Parole humanitario EEUU: ¿qué hacer cuando menores no viajan acompañados?

Autoridades de Estados Unidos (EEUU) aclaran qué se debe hacer, cuando los beneficiados del parole son menores de edad y no viajan acompañados.

Como resultado de la implementación del nuevo parole humanitario en EEUU, cada vez son más las personas que intentan aprovechar sus beneficios. Esto, sobre todo, porque este recurso constituye una posibilidad para el reencuentro de muchas familias separadas, en un país con mayores posibilidades.

Tal como hemos informado, cubanos de todas las edades han aprovechado este programa humanitario; sin embargo, existen ciertas inquietudes respecto al caso de menores de edad. Al parecer, una de las dudas más frecuentes es sobre el procedimiento aplicado cuando los beneficiados del parole no viajan a EEUU acompañados de sus padres.

Considerando las numerosas preguntas de muchos cubanos sobre este tema, desde la Embajada Americana en La Habana decidieron despejar interrogantes. Por lo tanto, mediante un comunicado difundido en sus redes sociales, explicaron cuáles son los pasos a seguir en estos casos, cada vez más comunes.

En primer lugar, exponen que mediante el programa del parole no es posible que menores de 18 añosentren a EEUU como no acompañados. Al respecto, detallaron específicamente que no está permitida la emisión del permiso de viaje adelantado que ofrece este programa.

“Los menores de 18 años que no viajan con sus padres o tutores legales no son elegibles para la autorización adelantada de viaje”. En consecuencia, “al llegar un menor que no viaja con su padre/madre o tutor legal a un puerto de entrada de Estados Unidos, podría ser transferido a la custodia del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS)”.

¿Padres pueden autorizar la entrada a EEUU de menores no acompañados?

Asimismo, la Embajada de EEUU aclara que pese a ello, los beneficiarios del parole que no viajen acompañados de sus padres tienen una opción. En tal sentido, explican que aparte de los requerimientos regulares del proceso, deben presentar un permiso de viaje de sus padres.

Por lo tanto, el padre, madre o tutor legal en Estados Unidos debe declarar que autoriza que su representado viaje solo. Igualmente, será necesario gozar de documentos que respalden el vínculo entre ellos, y que le confiere el poder para conceder dicho permiso.

“La evidencia que acompañe al Formulario I-131 deberá incluir la duración de la estadía en Estados Unidos”, informaron en la nota difundida en Twitter. Además, le pedirán “la evidencia de la relación entre el menor y el padre o el tutor legal en Estados Unidos”.

“Si el tutor legar proporciona el permiso por escrito, el solicitante debe incluir una prueba de tutela legal emitida por una autoridad gubernamental”, finalmente añaden.

Para ampliar detalles sobre el tema de la entrada a EEUU de menores no acompañados, a propósito del parole, pueden hacerlo mediante USCIS. En consecuencia, el referido tuit insta a los interesados a ingresar al portal de USCIS en este enlace.

Además, con el servicio de asesoría de DimeCuba puedes aclarar tus dudas. ¡Aclara tus dudas con nuestros asesores, llenando este formulario!

Si estás interesado en aprovechar esta oportunidad, DimeCuba quiere ofrecerte nuestro servicio de ayuda en el proceso de solicitud. Deja tus datos para que te contactemos. Las aplicaciones serán limitadas por lo que te recomendamos comenzar ¡YA! El más rápido gana 😉 Parole-para-cubanos

Más Noticias de Cuba

5/5 (1 Review)

DimeCuba es una empresa multiservicios enfocada al público cubano. Con nosotros puedes realizar:

Dirección: 3750 W 16th Ave Ste 100, Miami, FL 33012, Estados Unidos. Horario: lunes a viernes de 10:00 a 20:00 y sábado de 9:00 a 17:00. Teléfono: +1 786-408-2088.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *