas de contenedores en Cuba no solo responden a una necesidad urgente, sino que ofrecen ventajas concretas:

  • Alta resistencia estructural gracias a su diseño original.
  • Larga duración con poco mantenimiento.
  • Menor impacto ambiental que otras construcciones.
  • Mayor rapidez y eficiencia en el montaje.
  • Aprovechamiento de recursos ya disponibles en la Isla.

¿Una solución inspirada en el mundo?

Este tipo de vivienda no es una invención cubana. Rodríguez insistió en que la experiencia está basada en prácticas internacionales: «Es una variante que se usa en el mundo entero para dar una segunda y definitiva utilización a esos medios».

A pesar de la presentación optimista, varios medios independientes han señalado preocupaciones legítimas. ¿Cómo soportar el calor tropical en una caja de metal? ¿Qué pasará cuando lleguen los apagones prolongados? ¿Realmente se instalarán los aislantes térmicos prometidos?

¿Casas del futuro o soluciones a medias?

Las casas de contenedores en Cuba, específicamente en Las Tunas, parecen una respuesta práctica a corto plazo. Pero, sin supervisión adecuada, podrían convertirse en un nuevo símbolo del abandono institucional y la improvisación.

Mientras tanto, miles de familias cubanas esperan algo más que promesas recicladas.

0/5 (0 Reseña)

DimeCuba es una empresa multiservicios enfocada al público cubano. Con nosotros puedes realizar:

Dirección: 3750 W 16th Ave Ste 100, Miami, FL 33012, Estados Unidos. Horario: lunes a viernes de 10:00 a 20:00 y sábado de 9:00 a 17:00. Teléfono: +1 786-408-2088.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

De AMAZON para TODA Cuba 🇨🇺¡Envía AHORA!