TURISMO CUBA

Más allá de Varadero y La Habana: cinco destinos insólitos para descubrir otra Cuba

Cuba es mucho más que ron, tabaco y playas de postal. A lo largo y ancho de su geografía, existen rincones sorprendentes, desconocidos incluso para muchos cubanos, que combinan historia, naturaleza y singularidad.  

A continuación, exploramos cinco de los lugares más insólitos de la isla que invitan a mirar más allá del circuito turístico tradicional. 

  1. Cueva Saturno: el santuario escondido de los buzos

A tan solo unos minutos del bullicioso centro turístico de Varadero, se oculta una joya natural subterránea: la Cueva Saturno. Este cenote de agua dulce se encuentra en la zona de Carbonera, en la provincia de Matanzas.  

Con una profundidad de más de 20 metros, su agua cristalina permite una visibilidad excepcional, ideal para practicar buceo o esnórquel entre formaciones calcáreas de miles de años. 

La cueva cuenta con varias galerías sumergidas y una atmósfera tranquila que contrasta con la dinámica de los resorts cercanos. Aunque es relativamente accesible, su encanto radica precisamente en ser un secreto a voces entre aventureros y amantes del buceo. 

  1. Cayo Saetía: el safari cubano

Cayo Saetia Cuba
Cayo Saetia Cuba

Cayo Saetía parece salido de un sueño tropical con toques africanos. Situado en la bahía de Nipe, Holguín, este islote, de 42 km cuadrados, alberga una reserva natural donde conviven libremente especies como cebras, antílopes, búfalos, avestruces y ciervos.  

Estos animales fueron introducidos durante el período soviético, cuando el cayo funcionaba como refugio exclusivo para altos funcionarios del gobierno cubano. 

Hoy, Cayo Saetía es accesible al público a través de excursiones que combinan paseos en jeep, baño en playas vírgenes de arena blanca y senderismo por la sabana tropical. Una experiencia única en el Caribe, donde la fauna exótica y la naturaleza salvaje conviven con total armonía. 

Artículo de interés: Los 15 mejores cayos en Cuba para relajarte: No dejes de visitarlos

  1. Baracoa y el Parque Nacional Alejandro de Humboldt: el Edén oriental

Fundada en 1511, Baracoa fue la primera villa española en Cuba. Su aislamiento geográfico la mantuvo durante siglos como un enclave casi místico, rodeado por ríos caudalosos, montañas y selva tropical. Muy cerca se encuentra el Parque Nacional Alejandro de Humboldt, considerado por científicos como uno de los ecosistemas más biodiversos del hemisferio norte. 

En este parque se encuentra el Salto Fino, la cascada más alta del Caribe con 305 metros de caída, escondida entre la espesura de la Sierra del Cristal. El parque es hábitat de especies endémicas como el almiquí, el ave zunzuncito y el sapito coquí, todos en peligro de extinción. Una meca para ecologistas, investigadores y amantes de la naturaleza virgen. 

  1. El Nicho: paraíso secreto en las montañas de Cienfuegos

Ubicado en el Parque Natural Topes de Collantes, El Nicho es un sistema de cascadas y piscinas naturales que se abre paso entre la densa vegetación del macizo de Guamuhaya.  

Para llegar, hay que atravesar un sinuoso camino montañoso, pero la recompensa es un paisaje que parece sacado de un cuento: ríos que se precipitan por rocas calcáreas, pozas de agua turquesa y senderos bordeados de helechos gigantes. 

El lugar está preparado para el ecoturismo, con áreas de picnic, guías locales y senderos bien señalizados como el “Reino de las Aguas”. Ideal para escapar del calor y reconectar con la naturaleza, lejos del bullicio urbano. 

  1. Hershey: el pueblo olvidado por el chocolate

Deliciosa Natilla de Chocolate.
Deliciosa Natilla de Chocolate.

Entre La Habana y Matanzas se esconde Hershey, una comunidad que parece detenida en el tiempo. Fundada por el magnate estadounidense Milton S. Hershey en 1916, fue concebida como una ciudad modelo para la producción de azúcar y derivados del cacao. Tenía su propio tren eléctrico (único en Cuba hasta hoy), viviendas para obreros, planta eléctrica, escuela y centro médico. 

Aunque hoy la fábrica ya no produce, y gran parte del complejo está en ruinas, Hershey conserva un ambiente nostálgico y fotogénico. El tren eléctrico aún conecta la zona con Matanzas y La Habana, y recorrerlo es como viajar al pasado de una Cuba industrial que alguna vez soñó con el progreso. 

Redescubrir Cuba a través de sus rincones menos conocidos es una forma de reconectar con su esencia más auténtica. Lugares como estos invitan al viajero a mirar más allá de las postales y descubrir una isla llena de contrastes, memorias e historias por contar. 

0/5 (0 Reseña)

DimeCuba es una empresa multiservicios enfocada al público cubano. Con nosotros puedes realizar:

Dirección: 3750 W 16th Ave Ste 100, Miami, FL 33012, Estados Unidos. Horario: lunes a viernes de 10:00 a 20:00 y sábado de 9:00 a 17:00. Teléfono: +1 786-408-2088.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

De AMAZON para TODA Cuba 🇨🇺¡Envía AHORA!