Exigirán el Formulario D’ Viajeros a todos los que vayan a viajar a Cuba

Autoridades de Cuba anunciaron que desde este mes será un requisito obligatorio para viajar a Cuba el completar el Formulario D’ Viajeros.

Recientemente, desde la Dirección de Transporte Aéreo y Relaciones Internacionales del Instituto de Aeronáutica Civil de Cuba (IACC) ofrecieron una rueda de prensa informativa. Mediante esta, se revelaron algunos cambios que se implementarán en los aeropuertos del país, y además el modo en que se aplicarán.

Como resultado de la pandemia del Covid19, en Cuba se aplicó una herramienta para recabar información sanitaria de los viajeros internacionales. De este modo, surgió el llamado Formulario D’ Viajeros, el cual se convirtió en un requisito indispensable para poder viajar a Cuba.

No obstante, tras el control de la situación sanitaria muchos pensaron que, posiblemente, esto dejaría de ser un requisito, pero esto no es así. Al parecer, la implementación de este formulario ha facilitado y agilizado los trámites migratorios en los aeropuertos del país.

Esto, sobre todo, porque facilita el registro anticipado de los datos de los viajeros disminuyendo así los tiempos de espera en los aeropuertos. En tal sentido, considerando las múltiples ventajas del formulario D’ Viajero a la hora de viajar a Cuba, continuarán implementándolo de manera permanente.

Así, lo dio a conocer Rita María García González, directora de Transporte Aéreo y Relaciones Internacionales del IACC, durante la referida rueda de prensa. Asimismo, indicó recordó los beneficios del uso de esta herramienta; la cual se prevé procesar de manera digital, para facilitar los procesos.

Antes de viajar a Cuba será obligatorio llenar en línea el Formulario D’ Viajeros

Según explicó García González, todo aquel que prevé viajar a Cuba deberá completar en línea el Formulario D’ Viajeros. En consecuencia, subrayó que se trata de un requisito obligatorio y sin el cual no será posible concretar el ingreso al territorio cubano.

Asimismo, destacó las bondades del mismo por cuanto facilita los procesos migratorios, como parte de los esfuerzos de las autoridades para su modernización. Igualmente, mencionó que las personas podrán cumplir con esta exigencia hasta 48 horas previas al viaje, a través de la plataforma destinada para ello.

Durante su explicación, señaló que antes de viajar a Cuba, los viajeros pueden ingresar al portal web y suministrar los datos solicitados en el formulario. En primer lugar, solicitarán datos personales, del documento de viaje, así como información sanitaria y de aduana.

Seguidamente, al concluir el proceso, se generará un QR el cual deben presentar al atravesar los puntos de control en los aeropuertos internacionales del país. Igualmente, pueden presentarlo a través de sus dispositivos móviles, o tienen la posibilidad de llevarlo impreso.

“La plataforma le permite al viajero completar el formulario, con un máximo de anticipación de 48 horas antes del chequeo del vuelo hacia Cuba”, dijo. “Obteniendo como resultado un código QR, que debe ser presentado, en formato digital o impreso, a las autoridades aduanales al arribo al país”, agregó.

Finalmente, se conoció que la exigencia del Formulario D’ Viajero será irrevocablemente obligatoria para viajar a Cuba desde el próximo 23 de enero de 2023.

Para llenar el formulario, los viajeros pueden hacerlo a través del siguiente enlace.

Recomendados: 

Viajar a Cuba: ¿Cómo llenar el formulario D’ Viajeros?

Actualmente, el requisito del formulario D’ Viajeros se completa manualmente; sin embargo desde 2022 se llenará de manera digital antes de viajar a Cuba. Por lo tanto, desde el 1 de enero de 2022, las personas deben realizar este proceso en línea, hasta 72 horas antes del viaje como máximo.

Al parecer, tras concluir este trámite online, el sistema arrojará un código QR que los viajeros deberán presentar ante funcionarios de Aduana de Cuba. Los mismos, se encargarán de escanearlo a fin de validar la información suministrada y así autorizar el ingreso de los viajeros a Cuba.

Tal como mencionamos anteriormente, esta forma pedirá a cada pasajero que suministre algunos datos importantes para el control sanitario. Como resultado, la planilla o formulario se llena a través de este enlace, y está estructurada de la siguiente manera:

  • En primer lugar, una parte en la cual piden a los viajeros sus datos personales.
  • Luego, información migratoria de cada pasajero.
  • Seguidamente, es requisito que los viajeros proporcionen información sanitaria al completar su formulario.
  • Por último, información de Aduanas

Formulario D’ Viajeros: Datos personales del pasajero a Cuba

En primer lugar, al completar el requisito del formulario D’ Viajeros es necesario ofrecer información personal de la persona que va a viajar a Cuba. De este modo, se podrá identificar adecuadamente a cada pasajero y las autoridades tendrán medios para contactarlo o ubicarlo ante cualquier eventualidad.

Asimismo, es indispensable que se completen todos los campos asociados a los datos personales; estos los podrás identificar por poseer un asterisco (*). Por ello, si llegase a quedar no de estos espacios sin llenar, el sistema no permitirá avanzar con el trámite pues lo considerará inconcluso.

Entre los datos que es requisito ofrecer en el formulario D’ Viajeros son los nombres, apellidos y fecha de nacimiento de quien va a viajar a Cuba. También, su número de pasaporte y en caso de ser cubano, el número de identificación, así como su género con independencia de su orientación sexual.

Mientras que, hay datos prescindibles, como es el caso del correo electrónico, el segundo nombre del pasajero, o su número telefónico.

Formulario D’ Viajeros: Información migratoria al viajar a Cuba

Además, es requisito obligatorio para viajar a Cuba informar a las autoridades datos relacionados al vuelo mediante el formulario D’ Viajeros. Por lo tanto, en esta parte ofrecerá información relacionada a la aerolínea, número de vuelo, fecha del mismo, y aeropuerto cubano al que llega.

Asimismo, deberá exponer los motivos de su viaje a Cuba, detallando si el mismo es por turismo, trabajo visita o está como colaborador. En este último caso, la persona debe dar detalle sobre la misión para la cual se desempeñará como colaborador, y el organismo para el cual trabaja.

Formulario D’ Viajeros: Información sanitaria

Seguidamente, los viajeros deben cumplir con el requisito de informar a las autoridades en Cuba mediante el formulario, datos sobre su salud al momento de viajar. Aunque, toda la información suministrada es relevante, sin duda esta es la más relevante considerando la situación sanitaria actual en el mundo.

En primer lugar, mediante esta forma, el viajero declara que está libre de Covid19; demostrándolo al presentar un PCR con resultado negativo. Tal como lo hemos informado antes, el mismo debe tener una vigencia máxima de 72 horas previas al viaje, realizándose en los laboratorios autorizados.

Mientras que, los viajeros que estén vacunados, deben indicar en el formulario que exige Cuba los datos relacionados al esquema de vacunación recibido. En consecuencia, debe aclarar cuál es el fármaco que se le suministró y detallar si ya recibió el esquema de vacunación completo.

Asimismo, recordemos que para este formulario ya aparecen prestablecidas las opciones de las vacunas que Cuba considera válidas al viajar. Anteriormente, mencionamos que en estas opciones no aparecen los nombres de los principales laboratorios que desarrollaron vacunas anticovid; pero sí los de los fármacos.

Como resultado, la Pfizer la encontrarás como BNT162B2, Comirnaty​, Tozinamerán; y la Moderna como mRNA-1273, Spikevax o Elasomerán. Además, la AstraZeneca sale como ChadOx-1, AZD1222, Covishield, o Vaxzevria; y la Janssen, de Jhonson & Jhonson, se aprecia como Ad26.COV2.S.

Por lo tanto, es importante que los pasajeros conozcan cuál es el fármaco principal que compone el antídoto que recibió en su país de origen.

Información de aduanas

Asimismo, se unificó la información sanitaria y los datos tradicionales que se da a Aduana de Cuba al viajar, mediante el formulario D’ Viajeros. Es decir, que con este formulario se proporcionan igualmente los datos que antes se daban en la antigua planilla azul de declaración aduanal.

Por lo tanto, en esta parte, la información solicitada gira en torno al equipaje, cantidades, así como cifras de dinero que trae el pasajero.

También, en esta parte el pasajero dará cuenta de los artículos que posee que no entran en la categoría de misceláneas. Para mayor información, recomendamos mirar este artículo.

Declaración jurada

Finalmente, los viajeros deben acompañar su formulario para viajar a Cuba con el requisito de la declaración jurada. Mediante la misma, el pasajero asegura haber contestado a todas las preguntas con total veracidad, y que no existe engaño alguno en la información suministrada.

Asimismo, la persona se hace consciente de que ante “cualquier omisión o imprecisión infringe las disposiciones de las autoridades de la República de Cuba”. Por lo tanto, tras afirmar que su declaración es real, debe marcar la opción de “Estoy de acuerdo” para así continuar el proceso.

Seguidamente, el sistema verificará que quien está haciendo este trámite es un humano y solicitará reescribir la información presentada en un cuadro. Al introducir correctamente los datos, el trámite estará concluido y se generará un documento en formato PDF.

Una vez concluido el proceso, el usuario puede rectificar algún error o agregar información que haya omitido por algún motivo. Como resultado, el sistema le proporcionará un código privado que le permitirá enmendar el archivo a través del portal oficial.

Sin duda, los viajeros deben descargar el PDF del formulario y llevarlo en su teléfono al momento de viajar a Cuba. Esto, sobre todo, para que las autoridades puedan escanear el código QR generado y así validen su entrada al país.

Recientemente, el Ministerio de Transporte compartió un material que ayudará a llenar el Formulario D’ Viajeros a quienes prevén viajar a Cuba. Por lo tanto, si tienes dudas, te invitamos a ver este video, donde podrás ver paso a paso cómo se realiza este proceso.

Más Noticias de Cuba

4.6/5 (10 Reviews)

DimeCuba es una empresa multiservicios enfocada al público cubano. Con nosotros puedes realizar:

Dirección: 3750 W 16th Ave Ste 100, Miami, FL 33012, Estados Unidos. Horario: lunes a viernes de 10:00 a 20:00 y sábado de 9:00 a 17:00. Teléfono: +1 786-408-2088.

8 comentarios en «Exigirán el Formulario D’ Viajeros a todos los que vayan a viajar a Cuba»

  • el diciembre 16, 2021 a las 2:59 pm
    Enlace permanente

    Lo que se necesita es que cuando se vaya a realizar ese tramite tengan disponibilidad de red y no empiecen con errores o que existan congestiones, llegue el día del vuelo y no hayas podido llenar el formulario D. Porque siempre pasa. Y después hayan problemas a la hora de volar

    Respuesta
  • el diciembre 16, 2021 a las 6:56 pm
    Enlace permanente

    Donde carajo o en que pagina esta el dichoso formulari lo llevo buscando en las paginas de las aduanas de cuba y no esta disponible va a hacer un problema para entrar sin rellenarlo no es nuestra falta es de la pagina no esta disponible nunca

    Respuesta
    • el diciembre 19, 2021 a las 2:25 pm
      Enlace permanente

      Actualmente, el requisito del formulario D’ Viajeros se completa manualmente; sin embargo, desde 2022 se llenará de manera digital antes de viajar a Cuba. Por lo tanto, desde el 1 de enero de 2022, las personas deben realizar este proceso en línea, hasta 72 horas antes del viaje como máximo. Antes de hablar estupideces lee bien.

      Respuesta
  • el enero 5, 2022 a las 11:57 am
    Enlace permanente

    Por favor alguien que me ayude…en la declaración de Aduana no me permite pasar al siguiente paso, me sale una advertencia que dice “falta moneda”…que es eso por Dios!!!. Ya le he dado mil vueltas al tema y siempre sale lo mismo.

    Respuesta
  • el enero 7, 2022 a las 12:55 pm
    Enlace permanente

    Donde ?? En qué página ?? puedo en contrar el formulario digital D’ Viajeros ,agradecería su explicaciones

    Respuesta
  • el marzo 11, 2022 a las 5:36 am
    Enlace permanente

    Las personas que fueron covid positivas y esten dentro de lo 90 dias pueden volver a salir positivas cdo se hagan un PCR antes de 90 dias. Cual solucion esta dando Cuba a este caso? En US solo necesito mostrar el resultado positivo con fecha y papel medico q estoy en la etapa de recuperacion, pero no es necesario hacer un PCR antes de 90 dias, pues puede salir positivo.

    Respuesta
    • el junio 12, 2022 a las 8:34 pm
      Enlace permanente

      Viajó el 1 de Julio, estamos a 12 y no puedo rellenar el formulario porque no tengo aún número de asientos hasta que no chequee en el Aeropuerto,,, no puedo continuar

      Respuesta
  • el febrero 26, 2023 a las 4:00 pm
    Enlace permanente

    Hola viajo el día 1 ro de marzo no me.da la opción de poner esa fecha de arribó ¿¿¿¿
    Solamente me ponee en el calendario el mes de febrero y 72 hora antes para llenar el formulario gracias

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *