Así es la vida cuando un cubano emigra a Costa Rica

Cuando un cubano emigra a Costa Rica, lo primero que descubre es que vivir en este pequeño país centroamericano es muy distinto a visitarlo como turista.
Con la experiencia de un joven cubano, podemos entender mejor qué implica esta migración: los costos, los retos y las oportunidades reales.
«Mi experiencia como emigrante cubano acá en Costa Rica. Ya llevo aproximadamente un año y cinco meses. Y me dije: “Bueno, ¿por qué no comenzar intentando crear una guía lo más sincera posible sobre cómo es vivir en Costa Rica?”, especialmente para aquellas personas que escogen este país no solamente como destino turístico, sino como un nuevo hogar».
Índice de contenido
¿Por qué Costa Rica?
Costa Rica ha ganado fama por su estabilidad política, su compromiso con el medio ambiente y su calidad de vida. Desde 1948, no tiene ejército, y ha invertido esos recursos en salud, educación y desarrollo humano.
Su capital, San José, es el núcleo económico y cultural del país, pero muchas ciudades como Heredia o Alajuela también atraen a migrantes.
Además, el país alberga el 5% de la biodiversidad del planeta y más del 25% de su territorio está protegido como parques y reservas naturales. Este enfoque en la sostenibilidad se refleja incluso en el estilo de vida cotidiano.
El desafío del costo de vida
El cubano que emigra a Costa Rica debe prepararse para enfrentar un costo de vida alto, al menos en los primeros meses. Pero como él mismo dice:
«Costa Rica tiene su propia moneda, y realmente es un país bastante caro. En mi opinión, esto afecta más a los extranjeros, porque una vez que logras insertarte en la economía del país, y comienzas a ganar un salario, por muy básico que sea, realmente te da para vivir».
En promedio, estos son los gastos mensuales aproximados para una sola persona:
- Alquiler: desde ₡150,000 (sin amueblar)
- Electricidad: ₡10,000
- Gas (cilindro inicial): ₡40,000
- Internet: ₡10,000
- Alimentación básica: ₡80,000
- Transporte público: ₡10,000
Esto suma cerca de ₡300,000 colones mensuales, equivalente al salario mínimo actual en Costa Rica.
Conseguir empleo
A partir de abril de 2025, todos los migrantes que asisten a su cita oficial salen con permiso laboral. Esto facilita enormemente la inserción en el mercado laboral, especialmente en servicios, hostelería, logística o ventas.
«Encontrar trabajo: No es nada complicado. A la fecha de grabación (abril de 2025), todos los emigrantes que llegan salen de su cita con permiso laboral, lo cual facilita muchísimo la búsqueda de empleo».
El salario mínimo ronda los ₡300,000 colones, lo que permite cubrir los gastos básicos si se mantiene una vida sencilla.
Educación, salud y transporte
El sistema educativo público costarricense está bien estructurado. Si un cubano emigra a Costa Rica con hijos, podrá integrarlos fácilmente al sistema escolar. También hay opciones privadas para quienes prefieren otra modalidad.
En cuanto al transporte, no es urgente tener un carro. El transporte público cubre la mayoría de las rutas con pasajes desde ₡200 hasta ₡3,000, dependiendo de la distancia.
«El transporte público está bastante bien diseñado y puedes moverte a cualquier rincón del país. El hecho de tener carro no es urgente, especialmente en los primeros meses cuando te estás estableciendo en un nuevo país».
Claves para una migración exitosa
El joven cubano enfatiza la importancia de la actitud para adaptarse a Costa Rica:
«Eso sí, hay que venir con toda la actitud, con ganas de trabajar, de esforzarse, de echar para adelante, y con una mentalidad abierta y positiva».
Además, recomienda informarse bien antes de tomar la decisión. Hay muchos recursos en internet, especialmente en YouTube, que ofrecen orientación útil para nuevos migrantes.
Conclusión
La experiencia de este cubano es una guía auténtica para quienes estén considerando un cambio de vida. Costa Rica no es un paraíso fácil, pero con trabajo, actitud y una mente abierta, puede convertirse en una segunda patria.
«La verdad, es un país que ofrece muchísimas oportunidades, pero hay que venir con la mentalidad adecuada, enfocada en establecerte y progresar».
DimeCuba es una empresa multiservicios enfocada al público cubano. Con nosotros puedes realizar:
- Envios a Cuba: Plantas eléctricas para Cuba | Equipos electrodomésticos para Cuba | Splits & Aires acondicionados | Cajas de pollo | Combos de comida | Combos de aseo
- Recargas Cubacel a Cuba
- Viajes a Cuba: Renta de carros en Cuba | Prorrogar el pasaporte cubano | Renovar el pasaporte cubano | Compra de pasajes a Cuba