Estados Unidos finaliza el Título 42 el próximo 11 de mayo

El gobierno de Estados Unidos se prepara para el fin del Título 42, previsto para el 11 de mayo, y está implementando nuevas medidas migratorias.

Estados Unidos finaliza el Título 42 el próximo 11 de mayo

Estados Unidos implementará un “plan comprensivo” de control migratorio a partir del 11 de mayo, cuando se prevé el fin del Título 42.

La Administración Biden anticipa un aumento dramático en el flujo de migrantes hacia la frontera suroeste y estas medidas tienen como objetivo disminuir ese flujo.

Centros de procesamiento en la región

Una de las medidas significativas será el establecimiento de centros de procesamiento en la región, que se abrirán inicialmente en Colombia y Guatemala, con la posible coordinación con otros países para establecer instalaciones adicionales.

Dentro de estos centros, los migrantes tendrán una evaluación inicial con especialistas y se les referirá a programas de reasentamiento de refugiados y otras vías legales de llegada a los Estados Unidos, como el parole humanitario o la reunificación familiar.

También, tendrán la opción de recibir información sobre programas de asilo en la región.

Organizaciones internacionales administrarán estos centros. Si los inmigrantes evaluados son elegibles, serán remitidos para el reasentamiento de refugiados u otras vías legales.

Parole-para-cubanos

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) enviará oficiales de refugio “especialmente capacitados” a estos centros para facilitar un procesamiento rápido de un mayor número de personas.

Se espera que los centros tengan la capacidad de procesar a un aproximado de cinco mil a seis personas cada mes, con planes de expandirse en el futuro.

España y Canadá han expresado su interés en aceptar referencias desde los centros de procesamiento regional para que los migrantes también puedan acceder a sus programas de refugiados.

Los funcionarios estadounidenses enfatizaron que los centros regionales de procesamiento no estarán ubicados en embajadas o consulados estadounidenses, sino en centros existentes de socios internacionales.

Los migrantes podrán acceder a estos centros a través de citas programadas de manera virtual, reduciendo así la necesidad de movimientos irregulares en el hemisferio.

La administración espera aumentar “drásticamente” la cantidad de refugiados admitidos en los Estados Unidos, luego del fin del Título 42.

Título 8

Después de que finalice el Título 42, Estados Unidos implementará el Título 8, una medida que conlleva consecuencias adicionales para aquellos que ingresen de manera ilegal. S

El Título 8 hará que sea “más difícil” ingresar ilegalmente a Estados Unidos, ya que las consecuencias incluyen una prohibición de reingreso de al menos cinco años, así como posibles procesos penales por intentos repetidos de ingresar de manera irregular.

Además, Estados Unidos ampliará el uso de la aplicación CBP One para migrantes en el centro y norte de México, permitiendo que tengan acceso al calendario de citas y programen entrevistas con funcionarios de migración.

Programa de parole humanitario

El programa de parole humanitario continuará después de la finalización del Título 42. Sin embargo, el límite de aplicaciones aprobadas al mes se mantendrá en 30.000.

Además, las personas expulsadas a México estarán sujetas a la prohibición de reingresar al país por cinco años que establece el Título 8.

El DHS hará inelegible para el parole humanitario a aquellos migrantes que intenten ingresar a EE. UU. de manera ilegal por vía marítima, lo que incluye a cubanos y haitianos.

0/5 (0 Reviews)

DimeCuba es una empresa multiservicios enfocada al público cubano. Con nosotros puedes realizar:

Dirección: 3750 W 16th Ave Ste 100, Miami, FL 33012, Estados Unidos. Horario: lunes a viernes de 10:00 a 20:00 y sábado de 9:00 a 17:00. Teléfono: +1 786-408-2088.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *