Lectura de la Letra del Año 2023 en Cuba: predicciones y recomendaciones

La Letra del Año es un importante ritual propio de la religión yoruba practicada en Cuba que, como cada año, se realizó para recibir el este 2023.

Al finalizar el año 2022, una vez más, la comunidad santera cubana realizó uno de los más importantes rituales de la época. Se trata de la lectura de la Letra del Año, una ceremonia donde se dieron a conocer importantes revelaciones sobre el recién iniciado año 2023.

¿Qué es la Letra del Año para la santería en Cuba?

letra del año 2023 Cuba

La Letra del Año es el conjunto de revelaciones y predicciones que se dan a conocer sobre el porvenir de un país, región o grupo familiar durante un año. Asimismo, estas se comunican a los religiosos con mayor jerarquía en la santería mediante un ritual realizado en fin de año.

Por lo tanto, hace pocos días los religiosos más importantes de la santería en Cuba se reunieron para le lectura de la Letra del Año 2023. En dicha ceremonia, estos consultaron el Oráculo de Ifá donde recibieron las predicciones que, posteriormente anunciaron a la comunidad santera cubana.

Entre las revelaciones surgidas en la realización de este ritual, están los acontecimientos de mayor trascendencia que se darán en este año. Además, se ofrecen orientaciones y recomendaciones para los fieles santeros sobre cómo lidiar con las dificultades que se presenten, de manera que puedan estar preparados.

¿Qué trae para Cuba la Letra del Año 2023?

Tal como mencionamos, la Asociación Cultural Yoruba de Cuba se reunió para celebrar la lectura de la Letra del Año 2023.

En primer lugar, dieron a conocer todas las revelaciones recibidas mediante este ritual; destacando que el Orisha que gobernará será Obatalá. Recordemos que, este orisha se le conoce como el creador del mundo, destacado por imponer el equilibrio, la paz y la justicia.

App para aprender Inglés

Asimismo, la Letra del Año leída en Cuba señala que junto a Obatalá, Oshún figura como acompañante durante este año 2023. En tal sentido, subrayaron los principales atributos de esta orisha, entre los que sobresale la riqueza, la fertilidad, la feminidad y la belleza.

Mientras que, el signo regente es Otura Niko; el cual tiene como testigos a Oshe Turá y Ogbe Ate.

Letra del Año 2023 en Cuba

A continuación, te ofrecemos el contenido íntegro de las revelaciones obtenidas en la lectura de la Letra del Año en Cuba para el 2023. Asimismo, se trata de un contenido extraído de las publicaciones oficiales de la Asociación Cultural Yoruba de Cuba, mediante sus redes sociales.

A los sacerdotes de Ifá, Obá Oriate, Babaloshas, Iyaloshas, Iworo, al Pueblo en general y a quien pueda interesar:

El 31 de diciembre de 2022 en la sede social de la “INSTITUCIÓN RELIGIOSA ASOCIACIÓN CULTURAL YORUBA DE CUBA”, sita en Prado # 615 entre Monte y Dragones, Municipio La Habana Vieja, Cuba, se reúnen los Sacerdotes de Ifá para realizar la ceremonia de LA LETRA DEL AÑO 2023. Presidida por el Sacerdote Mayor de Ifá Antonio Sevilla Rodríguez “Awo Babá Ofún Meyi” y el respaldo de La Junta Directiva, Consejo de Sacerdotes Mayores de la República de Cuba y sus Extensiones de Funcionamientos Provinciales e invitados de otras naciones. Sacó la Letra el Sacerdote Mayor antes mencionado, previa consulta de las 25 posiciones y sacrificios prescritos.

  • Signo Regente: Otura Niko
  • Primer Testigo: Oshe Turá
  • Segundo Testigo: Ogbe Ate
  • Oración Profética: Osogbo iku intori elegda orunmila onire (Muerte o cese de funciones por desobediencia defiende Orula)
  • Onishesi Elegda: Ogborí Elegda (Rogación de cabeza)
  • Divinidad Regente: Obatalá
  • Acompañante: Oshún
  • Bandera: blanca con ribetes amarillos
  • Ebbo Ni Ifa: un gallo, medida de la cabeza, tambor, trampa, flecha, bastante aguardiente, miel, paño blanco, piedra de una loma, agua de río, tierra de la esquina, todo tipo de alimento, curujey, bastante menudo
  • Ebbo de Santeros: osadie, tiras de colores, medidas del cuerpo, tierra de un hueco

Acerca de Otura Niko

Según la Letra del Año leída en Cuba para el 2023, de este signo nacen los siguientes elementos:

  • Primero, la agitación del mar.
  • El sistema nervioso en el organismo.
  • Que la muerte se asusta y respeta a los vivos. Y el Oparaldó.
  • Las razas humanas.

Mientras que, en la Letra del Año 2023, los refranes del Signo son:

  • El hierro quiso porfiar con la candela.
  • Además, El que hace bien a montones, lo recibirá a montones.
  • La jicara rota, nunca se llenará.
  • El padre dice: Si no eres feliz en tu casa, es mejor que vengas conmigo.
  • En la tierra de los muertos, yo soy capataz.

Asimismo, estas enfermedades se pronostican para Cuba en la Letra del Año 2023:

  • Presagia u incremento de enfermedades asociadas a la garganta y la columna vertebral,
  • Elevación de deterioro del sistema nervioso producido por el estrés
  • Incremento de padecimientos relativos a la presión arterial.
  • Enfermedades de transmisión por vectores.

Recomendaciones para Cuba en la Letra del Año 2023

Finalmente, la lectura de la Letra del Año 2023 ofrece a los creyentes en Cuba las siguientes recomendaciones:

  • Primero, realizarse paraldos para alejar entidades perturbadoras y atención a los ancestros con sacrificios. Es un Ifá de prórrogas y se recomienda no dilatar las obras y consagraciones religiosas pendientes.
  • Retomar como prioridad las medidas preventivas sanitarias en el país para limitar la proliferación de enfermedades contagiosas.
  • Alertar a las autoridades competentes en cuanto al excesivo empleo de bioquímicos en las viandas, frutas, embutidos y alimentos en general por sus consecuencias nocivas a la salud
  • Necesidad de un cambio de mentalidad que facilite el desarrollo para perspectivas socioeconómicas.
  • Además, potenciar legalmente las posibilidades económicas internas en la producción nuevas agroindustrial.
  • Se pronostican desastres naturales por huracanes, agitaciones del mar y crecidas de ríos con pérdidas económicas y humanas.
  • Preocupación por la tendencia de envejecimiento de la población, quedando sin apoyo de la juventud por su éxodo y disminución del índice natalidad.
  • Se alerta sobre la educación de la niñez y la juventud, avisando el éxodo de los maestros hacia otras ocupaciones.
  • También, se prevé un incremento de las actividades delictivas, violentas y de robos, por lo que se recomienda tomar precauciones con las propiedades individuales y estatales.
  • Igualmente, se pronostica un incremento del consumo de alcohol en la población que genera problemas sociales, por lo que se debe divulgar más los daños asociados al mismo.
  • Asimismo, Ifá recomienda aumentar el trabajo educativo contra la violencia doméstica y el respeto a las mujeres, niños y ancianos.
  • Fomentar la unión de los religiosos independientemente del culto que profese.
  • Ifá enfatiza estrechar la relación entre Padrino y Ahijado, entre Padre e Hijo.

Origen de la lectura de la Letra del Año en Cuba

Todo buen cubano sabe bien que, para iniciar este 2023, una de las primeras cosas que se hace en Cuba es la lectura de la Letra del Año. Esto, sobre todo, porque es un ritual tradicional de la santeríacubana, que permanece arraigado en la cultura de la mayoría de los antillanos.

Tal como mencionamos antes, esta es una costumbre antiquísima para los cubanos; sin embargo, se desconoce exactamente desde cuándo se realiza. Por lo tanto, historiadores han tratado de indagar sobre la historia de la Letra del Año en Cuba, determinando que sus inicios fueron hacia el año 1900.

Al parecer, hacia esa época, varios babalawos de gran importancia en Cuba se reunían desde finales de un año, para prepararse para la llegada del año nuevo. De este modo, tras consultar el Oráculo de Ifá se les adelantaban acontecimientos que podrían presentarse en el año naciente.

Asimismo, desde entonces es costumbre que mediante este ritual de adivinación, los practicantes de la santería reciban instrucciones para vivir el año nuevo. Esto, porque en la Letra del Año, los babalawos de Cuba reciben consejos y recomendaciones de parte de los orishas. Los mismos, posteriormente deben ser comunicados a los creyentes.

Seguidamente, año tras año se ha preservado esta tradición a la que los cubanos le guardan gran respeto, y siguen con gran devoción. Por lo tanto, pese al tiempo, para recibir este 2023 en Cuba se realizó la solemne y tradicional ceremonia para la lectura del la Letra del Año.

Finalmente, el contenido íntegro y final de la Letra del Año 2023 está disponible al público en la redes sociales de la  Sociedad Cultural Yoruba de Cuba.

Más Noticias de Cuba

4.1/5 (28 Reviews)

DimeCuba es una empresa multiservicios enfocada al público cubano. Con nosotros puedes realizar:

Dirección: 3750 W 16th Ave Ste 100, Miami, FL 33012, Estados Unidos. Horario: lunes a viernes de 10:00 a 20:00 y sábado de 9:00 a 17:00. Teléfono: +1 786-408-2088.

2 comentarios en «Lectura de la Letra del Año 2023 en Cuba: predicciones y recomendaciones»

  • el enero 12, 2023 a las 6:11 pm
    Enlace permanente

    Vivo en españa, pero siempre busco saber la letra del año, así me lo enseño mi querido padrino.

    Respuesta
  • el enero 28, 2023 a las 12:11 pm
    Enlace permanente

    Hola soy de Panamá la casa religiosa donde yo estaba con la pandemia desaparecion apenas comenzando pero siempre me a gustado saber que se nos dice en la letra del año

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *