NOTICIAS CUBA

¿Por qué celebramos a San Lázaro en Cuba? Conoce su devoción

Una vez más, este 17 de diciembre muchas personas en Cuba celebran la fiesta en honor de San Lázaro, asociado al orisha Babalú Ayé. Asimismo, son numerosas las manifestaciones de fe y devoción que muestran los antillanos alrededor del mundo, pues se le conoce como un santo verdaderamente milagroso.

En primer lugar, recordemos que San Lázaro es una de las figuras religiosas más veneradas en Cuba después de la Virgen de la Caridad del Cobre. De hecho, en el corazón de muchos feligreses antillanos ocupa el segundo lugar de popularidad, ya que goza de la credibilidad y devoción de muchos.

Relación de San Lázaro y Babalú Ayé en Cuba

Sin duda, la popularidad de San Lázaro en Cuba se debe al fuerte al sincretismo religioso que hay en la Isla, y que fusiona creencias católicas con yorubas. En consecuencia, a este santo de la iglesia católica se le asocia directamente con una importante deidad de la santería cubana, Babalú Ayé.

Según la tradición yoruba, Babalú Ayé fue un orisha que desobedeció a Orula y como resultado lo castigaron con lesiones y llagas en su cuerpo. De hecho, por esta razón siempre lo seguían algunos perros quienes lo buscaban para lamer sus llagas, hasta que la afección produjo su muerte.

No obstante, Ochún sintió lástima por Babalú Ayé y de manera habilidosa consiguió que Olofi le devolviera la vida a quien fue antes su pareja. Finalmente, este orisha regresa pero esta vez transformado en un ser caritativo tras experimentar el sufrimiento de la enfermedad, a quien acuden aquellos que buscan sanarse.

Sincretismo entre el orisha Babalú Ayé y San Lázaro en Cuba

Tal como mencionamos al inicio, y como sucede con los orishas de la santería de Cuba, Babalú Ayé es relacionado con un santo católico. Esto, como resultado del sincretismo religioso que implementaron los esclavos africanos llevados a Cuba y forzados a convertirse al cristianismo, para mantener sus prácticas yorubas.

Por lo tanto, los creyentes asociaron a este orisha con la figura de San Lázaro, perteneciente al cristianismo católico. Sin embargo, esta asociación viene dada no solo al santo sino a otra figura bíblica, cuyo nombre también era Lázaro.

Envios Productos Con Precios

En primer lugar, está el mendigo Lázaro a quien Jesús menciona en la parábola del “Rico Epulón” descrito como un anciano lleno de llagas purulentas. De manera similar al orisha, esta figura vestía harapos y los perros lo seguían para lamer las lesiones que tenía y muere de este padecimiento.

Además, está como tal la figura de San Lázaro quien es el amigo de Jesús al cual resucitó de la muerte en Betania, según narran las escrituras. Aunque después de este hecho milagroso no se menciona nuevamente a Lázaro en la Biblia, la tradición católica asegura que este se hizo discípulo de San Pedro.

Por lo tanto, Lázaro ayudó en evangelización en Siria y se convirtió en obispo de Kition hasta su muerte, 30 años más tarde.  En consecuencia, la iglesia decidió elevarlo a los altares por haber sido uno de los primeros evangelizadores del catolicismo y entregar su vida en el martirio.

San Lázaro en la iglesia católica

Sin duda, el San Lázaro de la iglesia católica no es el mismo de la parábola del mendigo antes citada, pero los feligreses tardaron en descubrir esto. Como resultado, la iconografía que representa al amigo de Jesús se relacionó con la descripción física de Lázaro mendigo, surgiendo una fusión entre ambos.

De este modo, la representación de San Lázaro usando dos muletas surgió en España, en la iglesia de San Nicolás de Bilbao. Asimismo, allí iniciaron un culto al santo obispo mediante una escultura que tenía rasgos semejantes a los de un leproso, pese a que en la biblia esto no apareciera.

Sin duda, esto se aprovechó en la santería naciente en Cuba para así asociar esta figura de San Lázaro con la el orisha Babalú Ayé.

Alrededor de toda la Isla, los feligreses entregan numerosas ofrendas y sacrificios a este santo, a quien acuden sobre todo pidiendo milagros de sanación. Además, aunque se trata de un santo católico, en Cuba las fiestas de San Lázaro son mayormente dedicadas a los fieles de la santería.

Finalmente, estos festejos se hacen en el poblado de Rincón, en Boyeros (La Habana), donde está el Santuario Nacional de San Lázaro.

4.2/5 (13 Reviews)

DimeCuba es una empresa multiservicios enfocada al público cubano. Con nosotros puedes realizar:

Dirección: 3750 W 16th Ave Ste 100, Miami, FL 33012, Estados Unidos. Horario: lunes a viernes de 10:00 a 20:00 y sábado de 9:00 a 17:00. Teléfono: +1 786-408-2088.

Un comentario en «¿Por qué celebramos a San Lázaro en Cuba? Conoce su devoción»

  • Saint Lazarus mentioned above is not a Saint of the Catholic Church. This was a parable, story, of the rich man and Lazarus in Luke 16:19 . The Saint in the Catholic Church is Lazarus the brother of Mary & Martha that Jesus rose from the dead.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2500 CUP + 25 Gigas + Internet para CubaRecarga AHORA
+ +