Regulaciones sobre importación de alimentos a Cuba
Seguro que cuando viajas llevas contigo algún tentempié para el tiempo en el aeropuerto o el vuelo. Pero, ¿no te has preguntado si lo que llevas como snack puede entrarse a donde te diriges? Pues si te pica la curiosidad, aquí te dejo las principales regulaciones para la importación de alimentos a Cuba.
En primer lugar.
Se debe conocer que las autoridades de Medicina Veterinario y de Sanidad Vegetal del Ministerio de Agricultura de Cuba, son las responsables de establecer y hacer cumplir las regulaciones sanitario-veterinarias y fitosanitarias dispuestas para la importación. Estas resoluciones regulan la entrada al país de animales y plantas, así como los productos y subproductos de origen animal y vegetal, donde se encuentran los alimentos. Asimismo, velan por la no introducción de productos biológicos o cualquier otro artículo que sirva de vehículo para enfermedades de animales y plantas. En la Aduana, son los especialistas de los Servicios Veterinarios y Fitosanitarios de Frontera, quienes autorizan o no la entrada de este tipo de productos.
Alimentos que puedes importar a Cuba
Ahora, en cuanto a los alimentos, puedes traer un sinnúmero de ellos: pastas, confituras, cereales, conservas, aceites y miel… Con lo que debes tener más cuidado son con las carnes y vegetales, así como los productos lácteos.
Se permite la entrada a suelo cubano de carnes enlatadas porcinas y de aves, además de vegetales enlatados y caldos concentrados. También puedes entrar conservas enlatadas de carne de res de aquellos países que no se encuentren afectados por la enfermedad Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB), más conocida como la enfermedad de las vacas locas. Es importantísimo que en todos los casos mencionados deben estar debidamente identificados y ser de marcas comerciales reconocidas.
Asimismo, se puede importar leche fluida UHT (Ultra High Temperature), o sea la leche esterilizada a alta temperatura; además de leches condensadas, evaporadas o en polvo. Por su parte, se autoriza la introducción de quesos maduros bien identificados, envasados integralmente y de marcas reconocidas.
Alimentos que NO puedes importar a Cuba
Hasta aquí bien, ya conoces cuáles productos no te darán problemas a tu ingreso a Cuba. Ahora atento, los siguientes alimentos no puedes traerlos bajo ningún concepto. Para impedir la posible entrada de microorganismos que afecten la salud, no se acepta la importación de:
- Carnes frescas, congeladas, deshidratas o saladas;
- Embutidos u otros productos cárnicos;
- Leche fluida y derivados lácteos en general no pasteurizados.
Si te percatas la mayoría de estos alimentos tienen una caducidad muy rápida, lo que hace muy difícil su transportación en las condiciones óptimas. Corres el riesgo de que, una vez arribes a tu destino, ya estén descongeladas y en mal estado.
Siguiendo esta línea, puedes preguntarte ¿y cuál es la mejor manera de importar alimentos a Cuba?
Pues eso depende del tipo de alimento que sea, su caducidad y, por supuesto, las regulaciones al respecto de su cantidad y precio. En primer lugar, es importante destacar que todos los alimentos pueden ser declarados como miscelánea; es decir, no se declaran individualmente, sino que solo se pesan y se valoriza por la cantidad de kilogramos que sean.
Se aconseja que los alimentos que vencen rápido vengan contigo como parte de tu equipaje acompañado. Pequeños snacks como galletas o sorbetos puedes pasarlo dentro de tu equipaje de mano; en cambio, se recomienda las carnes en conserva, la leche y el queso las incluyas en el equipaje que va por la barriga del avión. Los otros alimentos que duran más como las pastas y cereales, puedes mandarlo en tu equipaje no acompañado (ENA), es decir, aquel que forma parte de tu importación al entrar al país, pero no viene contigo, sino que llega antes o después de tu arribo. Estos alimentos pueden pasar largos periodos de tiempo sin descomponerse, así que si tu ENA demora, aun estarán buenos.
En cuanto a la cantidad, pues es importante que no te excedas de la cantidad permitida por la Aduana. Aquí te dejo una tabla por la cual puedes guiarte:
deshidratados o concentrados)
Si cumples con todo lo dispuesto, no tendrás problemas con tener varios alimentos en tus valijas. Así puedes no separarte de esos pequeños antojos del paladar; o, quien sabe, sorprender a amigos con un platillo exquisito, ya que aseguraste traerte contigo todos los ingredientes.
En DimeCuba envios tenemos los mejores alimentos para que le puedas mandar a los tuyos sin tantas complicaciones y de forma fácil. Nosotros nos encargamos de todo, entra en el link y podrás ver todas nuestras ofertas
Más Noticias de Cuba
- Noticias de Cuba más leídas
- Noticias de Cuba en Video
- Casos Coronavirus Cuba: video de casos diarios y mapa de provincias
DIMECUBA es una empresa para llamar a cuba, con promociones en Recargas Cubacel. Además ofrece el servicio de viajes y envíos a Cuba. Dirección: 3750 W 16th Ave Ste 100, Miami, FL 33012, Estados Unidos. Horario: lunes a viernes de 10:00 a 20:00 y sábado de 9:00 a 17:00. Teléfono: +1 786-408-2088.Si te gustan estas Noticias de Cuba, marca 5 estrellas:
Necesito saber si ustedes realizan envíos de ropas y zapatos a cuba ,cuántos kilos se pueden enviar el costo por kilo
Hola, para eso te recomendamos una empresa llamada http://www.tucoba.com