CUBANOS

Un día como hoy nació el actor cubano Mario Balmaseda

A tres meses de la muerte del actor cubano Mario Balmaseda, lo recordamos este 19 de enero cuando cumpliera 82 años de vida.

Cuando una persona transmite lo mejor de sí, y logra ganarse el amor y la admiración de los demás, deja una huella imborrable en ellos. Por lo tanto, pese a su ausencia física, resulta imposible olvidarles, de manera muy particular cuando se conmemoran fechas especiales.

Tal es el caso del actor cubano Mario Balmaseda, un extraordinario artista que durante su carrera supo entregarse a su público, mereciendo su cariño y respeto. En consecuencia, en el día en que estuviese celebrando sus 82 años de vida, queremos homenajearlo, recordando la forma en que permanece grabado en el corazón de Cuba.

¿Quién fue Mario Balmaseda?

Mario Balmaseda actor cubano -

Mario Balmaseda fue un talentoso, y destacado actor cubano nacido en La Habana, el 19 de enero de 1941. A lo largo de su carrera artística logró darse a conocer a través del teatro, el cine y la televisión, donde dio vida a memorables personajes.

Acerca del actor cubano Mario Balmaseda

Tal como mencionamos antes, Mario Balmaseda fue un importante actor de la televisión, el cine, y el teatro cubano; destacado por sus múltiples y talentosas interpretaciones. Asimismo, nació el 19 de enero de 1941 en la capital de Cuba, donde dio sus primeros pasos como persona y como artista.

Desde muy joven, Mario sintió interés por la vida artística, como resultado de la influencia de varios familiares que se desempeñaban en ese medio. De esta manera, creció muy cercano al Circo Santos y Artigas, donde su madre se desempeñaba como declamadora.

No obstante, el deseo de Mario Balmaseda por convertirse en actor le vino a través de una prima, quien era bailarina del teatro cubano José Martí. Por lo tanto, a la edad de 20 años se involucra en la actuación, sobresaliendo por su extraordinario talento interpretativo.

En primer lugar, el artista fue parte de la primera Brigada de Teatro Obrero-Campesino, para posteriormente unirse al Grupo de Teatro Ocuje.  Allí, se codeó y formó junto a figuras que luego se hicieron conocidas, como Tito Junco, Omar Valdés, Miguel Benavides, Daysi Granados y Alfredo Ávila.

Entre los primeros trabajos de Mario Balmaseda como actor del teatro cubano, destacan obras como María Antonia, de Eugenio Hernández. Además, consigue su primer protagónico en la obra El alboroto, de Carlo Goldoni.

Sin dudas, su trabajo se hizo notar cada vez más, logrando trabajar por años en el Teatro Nacional de Cuba y en la República Democrática Alemana (RDA). En ese tiempo, no solo se afianzó como intérprete sino que sobresalió por sus grandes habilidades como dramaturgo, rama en la que se especializó académicamente.

Mario Balmaseda: del teatro, al cine y la televisión cubana

Durante su paso por el teatro cubano Mario Balmaseda se destacó no solamente como actor, sino que consiguió desempeñarse como dirección. En consecuencia, lideró el Teatro Bertolt Brecht donde dirige y escribe varias obras; entre las que se encuentra la recordada “Andoba”.

Sin dudas, su talento era cada vez más notorio y le permitió acercarse a otros espacios; favoreciendo su llegada a la televisión y el cine. De este modo, pudimos verlo asumiendo variados roles en la pequeña y gran pantalla, obteniendo un protagónico en la serie “Las Aventuras de Juan Quin Quin”.

También, en la televisión cubana, el actor Mario Balmaseda es recordado por su actuación en producciones como “En silencio ha tenido que ser”. Igualmente, destacan “La gran rebelión”, “Un bolero para Eduardo”, por mencionar las más sobresalientes.

Asimismo, Balmaseda figuró en importantes producciones fílmicas; como “Se Permuta”, “La última cena”, “Venir al Mundo y Roble de olor”.

Además, el talento de Mario Balmaseda no solo le abrió las puertas como actor en la televisión cubana, sino más allá de nuestras fronteras. De este modo, obtiene varios papeles en producciones televisivas en Venezuela, donde reside durante varios años.

Finalmente, retorna a su natal Cuba, permaneciendo activo hasta el año 2009 con su actuación en el largometraje “Mañana”. Poco a poco, fue alejándose de la vida pública; pero el cariño hacia él siguió intacto, recibiendo importantes reconocimientos hasta el año 2022.

Su muerte se registró en La Habana, el 8 de octubre de 2022, como resultado de complicaciones asociadas a su avanzada edad. Aunque su partida dejó un vacío en el panorama artístico cubano, lo recordamos por su extraordinario legado, conservando nuestro eterno cariño y admiración.

Más Noticias de Cuba

0/5 (0 Reviews)

DimeCuba es una empresa multiservicios enfocada al público cubano. Con nosotros puedes realizar:

Dirección: 3750 W 16th Ave Ste 100, Miami, FL 33012, Estados Unidos. Horario: lunes a viernes de 10:00 a 20:00 y sábado de 9:00 a 17:00. Teléfono: +1 786-408-2088.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *