Tal como informamos anteriormente, Estados Unidos anunció este mes de enero la implementación de un nuevo parole humanitario para cubanos. Como resultado, los antillanos con familia radicada en el país norteño tendrían la posibilidad de emigrar, siempre que cuenten con un patrocinador económico.
Por lo tanto, es necesario demostrar que cada migrante cuente con una persona en EEUU capaz de responder económicamente por sus necesidades. De este modo, el país ofrece a cubanos, venezolanos, nicaragüenses, haitianos y ucranianos, una alternativa para autorizar su ingreso y asentamiento legal.
Asimismo, se conoció que Estados Unidos prevé otorgar mensualmente unos 30.000 paroles humanitarios de este tipo, a migrantes cubanos y de las nacionalidades ya mencionadas. Este beneficio, autoriza una estancia inicial de dos años, tiempo que posteriormente podría extenderse, según informó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
Evidentemente, el interés de muchos antillanos sobre cómo aprovechar este beneficio ha crecido exponencialmente. Esto, sobre todo, luego de que las autoridades norteamericanas anunciaran un reforzamiento en las medidas para frenar el ingreso de ilegales mediante las fronteras terrestres.
Por lo tanto, atendiendo las inquietudes de tantos cubanos, explicaremos cómo es el proceso de solicitud de este parole humanitario que ofrece Estados Unidos.
Índice de contenido
- Pasos para solicitar el parole humanitario para cubanos en Estados Unidos
- 1.- Pasos para solicitar el parole humanitario para cubanos en EEUU: El formulario
- 2.-Pasos para solicitar el parole humanitario para cubanos en EEUU: datos biográficos
- 3.- Enviar la solicitud en la aplicación móvil CBP On
- 4.- Emisión de Autorización Anticipada de Viaje
- 5.- Libertad ConParole humanitario cubanos EEUUdicional y solicitud de permiso de trabajo
- Más Noticias de Cuba
Pasos para solicitar el parole humanitario para cubanos en Estados Unidos
A través de sus redes sociales, la Embajada de Estados Unidos en La Habana explicó a los cubanos cómo solicitar el referido parole humanitario. Por lo tanto, expuso una serie de pasos que los interesados y sus benefactores o patrocinadores deben seguir, y que detallamos a continuación.
1.- Pasos para solicitar el parole humanitario para cubanos en EEUU: El formulario
En primer lugar, para solicitar el parole humanitario para cubanos en Estados Unidos es necesario completar el Formulario I-134A. Tal como lo explicamos en una publicación anterior, se trata de una planilla que llena la persona que figura como patrocinador financiero en EEUU.
Para ello, desde el pasado 6 de enero, el DHS habilitó el portal del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unido (USCIS). Como resultado, los patrocinadores deberán ingresar al enlace del proceso, y suministrar la información solicitada en el Formulario I-134A.
Asimismo, mediante esta forma, los patrocinadores afirman que están dispuestos y en condiciones de mantener económicamente al cubano que solicita el parole humanitario en EEUU. En tal sentido, será necesario que presente evidencias de que goza de la solvencia económica necesaria para tal fin.
Por lo tanto, según señala el DHS sobre el llenado del formulario, la persona se admite dispuesta y capaz “de recibir, mantener y apoyar al beneficiario durante la duración de su libertad condicional”.
Una vez que el patrocinador completa la información, USCIS la revisa y finalmente determina si es admisible o no su solicitud. Además, pueden solicitarle algunas evidencias de su situación económica, para así reconocerlo o no como un patrocinante económico.
2.-Pasos para solicitar el parole humanitario para cubanos en EEUU: datos biográficos
Si, finalmente, Estados Unidos acepta el patrocinador los cubanos podrán seguir avanzado el proceso de solicitud del parole humanitario. De hecho, al aprobarse la validez del patrocinador, el migrante recibirá un correo electrónico de USCIS con indicaciones para continuar el trámite.
En primer lugar, la persona debe crear una cuenta en línea, y posteriormente proporcionar toda su información biográfica en el aplicativo myUSCIS. Con estos datos, será posible verificar si la persona es apta o no para reclamar el beneficio del parole humanitario.
Asimismo, entre los requisitos que deben cumplir los cubanos para aplicar por el parole humanitario en Estados Unidos están los siguientes:
- Someterse y aprobar la investigación de antecedentes de seguridad nacional y seguridad pública requerida.
- Poseer los certificados de vacunación y otras pautas de salud pública.
3.- Enviar la solicitud en la aplicación móvil CBP On
Seguidamente, para avanzar el proceso de solicitud del parole humanitario para cubanos en EEUU, es necesario emplear la aplicación móvil CBP On. Para ello, tras completar los dos pasos previos, desde myUSCIS le indicarán cómo acceder a la referida aplicación descargable en dispositivos móviles.
Asimismo, mediante CBP One deberá proporcionar una foto vigente, la cual permitirá a las autoridades migratorias identificar al beneficiario cuando se dé su entrada al país.
4.- Emisión de Autorización Anticipada de Viaje
Además, cuando Estados Unidos aprueba el parole humanitario a solicitantes cubanos, estos recibirán una confirmación por correo electrónico. La misma, le permite realizar el viaje al país norteño, gozando con un permiso de entrada vigente por 90 días desde su emisión.
Como resultado, durante este tiempo, la persona deberá adquirir el boleto aéreo para viajar; el cual debe pagar con sus propios medios. Sin embargo, cabe destacar que pese a tener esta autorización, no existe una garantía total de que se autorice la entrada o libertado condicional en EEUU.
Por lo tanto, al llegar a EEUU oficiales migratorios realizarán una nueva inspección para determinar si el cubano que pidió parole humanitario no representa una amenaza.
5.- Libertad ConParole humanitario cubanos EEUUdicional y solicitud de permiso de trabajo
Finalmente, tras entrar a EEUU los cubanos beneficiados con el parole humanitario recibirán libertad condicional durante dos años. Sin embargo, tras ingresar al país pueden solicitar un permiso para trabajar en el país.
En consecuencia, para ello deben pedir a USCIS una autorización de trabajo completando el Formulario I-765, Solicitud de autorización de empleo. Este proceso se puede llevar a cabo mediante la plataforma online, o mediante el servicio de correo.
Asimismo, los cubanos con parole humanitario en EEUU que deseen trabajar, deben gestionar un número de Seguro Social (SSN) ante la Administración del Seguro Social (SSA). Recordemos que, usualmente, este número se utiliza para que las autoridades conozcan el salario de la persona, y así verificar su pueden optar o no por los beneficios del Seguro Social.
Si estás interesado en aprovechar esta oportunidad, DimeCuba quiere ofrecerte nuestro servicio de ayuda en el proceso de solicitud. Deja tus datos para que te contactemos. Las aplicaciones serán limitadas por lo que te recomendamos comenzar ¡YA! El más rápido gana 😉
Más Noticias de Cuba
DIMECUBA es una empresa para llamar a cuba, con promociones en Recargas Cubacel. Además ofrece el servicio de viajes y envíos a Cuba. Dirección: 3750 W 16th Ave Ste 100, Miami, FL 33012, Estados Unidos. Horario: lunes a viernes de 10:00 a 20:00 y sábado de 9:00 a 17:00. Teléfono: +1 786-408-2088.Si te gustan estas Noticias de Cuba, marca 5 estrellas:
Tengo preguntas inconclusas quisiera aclararlas muchas gracias.
Quisiera saber si por las dificultades en Internet en Cuba.
El patrocinador con los datos del beneficiario, pudiera acceder a la página CBP on.
Gracias
email: maykelke@gmail.com
Los cubanos que entren a EU con el parole humanitario y los autoricen por dos años y que puedan tener unnpermisovdevtrabajovy un seguro social estas personas al año y un día pueden aplicar para la residencia permanente por la ley de ajuste cubano ? ? Por favor tengo esta duda pueden enviar respuesta .
Es interesante esta pagina
Estoy interesado para traer un familiar