Nuevas medidas para pedir asilo en las fronteras de EEUU con México

El Gobierno de Estados Unidos (EEUU), anunció la inmediata implementación de nuevas medidas para pedir asilo en sus fronteras con México.

Durante los últimos meses, Estados Unidos se ha enfrentado a una de las mayores oleadas de migrantes extranjeros hacia su territorio. Además, muchos de estos extranjeros se someten a serios riesgos por tratar de llegar al país norteño; poniendo en grave peligro sus vidas.

Por otro lado, cuando finalmente los migrantes logran llegar a territorio estadounidense, en muchas ocasiones tienen que esperar largos meses por los trámites de asilo. Recordemos que, para recibir a extranjeros en esta condición, es necesario realizar la solicitud y esperar un proceso judicial para la aprobación.

Esto, mientras que los migrantes esperan un largo tiempo debido a los retrasos provocados por la gran cantidad de solicitudes en proceso. En consecuencia, para reducir lapsos de espera, EEUU optó por asumir nuevas medidas para los solicitantes de asilo que lleguen mediante las fronteras con México.

Al parecer, a partir de este 31 de mayo de 2022, quienes lleguen a Estados Unidos en busca de asilo político podrán omitir el largo proceso judicial. Es decir, que solamente tendrán que brindar su declaración de miedo creíble ante oficiales del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS); quienes aprobarán o rechazarán la solicitud.

“La nueva regla ayudará a reducir los retrasos existentes en los tribunales de inmigración y acortará el proceso a varios meses”. Así, el Departamento de Seguridad de EEUU justifica estas nuevas medidas para el procesamiento de solicitudes de asilo en las fronteras con México.

Consideraciones de las nuevas medidas de EEUU para pedir asilo en las fronteras con México.

Es importante considerar ciertos aspectos sobre la medida antes mencionada para la solicitud de asilo político en las fronteras de EEUU con México. Por lo tanto, a continuación explicamos algunos puntos relevantes para poder comprender cómo funcionará este proceso a partir de ahora.

En primer lugar, los migrantes que pisen territorio norteamericano en busca de asilo político deberán exponer su declaración de miedo creíble. Para ello, se trasladarán a un centro de detención del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), para declarar ante un oficial de USCIS.

Asimismo, los solicitantes deben contestar las preguntas que formule el funcionario, para así comprobar que existen motivos reales por los cuales no pueden retornar a su país de origen. De comprobarse que sus afirmaciones son auténticas, este autoriza la audiencia para abrir el proceso de asilo. Mientras que, si lo rechaza, está en la potestad de ordenar su regreso al país de origen.

También, a quienes se les apruebe la declaración de miedo creíble, se les otorgará permiso de mantenerse en el país y gozar ciertos privilegios. De este modo, reciben la posibilidad de solicitar la residencia permanente al transcurrir un año después de iniciado su trámite de asilo.

Además, los solicitantes de asilo que lleguen a EEUU a través de las fronteras con México pero el oficial de USCIS rechace su solicitud tienen una opción. En tal sentido, podrán exigir a un juez la reevaluación de su caso con la esperanza de que se considere su situación.

Finalmente, se dio a conocer que esta nueva medida prevé dar prioridad a los migrantes que se establezcan en ciertas ciudades del país. Entre ellas, están Boston, Los Ángeles, Miami, Nueva York, Newark o San Francisco.

Si estás interesado en aprovechar esta oportunidad, DimeCuba quiere ofrecerte nuestro servicio de ayuda en el proceso de solicitud. Deja tus datos para que te contactemos. Las aplicaciones serán limitadas por lo que te recomendamos comenzar ¡YA! El más rápido gana 😉 Parole-para-cubanos

Más Noticias

4/5 (3 Reviews)

DimeCuba es una empresa multiservicios enfocada al público cubano. Con nosotros puedes realizar:

Dirección: 3750 W 16th Ave Ste 100, Miami, FL 33012, Estados Unidos. Horario: lunes a viernes de 10:00 a 20:00 y sábado de 9:00 a 17:00. Teléfono: +1 786-408-2088.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *