Muchas personas intentan entrar a Estados Unidos mediante la vía del asilo político; sometiéndose a un proceso legal que implica aprobar ciertas pruebas. Asimismo, una etapa importante de este proceso es la entrevista de miedo creíble, donde el solicitante debe responder algunas preguntas.
Aunque son muchos los migrantes dispuestos a someterse a este proceso, al parecer, las dudas son muchas más; creando angustia y nerviosismo al respecto. Por lo tanto, si es tu caso, mediante este artículo trataremos de aclarar tus dudas para que prepares adecuadamente tu entrevista de miedo creíble.
En primer lugar, es relevante que tengamos claro que esta entrevista se realiza a personas que afirman sufrir temor de estar en su país de origen. Esto, alegando que sufren algún tipo de persecución, acoso, amenaza o abuso, en los cuales su vida e integridad se ven amenazadas.
Como resultado, acuden al país norteño en busca de protección y condiciones que le permitan llevar una vida tranquila y sin riesgos.
El miedo creíble es un filtro para determinar si existe un caso de persecución. Es decir, el miedo creíble es «la posibilidad significativa» de que una persona tenga la capacidad de demostrar, en una entrevista ante el oficial de asilo o un juez de inmigración, lo siguiente:
- Que ha sido perseguida.
- Tiene un temor fundamentado de que si es devuelta a su país será perseguida por motivos de raza, religión, nacionalidad, opinión política o membresía en un grupo social particular.
Los problemas económicos, la carestía de recursos financieros, la falta de empleo, las limitaciones profesionales o la pobreza del país de origen no son motivos que permiten demostrar el miedo creíble ante las autoridades migratorias.
Índice de contenido
- ¿Qué es la entrevista de miedo creíble?
- Preguntas de la entrevista de miedo creíble
- Después de la entrevista
- ¿Cómo prepararse para la entrevista de miedo creíble?
- ¿Cuándo no procede la entrevista?
- ¿Qué tipo de evidencia se puede presentar?
- ¿Cómo se hace la selección de quienes serán entrevistados?
- ¿Qué sucede si no se supera la entrevista?
¿Qué es la entrevista de miedo creíble?
La entrevista de miedo creíble es un proceso del trámite de asilo en Estados Unidos, donde el solicitante responde preguntas sobre su caso. En esta, argumentará ante un funcionario por qué siente miedo o temor de regresar a su país de origen, relatando los abusos, persecuciones y torturas que sufrió.
En resumen, se aplicará la entrevista de miedo creíble a migrantes que lleguen a Estados Unidos en los siguientes casos:
- Primero, personas que desean solicitar asilo
- Extranjeros que tienen miedo o temor de persecución o tortura
- Personas que temen regresar a su país
Si la persona dice que tiene la intención de solicitar asilo, tiene miedo de persecución o tortura, o teme regresar a su país, le deben proporcionar información sobre el proceso de temor creíble. El período de espera para realizar la entrevista, después de la llegada al centro de detención, es de 48 horas.
Preguntas de la entrevista de miedo creíble
En primer lugar, tengamos en cuenta que para la entrevista de miedo creíble, en Estados Unidos, no hay como tal un cuestionario definido. No obstante, lo que sí hay bien definido es el contenido principal de la misma; el cual se centra en los sucesos que provocaron temor en el solicitante.
Por ejemplo, algunas preguntas puede ser:
- ¿A qué viniste a Estados Unidos?
- ¿Hay familiares esperándote?
- ¿Regresarías a Cuba?
- ¿Tienes miedo de volver a tu país?
El oficial de asilo se enfocará a indagar acerca de los abusos, persecuciones y torturas de las cuales fue víctima el entrevistado. Igualmente, se interesará en conocer qué personas u organismos son responsables o partícipes del daño físico o moral que el extranjero sufrió en su país.
También, para la entrevista de miedo creíble se cuestionará al migrante el por qué las instituciones de su país no son capaces de brindarle protección. Con esto, ratificarán que efectivamente su vida e integridad se ven amenazadas, razón por la cual tuvo que huir.
De acuerdo con la abogada Alma Rosa Nieto, es probable que sí sea aceptable una videollamada o llamada, pero lo más recomendable es que los videos se transcriban para ser presentados en papel ante las autoridades.
Respecto a este punto, resulta de gran importancia de la respuesta, especialmente si son las autoridades quienes ejecutan la agresión. En consecuencia, el entrevistado debe contestar con claridad y con detalles todo lo ocurrido.
Sin duda, estas persecuciones tiene un por qué, de manera que el entrevistado debe explicar los motivos por los cuales fue agredido o amenazado. Por ejemplo, cuando se trata de agresiones asociadas a cuestiones políticas, religiosas, nacionalidad, o por pertenecer a algún grupo social en particular.
Asimismo, el solicitante debe demostrar en la entrevista que tiene claro quién fue su agresor y explicar que conoce los motivos de sus acciones.
Después de la entrevista
Luego de la entrevista, el oficial de Inmigración determinará si el temor del migrante es creíble o razonable y si puede pedir asilo frente al juez de Inmigración.
De esta manera, el oficial escribirá un resumen de lo que dijo en la entrevista y se lo enviará con la decisión. El cubano migrante lo puede corregir si ha habido algún malentendido.
Finalmente, otro punto a preguntar en la entrevista de miedo creíble tiene que ver con la posibilidad de buscar protección dentro del país de origen. Es decir, el oficial explorará si existe manera de que la víctima esté segura sin necesidad de salir de su país.
Aprobar esta entrevista significa que tendrá la oportunidad de iniciar el proceso de asilo.
¿Cómo prepararse para la entrevista de miedo creíble?
Sin duda, la mejor manera de prepararse para la entrevista de miedo creíble es organizando previamente la información que se suministrará. Es decir, tratar de elaborar un esquema mental de los hechos que lo condujeron a huir de su país y buscar refugiarse en Estados Unidos.
Asimismo, el entrevistado debe conocer claramente los nombres de las personas e instituciones que infundieron el miedo o temor mediante agresiones, amenazas o persecuciones. Ciertamente, la entrevista es de manera oral, pero apuntar información de utilidad ayudará a memorizar mejor este tipo de datos.
La persona debe tener claro que en esta entrevista debe demostrar que tiene miedo real de estar en su país. En consecuencia, debe omitir decir cosas que no tengan que ver con esto, pues son irrelevantes y pueden ser contraproducentes.
Además, si el entrevistado no habla en inglés, debe solicitar previamente que se le proporcione un intérprete para poder exponer su caso. Igualmente, este debe estar atento que la traducción proporcionada se corresponda con lo que realmente está expresando. Por lo tanto, podría ser útil tener una noción mínima de cómo expresar en inglés los elementos esenciales que expondrá en la entrevista.
Finalmente, el entrevistado debe estar consciente de que al concluir esta entrevista no tiene aprobado el trámite de asilo. En consecuencia, deberá esperar a que un juez de migración asuma el caso y determine si procede o no el refugio en Estados Unidos.
En caso de no aprobar la entrevista, se puede pedir una reevaluación de la decisión; no obstante, posiblemente esta se ratifique. Por ello, lo siguiente que ocurrirá sería la deportación.
¿Cuándo no procede la entrevista?
Finalmente, el solicitante debe tener claro que aun cuando haya motivos de miedo creíble, hay casos en los que se les negará el derecho a la entrevista. Por lo tanto, no podrán optar por la solicitud del asilo en Estados Unidos.
Como resultado, el extranjero no podrá acogerse al asilo en los siguientes casos:
- En primer lugar, si «ha perseguido a otros por cuestiones de raza, religión, nacionalidad, membresía en un grupo social en particular, u opiniones políticas».
- Si es ex convicto por un crimen mayor en particular.
- Hay razones de peso para creer que el solicitante cometió crímenes no políticos mayores fuera de los Estados Unidos.
- También, si ha estado vinculado en actividades terrorista, ha incitado a actividad terrorista o pertenece a alguna organización terrorista.
- Igualmente, si residió en otro país por un período largo de tiempo.
- Finalmente, si existen causas justificables para creer que el solicitante representa una amenaza para la seguridad de los Estados Unidos.
Por último, para obtener más información sobre la entrevista de miedo creíble, y el trámite de asilo, puedes consultar la información oficial. En consecuencia, puedes visitar la página de USCIS, donde amplían detalles al respecto.
Funcionarios de Cuba confirmaron recientemente que en los próximos días serán restablecidos los vuelos de deportación de cubanos sin solicitudes de asilo elegibles, desde la frontera sur de Estados Unidos. A modo de preguntas y respuestas, se abordan algunas de las interrogantes más frecuentes sobre la entrevista de miedo creíble que puede determinar la repatriación de un migrante o el comienzo de un proceso de asilo en territorio estadounidense.
¿Qué tipo de evidencia se puede presentar?
En primer lugar, se puede presentar hechos específicos que demuestren la represión y el peligro de persecución, así como datos puntuales como nombres de represores, fechas de citaciones, contextos de detenciones, actos de acoso, violencia física o psicológica.
Además, se puede presentar cédulas de citaciones a interrogatorios, informes de policía, informes médicos, cartas de personas que pueden apoyar la petición, fotografías que ayuden a probar la historia, artículos de periódicos sobre los hechos por los que teme volver a su país, informes de organizaciones de derechos humanos nacionales e internacionales
También, se pueden incluir fotografías, grabaciones de audio, mensajes de voz en los que aparezcan amenazas contra el solicitante de asilo, así como artículos y noticias que documenten acontecimientos relacionados con el caso.
¿Cómo se hace la selección de quienes serán entrevistados?
La selección de los grupos se hace de forma aleatoria. No hay un criterio específico que permita definir quiénes serán elegidos para la entrevista de miedo creíble y quiénes no.
¿Qué sucede si no se supera la entrevista?
Si el oficial de asilo encuentra que el migrante no tiene temor creíble de persecución o tortura, se puede solicitar una revisión del caso por un juez de Inmigración.
Posteriormente, si el juez de Inmigración reafirma la determinación negativa de temor creíble, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas podría pedir la deportación a Cuba.
Sin embargo, lo más común es que las autoridades emitan una orden de deportación inmediata a quienes no pasan la entrevista de miedo creíble.
Recomendados:
- Ley de Ajuste Cubano: qué establece, requisitos, cómo aplicar [Guía completa]
- Nuevas leyes migratorias de Estados Unidos para Cuba 2022: medidas para los cubanos
- ¿Cómo obtener un permiso de trabajo en USA?: Requisitos, beneficios, tipos y pasos
- Residencia americana: cómo obtener la residencia permanente o «Green Card»
- Lotería de visas de diversidad para Estados Unidos: Guía para participar en el bombo
Si estás interesado en aprovechar esta oportunidad, DimeCuba quiere ofrecerte nuestro servicio de ayuda en el proceso de solicitud. Deja tus datos para que te contactemos. Las aplicaciones serán limitadas por lo que te recomendamos comenzar ¡YA! El más rápido gana 😉
DimeCuba es una empresa multiservicios enfocada al público cubano. Con nosotros puedes realizar:
- Envios a Cuba
- Plantas eléctricas para Cuba
- Equipos electrodomésticos para Cuba
- Splits & Aires acondicionados
- Cajas de pollo
- Combos de comida
- Combos de aseo
- Recargas Cubacel a Cuba
- Envío de dinero a Cuba
- Renta de carros en Cuba
- Renovar el pasaporte cubano
- Prorrogar el pasaporte cubano
- Compra de pasajes a Cuba
Quisiera trabajar en España por un contrato de trabajo que me recomiendan y que ofrecen vivo en cuba que debo hacer para lograr mis sueños soy licenciado en deporte y especialista en béisbol , pero me gustaría ver ofertas si no puedo trabajar en mi especialidad
Hola Buenos días Quisiera saber si pudiera pedir asilo político con mis hijos y mi pareja ya que estamos teniendo por nuestra vida y por nuestra seguridad en el Estado de Michoacán hiciera saber si somos aptos para pedir asilo político Yaque yo pedí asilo ase 4 años en estados unidos y tuve que salir de emergencia sin avisar a los abogados xr cuestiones de vida o muerte sobre mis ijos puedo volver a pedir asilo político
Puedo pedir asilo con mis 4 ijos y pareja xr temor creíble a nuestra vida