VIVIR EN ESTADOS UNIDOS

Inmigrantes con parole migratorio en Estados Unidos deberán pagar mil dólares

El gobierno de Department of Homeland Security (DHS) ha implementado una nueva tarifa de mil dólares para inmigrantes con parole migratorio. La medida ya entró en vigor el 16 de octubre de 2025.  

Según el aviso publicado en el registro federal, esta medida se aplica a personas que reciben autorización de parole bajo la sección 212(d)(5)(A) de la Immigration and Nationality Act (INA).  

La nueva tarifa generará un costo considerable para miles de beneficiarios de programas humanitarios o de ingreso discrecional, quienes ahora deberán pagar antes de que se apruebe su ingreso o prolongación del estatus de parole.  

¿A quiénes aplica esta tarifa? 

La tarifa de mil dólares para inmigrantes con parole migratorio afecta a quienes obtienen un parole inicial, un re-parole o un parole otorgado mientras están bajo custodia del DHS.  

No se aplica, por ejemplo, a quienes solicitan un parole como parte de un ajuste de estatus bajo otra sección de la ley. El pago se exige antes de que se materialice el parole. Si no se abona, el beneficio no se otorga.  

Excepciones humanitarias y casos especiales 

El DHS incluyó una serie de excepciones a esta tarifa, aunque son estrictas. Por ejemplo, están exentos quienes entran en emergencia médica grave, quienes donan un órgano o acompañan a un familiar que está en peligro de muerte, y los beneficiarios del programa especial de entrada de cubanos y haitianos.  

Sin embargo, la mayoría de los solicitantes deberán cumplir con el nuevo requisito financiero. 

Motivo y alcance de la medida 

El argumento oficial es que la tarifa busca “fortalecer el control del sistema de parole” y cubrir los costos de procesamiento. Se estima que la medida afectará a decenas de miles de personas al año, y que el monto será ajustado anualmente por inflación.  

Para muchos solicitantes, la tarifa de mil dólares para inmigrantes con parole migratorio representa un obstáculo financiero considerable en medio de un procedimiento ya complejo. 

Impacto para candidatos al parole y patrocinadores 

Para los solicitantes, la medida significa un gasto adicional directo. Además, el patrocinador puede verse obligado a asumir el pago. Los abogados de inmigración advierten que este cambio puede retrasar trámites y crear barreras adicionales para quienes buscan entrada humanitaria o de beneficio público. 

Qué deben hacer los solicitantes ahora 

  • Confirmar si su caso de parole entra dentro de esta tarifa a partir del 16 de octubre de 2025. 
  • Verificar si pueden aplicar a una excepción humanitaria y, en ese caso, obtener el respaldo legal necesario. 
  • Preparar el pago de mil dólares y seguir las instrucciones de la notificación emitida por el DHS. 
  • Consultar con un abogado de inmigración para evitar errores y asegurar que se entiende el nuevo proceso. 

Una nueva era en la política de paroles migratorios 

La implementación de la tarifa de mil dólares para inmigrantes con parole migratorio indica un cambio significativo en las reglas de ingreso humanitario y discrecional hacia EE. UU. La medida puede reducir el número de solicitudes aceptadas o aumentar la presión financiera sobre quienes buscan esta vía de ingreso. 

Aunque hay excepciones, el nuevo requisito representa un reto adicional para poblaciones vulnerables que dependen de estos permisos para acceder a tratamiento médico, reunificación familiar o protección humanitaria.

0/5 (0 Reseña)

DimeCuba es una empresa multiservicios enfocada al público cubano. Con nosotros puedes realizar:

Dirección: 3750 W 16th Ave Ste 100, Miami, FL 33012, Estados Unidos. Horario: lunes a viernes de 10:00 a 20:00 y sábado de 9:00 a 17:00. Teléfono: +1 786-408-2088.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

De AMAZON para TODA Cuba 🇨🇺¡Envía AHORA!