VIVIR EN ESTADOS UNIDOS

La costumbre de guardar la carne en bolsitas: una tradición que no desaparece al emigrar

En redes sociales, especialmente en TikTok, se volvió viral el video de una joven cubana que mostró cómo organiza la carne después de comprarla en el supermercado: la separa en porciones pequeñas, las guarda en bolsitas plásticas y las congela.  

Lo curioso es que, a pesar de vivir fuera de la Isla, mantiene esta costumbre que muchos otros cubanos reconocen como propia. 

El gesto, aparentemente sencillo, generó miles de reacciones y comentarios de compatriotas que confirmaron que ellos también siguen haciéndolo, incluso después de años en otros países. Frases como “esa manía no se quita” o “salimos de Cuba, pero Cuba nunca sale de nosotros” reflejan lo arraigada que está esta tradición. 

El origen de una costumbre que nace de la escasez 

Durante décadas, los cubanos aprendieron a administrar cada alimento al máximo. Racionar la carne, dividirla en partes iguales y hacerla rendir para varios días fue, más que un hábito, una necesidad. En muchos hogares se convirtió en un verdadero ritual que garantizaba que alcanzara para toda la familia. 

Esa lógica de “guardar un poquito para mañana” se trasladó a la vida cotidiana de quienes emigraron. Aunque en el extranjero no enfrentan las mismas limitaciones, la práctica de dividir la carne y congelarla continúa siendo una forma de organización, ahorro y, en cierto modo, de conexión emocional con sus raíces. 

@ania.isabel.mora♬ sonido original – Ania Isabel Mora Ramírez

Identidad cultural en cada porción 

Más allá de la practicidad, este hábito es un reflejo de la cultura cubana. La disciplina para aprovechar cada recurso se transformó en un rasgo compartido por generaciones. Incluso en países donde la abundancia de productos hace innecesario fraccionar las compras, muchos cubanos siguen haciéndolo casi de manera automática. 

En el video viral, la joven no solo muestra una rutina doméstica, también despierta nostalgia y orgullo. Los comentarios de otros emigrados confirman que estas pequeñas acciones forman parte de la identidad: son recordatorios de lo aprendido en casa, de las enseñanzas de madres y abuelas que inculcaron la importancia de “guardar para después”. 

Artículos de interés: Cubano lleva el sabor de la Isla hasta las calles de Paris

Una cubana prepara capuchinos cubanos y deja boquiabierta a la diáspora

La cocina como espacio de memoria y pertenencia 

Guardar la carne en bolsitas no es únicamente un hábito de ahorro. Representa también un acto de memoria cultural. Al realizarlo, muchos sienten que están repitiendo los mismos gestos que vieron en sus hogares de infancia. De esta manera, la cocina se convierte en un espacio donde se conserva la identidad, incluso a miles de kilómetros de Cuba. 

La viralidad del video demuestra cómo las redes sociales sirven de puente para compartir costumbres, validar experiencias comunes y reafirmar lo que significa ser cubano, dentro o fuera de la isla. 

Lo que parece un detalle doméstico es, en realidad, un reflejo de la resiliencia y la creatividad de los cubanos. Dividir la carne en bolsitas es una costumbre que sobrevive al tiempo y a la distancia, porque no solo responde a la necesidad de administrar alimentos, sino también al deseo de mantener vivas las tradiciones que definen a una comunidad. 

0/5 (0 Reseña)

DimeCuba es una empresa multiservicios enfocada al público cubano. Con nosotros puedes realizar:

Dirección: 3750 W 16th Ave Ste 100, Miami, FL 33012, Estados Unidos. Horario: lunes a viernes de 10:00 a 20:00 y sábado de 9:00 a 17:00. Teléfono: +1 786-408-2088.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

De AMAZON para TODA Cuba 🇨🇺¡Envía AHORA!